PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CULTURA
Este domingo ha sido el último día de las Jornadas Europeas de Arqueología que se han celebrado en Ceuta. Después de un ciclo de conferencias a cargo de profesionales de esta ciencia como Fernando Villada, Darío Bernal, Mario Gutiérrez y Leandro Fantuzzi el pasado viernes, este sábado la gente tuvo la oportunidad de visitar el abrigo de Benzú junto al guía Rodrigo Álvarez. Este domingo se pone el punto final con un taller desde el laboratorio de las Murallas Reales.
La jornada ha estado marcada por la lluvia y el granizo que han complicado la asistencia de personas. Al llegar a las Murallas Reales, en una de las puertas escondidas de los laterales, se accedía al laboratorio arqueológico. En este lugar se respira historia. Hay miles de piezas de cerámica sobre una mesa preparadas para procesar. Las cajas con materiales se suceden y están clasificadas por diferentes sectores y letras. Muchas de las piezas están ordenadas con una etiqueta aludiendo a su material, lugar y fecha donde se encontró. Este es el sitio previo al museo por el que pasan muchas de las piezas que luego se ven impecables sobre una vitrina.
Joana Bento Torres es una de las investigadoras portuguesas que pasarán un mes en la ciudad estudiando y procesando las piezas arqueológicas encontradas hace unos años en el yacimiento ceutí de Llano de las Damas. La joven lusa llevaba la voz cantante y ha estado explicando la mayoría de los pasos sobre el tratamiento de materiales junto a otros compañeros de Portugal.
El primer paso lo ha descrito una joven, también llamada Joana, que ha enseñado una bolsa con piezas repletas de tierra. Los materiales los ha puesto sobre una plataforma con agua y los ha empezado a limpiar con la ayuda de un cepillo de dientes. El siguiente paso, ha explicado, es dejarlos secar un tiempo. Villada ha hecho una aportación. "Ahora estamos hablando de cerámica, que es algo que podemos mojar. Otras veces se trabaja con materiales mucho más delicados", ha añadido.
La cerámica, según han explicado los expertos en la sala, es un material que esgrime mucha información. El siguiente paso lo describía Bento como un "puzzle". Con decenas de materiales encontrados, muchos diminutos, el arqueólogo tiene que organizarlos con mucha paciencia y clasificarlos. Pueden ser incluso de diferentes colores como rojo, gris o vidriado. Siempre se empieza, según Bento, por los bordes de una pieza. "A partir de ahí nos imaginamos qué pieza se puede sacar y la vamos construyendo", ha asegurado. Villada ha comentado que esto puede ser un "trabajo infinito". "Si quieres, siempre puedes continuar", ha afirmado el experto.
El último paso lo ha llevado a cabo Beatriz ante la atenta mirada de los asistentes. Con mucha delicadeza, la joven portuguesa ha colocado algodón en la punta de una especie de pincel para terminar de limpiar cada pieza antes de unirlas con pegamento Paraloid, especial para este tipo de fragmentos.
Fernando Villada, tras la finalización del taller, ha remarcado a este diario la buena acogida de estas jornadas y su esperanza en que se puedan seguir desarrollando. "Nosotros siempre proponemos cosas y se ha visto que a la gente esto le interesa. Confíamos en que desde el nuevo Gobierno que se forme se siga apostando por la arqueología para que se sepa de su importancia y de cómo trabajamos", ha zanjado.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”