Cruz Roja celebra el Día de África con cultura, música y convivencia

DÍA DE ÁFRICA

Conjuntamente con otras organizaciones, la Cruz Roja de Ceuta ha organizado una celebración pública en las afueras del Centro Cultural Estación del Ferrocarril, en la que se ha hecho una muestra de la labor que realizan distintas oenegés en pro de proporcionar herramientas de desarrollo a los migrantes en Ceuta provenientes de distintos países africanos

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Como cada 25 de mayo, este jueves se celebra el Día de África, una conmemoración anual de la fundación el 25 de mayo de 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Fue decretado con el objetivo de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países del Continente Africano y para revindicar todos los avances socioeconómicos.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Por este motivo, la Cruz Roja, conjuntamente con otras organizaciones, ha organizado una celebración pública en las afueras del Centro Cultural Estación del Ferrocarril, en la que se ha hecho una muestra de la labor que realizan distintas oenegés en pro de proporcionar herramientas de desarrollo a los migrantes en Ceuta provenientes de los distintos países africanos.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Explica Estefanía Muñoz, técnico de Ocio y Tiempo Libre de Cruz Roja en el CETI, que “ todos los años celebramos el Día de África e intentamos sacarlo fuera. Lo que pasa es que en estos últimos años la pandemia no nos ha dejado, así que vamos a empezar a lo grande, a volver otra vez, a festejar este día con todos nosotros”.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Añade Muñoz que el objetivo “es uno de los que tenemos de Cruz Roja en el CETI, que es integrar a nuestros usuarios, que conozcan también un poquito de sus países, de su historia, de su vivencia y poder hacer una convivencia, porque realmente Ceuta también es eso, son las cuatro culturas y tenemos que convivir.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Por su parte, Sandra Moreno, técnico del proyecto Acompaña de Cruz Roja, explica que este evento cuenta con, además de la organización por parte de Cruz Roja, la Fundación Premio Convivencia, la Ciudad Autónoma de Ceuta, cuenta con la colaboración de Cepaim, Cruz Blanca, Universidad de Granda, el Instituto de Estudios Ceutíes, Accem, Acoge, entre otros.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Además, distintas asociaciones como la Comunidad Hindú de Ceuta, Paloma Blanca, Andalucía, Acoge y Luna Blanca, han participado con la instalación de stands en los que muestran distintas manifestaciones culturales que conviven en Ceuta.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Preguntada al respecto, la técnico de Ocio y Tiempo Libre de Cruz Roja en el CETI, expone que los beneficios de realizar actividades como esta radica en el enriquecimiento que ofrece “lo que nos ayuda a desarrollarnos mucho mejor. Entonces es importante conocer la parte de las otras personas para poder llegar a entendernos, a porque realmente la inmigración ha existido desde toda la vida y hay que conocer el porqué.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Además de los stands, la celebración ha contado con actividades como talleres para niños, llevados adelante por voluntarios de la Universidad de Granada, además de distintas expresiones musicales que incluyen a los dj’s Sr. Lobezno y Carlos Coronado, a partir de las 16:00 horas, seguido de un taller de composición de ritmos con Javier Collado a las 18.00 horas, una sesión de cuentacuentos a las 18:30 horas y cerraran la actividad con un concierto de la agrupación Akiba, a las 20:00 horas y que está previsto termine sobre las 21:30 horas.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Un día de convivencia

Halima Hamed Iacobi, educadora social de la oenegé Luna Blanca, presentes en la actividad de celebración del Día de África, ha explicado que la participación desde la oenegé es “dar a conocer un poquito el folclore, música, comida y tradiciones de lo que llamamos la África Azul, que es en este caso el norte de Marruecos, que es Arcila, Tetuán y Chauen”. El personal de Luna Blanca ha ofrecido gratuitamente té y degustación de algunos dulces típicos de la zona, además han puesto tatuajes de henna y han escrito el nombre de quien lo solicite en árabe, como una forma de aproximación a la cultura de la mencionada África Azuzl.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Para Halima, el objetivo y el fruto que puede brindar esta esta oportunidad de demostrar la cultura de distintos países africanos con representación en Ceuta, radica en que “esta oportunidad es un día para la convivencia, para la fusión de culturas, porque no podemos olvidar que somos España, pero estamos en el continente africano y como tal, el día de África hay que unir las culturas, las diferentes lenguas. Que no haya por medio ni credo, ni ningún color político, ni nada que se le parezca. Es simplemente un día de convivencia en el que podamos disfrutar los diferentes pueblos, las diferentes culturas que conforman lo que es el continente africano, que es muy rico en todo eso”.

También te puede interesar

Lo último

stats