Cumplirá 3 años y 4 meses de prisión por intentar pasar casi 30 kilos de hachís a la península
JUZGADOS
A bordo de su vehículo, el ahora condenado intentó pasar la droga en uno de los trasbordadores que cruzan hacia la península, siendo interceptado durante el intento por agentes de la Guardia Civil que prestan servicio en la Estación Marítima

El pasado 1 de mayo la Guardia Civil informaba sobre la detención de tres personas en la Estación Marítima de Ceuta después que en el interior de las cuatro ruedas del vehículo en el que se transportaban se encontraran 68 bloques de resina de hachís, con un peso bruto de 29 kilos 400 gramos y con un valor de mercado callejero de 186.940 euros.
Y aunque los detenidos fueron tres, solo uno de ellos ha sido enjuiciado por esta causa por la que se encontraba detenido de manera provisional desde el momento de los hechos. El sujeto, identificado como H. E. H., ha sido conducido ese martes desde la prisión de Mendizábal por agentes de la Policía Nacional hasta la sede del Juzgado de lo Penal Nº 1 de Ceuta, donde ha debido responder por los hechos por los que es señalado como autor responsable.
Según consta en las actas policiales y judiciales, el acusado junto a otras dos personas se encontraba, sobre las 18:15 horas del domingo 30 de abril de 2023, en la Estación Marítima de Ceuta con el propósito de embarcar en el trasbordador con destino a Algeciras, cuando el vehículo en el que se transportaba fue marcado por el can detector de narcóticos, infundiendo sospechas a los funcionarios de la Guardia Civil que prestaban servicio en el control de embarque, quienes procedieron a la intervención del vehículo en que viajaba, de su propiedad.
Seguidamente se realizó un registro del vehículo y como consecuencia del mismo se encontraron ocultos en el interior de las cuatro ruedas del vehículo 68 bloques de resina de hachís, que tras su análisis arrojó un peso bruto de 29 kilos y 400 gramos, con un índice de THC no determinado pero indiciariamente superior al 4% y con un valor de 186.940 euros, y que según la calificación hecha por el Ministerio Fiscal “el acusado había adquirido para destinarla a la venta o donación a terceras personas”.
En consecuencia la acusación pública ha pedido a la titular del juzgado que condene al acusado por un delito contra la salud pública en su modalidad de sustancias que no causan grave daño a la salud con el agravante de notoria importancia.
Previa a la comparecencia ante el tribunal por parte del acusado, su defensa ha informado al Ministerio Fiscal la intención de su defendido de reconocer los hechos por los cuales es señalado, evitando de este modo la realización del juicio y accediendo a una pena inferior a la inicialmente solicitada por la acusación pública.
Una vez ante la juez, H. E. H. ha reconocido su responsabilidad en los hechos y ha mostrado su conformidad con la pena solicitada: tres años y cuatro meses de prisión a cuya suspensión se ha opuesto el Ministerio Fiscal por no cumplir con los supuestos de ley que así lo permitirían, y la imposición de una multa de 56.673 euros con responsabilidad civil subsidiaria de tres días de prisión en caso de impago. La titular el tribunal ha dictado sentencia a viva voz, declarándola firme.