Comisiones Obreras participa en las jornadas "Mi seguridad, tu derecho a la información" en Pamplona
SINDICATOS
CCOO ha participado en Pamplona en una jornada conjunta entre Unidades de Intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los Medios de Comunicación, con el nombre de "Mi seguridad, tu derecho a la información", organizada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en el ámbito estatal en coordinación con la sección de periodistas

Dichas jornadas han supuesto un hito en este tipo de acercamiento entre dos ámbitos que no están acostumbrados a interactuar juntos pero que sin embargo tienen una función común en cuanto a prestar un servicio al ciudadano lo más íntegro y profesional posible, promover el diálogo constructivo y fortalecer lazos entre el mundo de la información y el de la seguridad pública, mejorar la comprensión mutua y conseguir una colaboración efectiva en la construcción de sociedades más seguras ha sido el principal objetivo.
En representación de CCOO de Ceuta ha participado David Martín, integrante de la Unidad de Intervención Rápida de Ceuta, una de las unidades más laureadas y conocidas en el ámbito nacional. De igual forma, hicieron lo propio el Jefe de División Intervención de la Policía Foral y el Caporal del Grupo ARRO de los Mossos d`Esquadra.
Entre los periodistas participantes se encuentran Drazen Djuraskovic, periodista internacional reportero de Montenegro, que actualmente forma parte del grupo de trabajo que está realizando un protocolo en la UNESCO para articular una colaboración entre los periodistas y las fuerzas y cuerpos de seguridad; el reportero gráfico Pablo Losaosa, quien expuso su amplia experiencia en cubrir manifestaciones y altercados públicos donde las Unidades de Intervención realizaban sus funciones y sus problemas para realizar su trabajo en esos ambientes.
Los Agentes expusieron a los medios de prensa sus problemas durante la realización de sus intervenciones, tanto en la forma de cómo se sitúan durante sus actuaciones los reporteros gráficos, como en la forma de tratar en muchas ocasiones las imágenes tomadas en la vía pública por las redacciones de los medios o su exposición en redes sociales.
Uno de los puntos que se trató y se debatió entre las partes fue el establecer unas credenciales para identificar claramente a los miembros de prensa, aunque una de las primeras conclusiones que se pudo dilucidar de la jornada, es que conjugar el derecho a la información ejercido por la prensa y el derecho a la seguridad no era tarea fácil, en parte por la necesaria e inalienable libertad de la prensa para realizar su trabajo.
Igualmente, se llegó al consenso de que era necesaria la creación de un enlace policial con la prensa que permitiría un canal de información dinámica y permanente entre ambos mundos, que estuviera a pie de calle y al que pudieran acudir los medios de prensa para poder contrastar las noticias o proporcionar un contexto a las imágenes que formarían parte de portadas de prensa, para poder tener todas las versiones posibles y de esa forma convertir la noticia en un hecho más veraz.
La jornada ha supuesto un acto muy interesante al unir a dos mundos que normalmente no suelen interrelacionarse como son: la prensa y el ámbito de las unidades de intervención.
Por ello, ha supuesto un encuentro donde se han expuesto tanto sus problemáticas al interactuar entre ellas en la vía pública como posibles soluciones y medidas a tomar para realizar ambos sus funciones de una manera más positiva, eliminando prejuicios que aun albergan muchos policías sobre el trabajo de la prensa y acercando a los medios cuales son las dificultades de los agentes durante esas actuaciones que desarrollan para el restablecimiento del Orden Público.
En la intervención del miembro de la Unidad de Intervención Rápida destaco la necesidad de la creación de ese enlace que permita una comunicación fluida entre Policía y Prensa y de la problemática actual de la virilización de videos en redes sociales de corta duración, por lo cual, no es posible su contextualización pero que se dan por ciertos, desconociéndose incluso, hasta su autor y de los que por la rapidez en que son introducidos en los canales de información, no han podido ser objeto de un contraste para permitir que sean noticias veraces.