Una formación de tres días en punción ecoguiada organizada por el Colegio de Enfermería
Esta técnica favorece a los pacientes con accesos venosos difíciles de no tener que sufrir múltiples pinchazos

El Colegio de Enfermería de Ceuta ha anunciado este viernes que los colegiados se han formado durante 3 días en un curso- taller de Punción ecoguiada para enfermería, subvencionado por la agrupación mutual aseguradora A.M.A.
Desde la institución se ha asegurado que el creciente aumento del uso de la tecnología y el desarrollo de ecógrafos cada vez más compactos, ha hecho que la ecografía comenzase a utilizarse para la canalización de accesos venosos y arteriales, llevando a una mejora de calidad asistencial con métodos cada vez más eficaces y eficientes en la práctica profesional sanitaria.
Desde el Colegio se ha detectado la necesidad de realizar este curso para que todos los enfermeros tengan la oportunidad de poder realizar esta técnica de canalización ecoguiada.
Según la Institución, los objetivos específicos son: el manejo del ecógrafo, realizar es 10 punciones consecutivas en el modelo de simulación con éxito en el primer intento, conocer los cuidados del catéter venoso central, reconocer los métodos de elección de los catéteres venosos centrales según la terapia intravenosa indicada.
Con esta técnica, se explica desde el Colegio, los pacientes con accesos venosos difíciles se benefician de no tener que sufrir múltiples pinchazos y se canalizará con un solo intento. Se podrán canalizar según la indicación terapéutica desde un catéter corto (vía periférica), catéter arterial y catéteres centrales de acceso periférico (midline y PICC).
Los docentes Alejandro Artero y Sergio Toribio han sido los encargados de esta formación y de fabricar los simuladores tanto opacos como transparentes para realizar la técnica de Seldinger, con los que los alumnos han practicado y han tenido que llevar a cabo todas las prácticas para llegar a conseguir todos los objetivos marcados en el curso.
Tanto el Colegio como los alumnos han asegurado estar "muy satisfechos con el curso" y recibirán un certificado del Colegio de Enfermería y se ha solicitado la acreditación de créditos de formación continuada (CFC).