Emilio Carreira presenta su novela ‘La fuga de Martutene’ este martes en la biblioteca
CULTURA
‘La fuga de Martutene’ es la tercera novela del Emilio Carreira, quien ha preparado un encuentro con los aficionados a la literatura en el que también participará el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé

Publicada hace tan solo una semana, este martes, día 30 de mayo, la tercera novela de Emilio Carreira será presentada al público en un acto que tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta ‘Adolfo Suárez’ a las 19:00 horas.
‘La fuga de Martutene’ es el título de esta obra sobre la que en vísperas a su presentación el autor ha conversado brevemente con EL PUEBLO y en la que ha compartido cómo ha llegado a ver la luz esta su tercera publicación.
Radicado en Ceuta hace 40 años, Emilio Carreira se considera a sí mismo ceutí. “Después de 40 años ininterrumpidos de vida en Ceuta pues, evidentemente, me considero de aquí”, refiere. Funcionario de instituciones penitenciarias, ha dedicado la mayor parte de su vida a la política en Ceuta.
“Lo que sucede es que desde siempre he tenido inquietudes por escribir, he escrito mucho en medios de comunicación, he escrito muchas cosas pero lo que realmente me gustaba era escribir relatos, escribir historias y esta es la tercera novela que publico y tengo puesta mucha ilusión en ella porque se adentra en un mundo que en principio tenía que haber sido mi profesión habitual y sin embargo ha sido una profesión que he ejercido bastante poco, la de funcionario de instituciones penitenciarias. Digo bastante poco porque aunque sigue siendo mi profesión titular, la verdad es que siempre he estado dedicado a otras cosas”, refiere.
Nacido de una inquietud
Explica Carreira que ‘La fuga de Martutene’ nace “de una idea básica sobre la que uno tiene inquietud de poder desarrollarla. En realidad el libro se basa en lo que fue un hecho real y en un momento determinado me empezó a bullir la mente y necesitaba no contar el hecho, porque el hecho fue noticia en su momento y salió en los periódicos. Necesitaba era construir un relato en torno a ese hecho y así nació”.

Para la presentación del libro en la ‘Adolfo Suárez está previsto la presencia de un representante de la Editorial Avant, casa editora de ‘La fuga de Martutene’, y del todavía consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, a quien el autor le ha pedido que haga la presentación. “Luego me pondré delante de los asistentes y haré un breve resumen de lo que es el relato sin desvelarlo porque si no, lógicamente, pierde bastante interés”, ha señalado.
“No obstante estoy absolutamente convencido de que quien tenga interés de comenzar a leer las páginas de este libro acabará terminándoselo porque vamos a encontrar un relato en un mundo bastante desconocido, que es el interior de un centro penitenciario en una época en que, además, la situación de las prisiones españolas estaba conformada por una mezcla de un tipo de interno que tenía muchos problemas con las drogas y la convivencia entre comillas con internos de la banda terrorista ETA, con lo que todo eso provocaba en el interior de una prisión y sobre todo los sentimientos encontrados con los que se encontraban los propios funcionarios de instituciones penitenciarias”.
“Aparte, este el relato de una de las fugaz más espectaculares de toda la historia penitenciaria española, por la tanto ya en sí tiene interés (…) En este caso hemos intentado publicar una novela de un tema más singular, menos generalista y por lo tanto probablemente más oscuro, más negro, más siniestro”, describe.
Uno más en el tintero
Carreira ya prepara su cuarta novela, la que dedicara a un tema sobre el cual se había jurado a sí mismo nunca escribir: la política y que califica como “el libro más difícil que voy a escribir de todos porque yo me había jurado a mí mismo no escribir ningún relato que tuviera que ver con la política pero al final es inevitable, después de veinte y tanto años dedicados a la política me pide el cuerpo escribir una novela sobre ese asunto, no un tratado de política, una novela”.