El CIPI distingue a la FEET como ‘Institución Responsable con la Infancia’

SOCIEDAD

El acto de entrega de la distinción tendrá lugar al inicio del V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos ‘Adolescentes Migrantes sin referentes familiares’ que se celebrará mañana en el Campus Universitario de Ceuta

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

Mañana miércoles, día 14 de junio, a las 11:00 horas, se hará entrega a la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta de la distinción ‘Institución Responsable con la Infancia’, concedida por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia.

El acto, que tendrá lugar en el salón de grados del Campus Universitario de Ceuta y que está incluido en la sesión del V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos ‘Adolescentes Migrantes sin referentes familiares’, contará con la presencia de la directora provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, MEFP, Yolanda Rodríguez.

Panel de expertos

Seguidamente, a las 11:30 horas, se celebrará un panel de expertos en el que se disertará sobre ‘Presente y futuro de las migraciones hacia Europa de los adolescentes sin referentes familiares marroquíes’ a cargo de Antonio Salvador Jiménez Hernández, miembro del Consejo Independiente de Protección de la Infancia.

Acto seguido tendrá lugar la participación de María Dolores Pistón Rodríguez, de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta de la Universidad de Granada, que hablará sobre ‘Menores no acompañados en Ceuta: proceso de llegada, integración y percepciones’.

Con la participación de Ana García Martínez y Beatriz Pedrosa Vico, de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada, quien expondrá el tema ’Acercamiento a las necesidades de menores no acompañados en situación de calle’, culminará la actividad de la mañana de este coloquio.

A las 15:30 horas se retomarán las ponencias de los expertos con el tema ‘Transitando con la adolescencia migrante hacia la vida adulta’, a cargo de María Gema López Lajusticia, miembro del Consejo Independiente de Protección de la Infancia, tras lo cual Myriam Rivero Daniel, de Asturias Acoge, tratará el tema ‘El papel del asociacionismo y voluntariado en la defensa de los derechos de los niños y adolescentes migrantes.

A continuación Daniel Cortés-Denia, Karima El Ghoudani, Esther Lopez-Zafra y Manuel Pulido-Martos, de la Universidad de Jaén y la Université Hassan I, presentarán la ponencia ‘Recursos socioemocionales y cognitivos para la prevención de la emigración: un análisis centrado en las personas’, seguidos de Hatim Bourkadi y Ferran Capità, de Plataforma Educativa, quienes presentarán el tema ‘Es la desinstitucionalización una finalidad en sí misma’.

A las 17:30 horas está prevista la ponencia ‘El espacio público como lugar de intervención: Servicio de detección e intervención con niños y jóvenes migrados solos en situación de exclusión y alta complejidad’. A cargo de David Fisas y Silvia Martos Martínez, referente municipal y miembro del Servicio de Detección e Intervención del Ayuntamiento de Barcelona’.

El siguiente tema, ‘El acompañamiento a jóvenes migrados desde las zonas rurales en Cataluña’, será responsabilidad de Alba Ruiz Homedes, Anna Vila Vilardell y Joana Ortega Pinuaga, de Suara Cooperativa. El panel de expertos finalizará con la presentación del tema ‘El proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes migrantes sin referentes familiares en el territorio de acogida de Cataluña: luces y sombras’, a cargo de Josep Rodríguez Roca y Enric Pol Urrutia, de la Universidad de Barcelona.

El CIPI

El Consejo Independiente de Protección de la Infancia, International Scientific and Professional Society, es una organización sin fines lucrativos integrados por más de 200 expertos pertenecientes a 39 países de los 5 continentes. Se constituye oficialmente el 22 de noviembre de 2014, en la conmemoración del XXV Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Todos sus miembros colaboran de manera voluntaria y desinteresada, reforzando el mayor valor social de la institución: la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes sin vinculación política, ni religiosa, ni financiera pública. Con un enfoque de derechos, el buen trato y la participación infantil inspiran todas las acciones desarrolladas en la organización.

También te puede interesar

Lo último

stats