El IEC presentará el libro ‘Tiempo de espera’ de José Sarria en la ‘Adolfo Suárez

CULTURA

El evento, que será conducido por María Jesús Fuentes, decana de la Sección de Literatura y Música del Instituto de Estudios Ceutíes y cuenta con el patrocinio de la Ciudad Autónoma de Ceuta a través de la Consejería de Educación y Cultura, tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta

REPRODUCCIÓN EL PUEBLO
REPRODUCCIÓN EL PUEBLO

Organizada por el Instituto de Estudios Ceutíes, este venidero martes, día 23 de mayo, tendrá lugar la presentación del libro y lectura poética de la obra ‘Tiempo de espera’ del escritor José Sarria, ensayista, crítico literario y académico de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, de la Real Academia de Écija de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara.

El evento, que será conducido por María Jesús Fuentes, decana de la Sección de Literatura y Música del Instituto de Estudios Ceutíes y cuenta con el patrocinio de la Ciudad Autónoma de Ceuta a través de la Consejería de Educación y Cultura, tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta Adolfo Suárez.

Tiempo de Espera’, editado por Valparaíso Ediciones, es un poemario que propone una profunda y abisal reflexión acerca de tres elementos personales esenciales: vulnerabilidad, transitoriedad e identidad.

Escrito durante los meses más duros de la pandemia del covid (aunque algunos poemas sueltos ya existían con anterioridad), el texto se constituye desde intensa meditación existencial acerca de nuestra efímera historia, de nuestra temporalidad e interinidad, con la imperiosa necesidad de conversar con el lector sobre aquello que solo pudimos aprender en ese "tiempo de espera", cuando la vida nos paró de golpe; pero hecha, también, en un tiempo personal en el que abandonada la adolescencia y la juventud y escapándose la madurez, el poeta reflexiona desde una terraza vital en la que se encuentra instalado a la espera de un final que se intuye, por primera vez, más cercano.

Pero, no es esta una reflexión triste ni caliginosa; al contrario, este poemario es un canto hialino, alegre y feliz que se eleva gozoso por todo lo experimentado.

Es, por tanto, una invitación a vivir y a disfrutar del momento que nos ha sido dado; una invitación que secunda la propuesta del poema onceavo de las Odas de Horacio: "carpe diem quam minimum credula pastero" ("aprovecha el día y no confíes en el mañana"). Un canto jubiloso por la existencia, a todo lo que de hermoso hay en esta etapa que hemos convenido en llamar vida.

En definitiva, una exhortación a aprovechar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo, tal y como cantara John Lennon: "la vida es eso que sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes".

También te puede interesar

Lo último

stats