La Comunidad Hindú de Ceuta celebra mañana su fiesta de los colores en el auditorio de La Marina
CELEBRACIÓN
Los organizadores han puesto a la venta dos mil entradas para la celebración que tendrá lugar en el auditorio de la Marina

A las 18:00 horas de este sábado, 17 de junio, comenzarán las actividades que con motivo del ‘Holi’, la fiesta de colores, la Comunidad Hindú de Ceuta ha organizado y que una vez más se celebrará en el auditorio de La Marina, tal y como fuera anunciado por el presidente de dicha comunidad, Ramesh Chandiramani, semanas atrás.
En una comparecencia de Chandiramani ante los medios de comunicación celebrada en el templo hindú se dio a conocer el programa del festival. Chandiramani indicaba que “ya llevamos varios años realizando esta actividad y este año lo celebraremos el día 17 de junio por la tarde, cuando contaremos con la presencia de DJ Mochi y algo muy especial como el contar con la presencia de Sunny Singh, pues se trata de un hombre que ha bailado para muchas autoridades a nivel mundial y cuenta con una gama muy reconocida en la India”. Sunny Singh ofrecerá un taller de baile Bollywood.
El dinero recaudado con la venta de las entradas para participar en este tradicional evento, al precio módico de 5 euros y que incluye dos bolsas de colores, serán un donativo que va dirigido a dos asociaciones sin ánimo de lucro de Ceuta como son AMPA 4 culturas y la Fundación Vicente Ferrer, con la que Ceuta mantiene una vinculación especial desde la concesión del Premio Convivencia al ‘apóstol de la India’, hace casi 25 años.
En este sentido, insistían en que el “el aforo es limitado”, y este este sábado solo se pondrán a la venta 100 entradas, de dos mil que se ofrecieron y de las cuales se estiman agotadas las otras 1.900.
Holi es un festival hindú popular de primavera celebrado en la India, en Nepal y en algunas comunidades de origen indio por todo el mundo.
El origen de la festividad
Holi hace referencia a Joliká, la malvada hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada. Cuando los poderes que le fueron otorgados al rey le cegaron, creyéndose la única deidad a la que su pueblo debía adorar su señor , el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu y enfureció a su padre. El rey decidió castigar a su hijo cruelmente, pero nada cambió: Prahlada no iba a adorar a su padre. Es por ello que su tía decidió que la única solución posible era matar al príncipe y le invitó a sentarse en una pira con ella, que llevaba un manto ignífugo que le protegía de las llamas. Pero, en ese momento, el manto cambió de dueño y protegió a Prahlada, que vio como su tía moría abrasada por las llamas. El dios Vishnu, aquel al que adoraba el príncipe, apareció justo en ese instante y mató al rey arrogante.
La hoguera es un recordatorio de la victoria simbólica del bien sobre el mal. El Holi se celebra el día posterior a la hoguera. En la región de Braj de la India, donde Krishna creció, el festival se celebra durante 16 días en conmemoración del amor divino de Radha profesaba por Krishna, una deidad hindú. Las festividades marcan el comienzo oficial de la primavera, y el Holi se celebra como fiesta de amor.