Matemáticas II o el tropiezo inesperado: “Era la asignatura que mejor se me daba”

SELECTIVIDAD

Los estudiantes, ultimando algunos detalles, descansan tras el examen de Dibujo Técnico II, Cultura Audiovisual y Biología en el Campus de Ceuta, la única sede este año para la realización de estos exámenes. Aunque no olvidan el del miércoles, el innombrable, el examen que les hizo llorar por pensar que se les pueden escapar las décimas de una nota que les puede abrir las puertas a la universidad y carrera elegida

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Ya están más cansados, menos nerviosos incluso. Sería imposible aunar una sensación sobre cómo acaban las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU), más conocida como selectividad. Los estudiantes, ultimando algunos detalles, descansan tras el examen de Dibujo Técnico II, Cultura Audiovisual y Biología en el Campus de Ceuta, la única sede este año para la realización de estos exámenes. Aunque no olvidan el del miércoles, el innombrable, el examen que les hizo llorar por pensar que se les pueden escapar las décimas de una nota que les puede abrir las puertas a la universidad y carrera elegida, Matemáticas II, un tropiezo inesperado.

La cita que toma un papel importante en su futuro y su vida personal llega a su fin este 16 de junio. Tres días en los que han participado un total de 325 alumnos, 268 por primera vez, el resto lo ha hecho para subir notas, acceder a un grado al que no pudieron acceder, o por otros motivos.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Armando Torrero tiene 17 años, y es la primera vez que se presentaba. En su caso, las obligatorias: Lengua, Historia e Inglés; Matemáticas y Química. Y se le cambiaba la cara cuando mencionaba la ciencia formal que surgió del estudio de las figuras geométricas y la aritmética con números. “Un horror en toda regla. Ha sido mucho más difícil que el año pasado. Personalmente, el del 2022 era un caramelo”, explicaba Torrero a este medio.

El joven reconocía que donde vio más dificultad fue en los enunciados de los ejercicios y en los problemas como tal, “geometría era un poco más fácil, y el de la matriz… el título también confundía mucho”.

“Bastante bien, pero Matemáticas fue un desastre”

Juan Pablo Valencia tiene 18 años y también se presentaba por primera vez. Historia, Lengua e Inglés “bastante bien, pero Matemáticas fue un desastre”. Sentado esperando al siguiente examen, cuenta a El Pueblo que era la asignatura que mejor se le daba, “he hecho todos los exámenes desde 2014 y no había visto una cosa igual en mi vida”.

De hecho, la resolución del problema fue lo que más difícil le resultó, “yo lo hacía y me salían cosas que no eran normales”. Además, “hice los exámenes de Madrid y Murcia y tampoco eran así”.

Arian Venkatesh también tiene 17 años y espera junto a sus amigos hacer el último examen en el Campus de Ceuta. El estudiante se preparaba por las tardes Matemáticas, y aunque reconocía que había estado haciendo exámenes hasta de Emestrada para practicar y hacer simulacros, el de este año en selectividad no era comparable a nada. “No salía, normalmente eran cuatro asequibles y cuatro difíciles, este era todo complicado”, explicaba.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Es más, Venkatesh, Valencia y Torrero reconocían que sólo “una ha dicho que le ha salido bien”. El polémico examen de Matemáticas II de la Selectividad 2023 en Andalucía no sólo ha despertado indignación, sino que se ha iniciado una recogida de firmas, que ya supera las 20.000 adscripciones, para su impugnación.

"Mediante las firmas de todos los andaluces que NO estamos de acuerdo con el examen de matemáticas II de selectividad de junio de 2022/2023, podemos lograr la impugnación del mismo, y luchar así por nuestro futuro, y para que un examen no nos arruine todo el esfuerzo dedicado durante nuestra preparación para selectividad", señala el portal Change.org. El fin último de la impugnación es que el examen en cuestión no cuente para la nota de la PEvAU.

Un balance

Armando Torrero, en general, tiene una sensación positiva. “El resto de exámenes normales, Historia fue muy fácil y Lengua e Inglés bien”. Su preparación para selectividad se basó en estudiar por las mañanas teoría y por la tarde práctica, además de ir a particulares, “los dos últimos días hice prácticas por la mañana”. Y quiere estudiar informática, optando por la Formación Profesional aquí en Ceuta.

Juan Pablo Valencia acababa de salir de Biología, y contento, reconocía que le había salido “muy bien. Ahora Química y ya termino”, esperando obtener la nota para estudiar Medicina en Sevilla. Arian Venkatesh quiere ser médico, y recordaba que tenía más energía por las mañanas cuando se preparaba para estas pruebas, por ello, comenzaba estudiando Historia y teoría, por la tarde Matemáticas y Química, alternando.

Nerea García, Marta Galán y Laura Jiménez./ FOTO C.L.
Nerea García, Marta Galán y Laura Jiménez./ FOTO C.L.

Laura Jiménez tiene 19 años y se presentaba este año a Biología y Química para mejorar su nota. “Por ahora estoy bastante contenta. Iba mejor preparada que el año pasado. Aunque las de razonamiento me han parecido un poco más complicadas”, contaba en los jardines de la Facultad a El Pueblo. Esperando con sus amigos a entrar, contaba que estudia Farmacia, pero quiere entrar en Enfermería, en Granada.

Marta Galán (20 años) también quiere estudiar Enfermería, pero en Ceuta, hizo la selectividad hace dos años, y considera que “ahora es más complicado”. Nerea García (19), sí tiene claro que quiere irse, porque ella es de “ciudades grandes”, por ello, estudiará Psicología en Madrid. Es la segunda vez que se presenta y también tiene la sensación de que ha sido más complicado, pero “iba mejor preparada, me ha salido bien”.

También te puede interesar

Lo último

stats