Javier Varga: “Estamos aquí para que los ceutíes no se vean obligados a escoger entre lo malo y lo peor”

POLÍTICA

Javier Varga Pecharromán, candidato a la presidencia de Ceuta por Ciudadanos, señala que su candidatura busca romper con el bipartidismo del PP y el PSOE

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Acompañado de una decena de personas, Javier Varga Pecharromán, candidato a la presidencia de Ceuta por Ciudadano,s ha dado inicio oficial a la campaña política con la que espera convencer a los ceutíes de elegirlo para dirigir el destino de la Ciudad Autónoma de Ceuta durante la próxima legislatura con la pegada de carteles, en un breve acto realizado en el Paseo de la Marina Española, en las inmediaciones de la estatua de Pedro de Meneses.

Al referirse a su candidatura, Varga Pecharromán ha afirmado: “Parece ser que no nos esperaban, pero aquí estamos. Hemos presentado candidatura y por las caras que hemos visto, parece que hemos hecho bien en presentar candidatura. Nosotros estamos aquí para romper el bipartidismo, para que la gente de Ceuta tenga otra opción de voto, que no se vean obligados a escoger entre lo malo y lo peor”.

“Ahora corre de nuestra cuenta dar a conocer qué proponemos para Ceuta y para nuestros convecinos y confiar en que ellos decidan darnos su voto. Ellos pueden escoger, ellos pueden optar y votar a ciudadanos. Puede que sea seguro que lo es, la mejor opción que tienen para los próximos cuatro años

En horas de la mañana, en un breve encuentro con la prensa ocurrido en la Plaza de los Reyes, el candidato ha explicado que su intención durante este campaña es ir “desgranando y ampliando” algunos de los puntos de su programa de gobierno y explicar cuál es su posición a los ceutíes sobre los puntos más importantes de su agenda y dar “una explicación más amplia” de lo que pretenden, Javier Varga Pecharromán, candidato de Ciudadanos a la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha conversado con los medios de comunicación horas antes de la puesta en marcha de la campaña por las elecciones del venidero 28 de mayo.

Varga Pecharromán ha querido referirse al inicio de su campaña para la presidencia de la Asamblea local sobre la Unión Aduanera y sobre esto ha comentado “Ese es el modelo que España escogió en 1986 para nuestra ciudad cuando nos incorporamos al Mercado Común al que Ceuta no se incorporó. Quedamos con un modelo que podríamos llamar de buena vecindad, con una frontera con Marruecos abierta al tráfico de personas y de mercancías”.

“Este modelo ha estado en vigor durante prácticamente 40 años. Las importaciones que recibíamos en Ceuta pues salían bien hacia el norte, normalmente con el régimen de viajeros, o bien hacia el sur con las distintas modalidades que ha ido teniendo el llamado comercio atípico. Hoy, es ineludible, este modelo está muerto, ha caducado y Ceuta tiene que buscar otra vía para su economía”, ha referido el candidato de Ciudadanos.

Según la opinión de Javier Varga “la frontera sur, actualmente con muy escaso valor económico, está en manos de Marruecos. En este punto, ni España ni la Unión Aduanera se han hecho respetar y nuestro país vecino en múltiples ocasiones no reconoce al Tarajal, ni siquiera a la condición de frontera. Nosotros no nos oponemos a las relaciones con Marruecos y entendemos que el anuncio de esa aduana comercial haya levantado expectativas. También vemos cómo esas expectativas se están convirtiendo en meras ilusiones y nos preocupa que puedan ser incluso una distracción para apartarnos de lo que tiene que ser nuestro objetivo en esta materia, integrarnos en la Unión aduanera”.

Denuncia Varga Pecharromán que “hoy por hoy, dejar nuestra economía en manos de Marruecos, apostar por Marruecos, por un comercio con el país vecino, no solo es inviable, sino que entiendo que es un suicidio. ¿Qué pasa con la frontera norte? Esa frontera fiscal que nos une y separa con la Unión Europea. Hace ya muchos meses que dejamos de disfrutar de sus ventajas y padecemos sus inconvenientes (…) los simples ciudadanos, que bien que conocemos lo que cuesta recibir un paquete o enviar cualquier paquete. Eso para las empresas se traduce en esperas, en costes, en trámites aduaneros, en trámites fiscales, en trámites sanitarios. Toda esta situación realmente ha terminado por convertir nuestras ventajas fiscales en algo que no es atractivo, precisamente porque hay en el estrecho tenemos una barrera fiscal”.

También te puede interesar

Lo último

stats