«Los ceutíes tienen la confianza de que con Juan Vivas al frente de Ceuta, lo mejor está por llegar»

ENTREVISTA PEDRO ROLLÁN / VICESECRETARIO DE POLÍTICA AUTONÓMICA Y LOCAL DEL PARTIDO POPULAR

Pedro Rollán, vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP destaca la importancia de que Vivas continúe gobernando en Ceuta tras más de 22 años. Considera que es un “ejemplo” para todos los políticos de España y lanza un llamamiento a los ceutíes de cara al 23J: “Ceuta siempre ha estado mejor cuando ha gobernado el Partido Popular”

7603_img_9626
7603_img_9626

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Pedro Rollán, viajaba este jueves a Ceuta para acompañar a Vivas en su toma de posesión como presidente de la Ciudad por séptima legislatura consecutiva. Por la tarde aprovechaba para mantener un encuentro con la militancia del PP ceutí, pero principalmente, Rollán vino a Ceuta para poner en valor nuevamente en nombre de la dirección general del Partido Popular, el liderazgo de Vivas, sus capacidades y su manera de hacer política, destacando su gran talente para enderezar el rumbo de la ciudad en los momentos más complejos y recordando que para que Ceuta esté atendida, hace falta en moncloa un Gobierno del PP de la mano de Alberto Núñez Feijóo.

Pregunta.- Juan Vivas ha tomado posesión como presidente de Ceuta por séptima vez consecutiva ¿qué significa eso para el Partido Popular y para Ceuta?

Respuesta.- Los ceutíes valoran, interpretan y reconocen que con Juan Vivas al frente del Gobierno de Ceuta se vive mejor año tras año y legislatura tras legislatura. Y una cosa muy importante es que todas las legislaturas han sido muy provechosas para los ceutíes, que además tienen la confianza de que con Vivas al frente lo mejor está por llegar y eso es algo muy importante, pues llevar al frente más de 20 años y contar con la misma ilusión y el mismo compromiso en elevar la voz y en defender los intereses de los ceutíes, es la principal seña de identidad del presidente Vivas.

P.- Es la segunda legislatura que comenzará sin mayoría absoluta del PP en Ceuta. En este sentido, Vivas ha dejado muy claro que no iba a pactar con Vox ni tampoco formaría coalición con el PSOE. ¿Considera que es una opción acertada teniendo en cuenta los condicionantes de Ceuta por su población y multiculturalidad?

R.- El presidente Vivas con quien ha pactado y ha acordado es con la mayoría de los ceutíes, puesto que saca 14 puntos a la segunda formación política. Él sabe interpretar como nadie los deseos de los ceutíes y estoy convencido de que hará lo mejor para sus ciudadanos, aunque tal vez eso no sea lo mejor para alguna formación política que está más preocupada en lo particular y en lo político que en lo general, que es lo que defiende el presidente Vivas.

P.- En los últimos meses numerosos líderes del PP han visitado Ceuta para respaldar a Vivas y a su equipo como el propio presidente Núñez Feijóo, Elías Bendodo, Isabel Díaz Ayuso, Juan Bravo, Miguel Tellado, Borja Sèmper, Cuca Gamarra o Javier Maroto. Todos han coincidido en una cosa y es que Vivas es un ejemplo y referencia del PP y de la política española, ¿qué opina usted acerca de ello?

R.- Todos hemos coincidido al estar presentes en Ceuta en la importancia que tiene para el Partido Popular las ciudades extrapeninsulares de Ceuta y de Melilla. Ciudades que, lamentablemente, han tenido una legislatura muy complicada. En este sentido, reforzando ese mensaje del compromiso de la dirección general del Partido Nacional con Ceuta y con los ceutíes, quiero decir que Ceuta es una ciudad que no necesita de pirómanos, necesita de políticos responsables, cercanos, sensibles, que respeten la multiculturalidad y que en lugar de cabar zanjas, construyan puentes. Esa es la principal seña de identidad del presidente Vivas, unir y no dividir. España está cansada de tanta división y en este sentido, Pedro Sánchez ha sido el presidente del Gobierno que se ha dedicado a poner etiquetas de malos a los que no les aplaudían y de confrontar, dividir y generar trincheras. Por lo tanto, ese respaldo de la dirección general sin excepción a Ceuta y al presidente Vivas, obedece a las buenas políticas y a la forma de entender la política como la del brazo tendido en lugar de la discrepancia y la arrogancia que es, lamentablemente, lo que otras formaciones políticas se empeñan un día sí y otro también.

P.- ¿Considera usted que Ceuta ha estado bien atendida por el Gobierno de España en la última legislatura teniendo en cuenta que hemos sufrido crisis tan importantes como el cierre de la frontera, la crisis del COVID y la crisis migratoria de mayo del 2021?

R.- Ceuta ha sido la gran olvidada de Pedro Sánchez a lo largo de estos últimos cinco años.

Pedro Sánchez tiene la responsabilidad directa en materia de Sanidad en Ceuta y en Melilla. En este sentido, ha sido un auténtico desastre en una legislatura en la que la sanidad, debido a la pandemia del Covid, era más importante que nunca.

También hay que hablar del hándicap que supone la política tarifaria en materia de transportes, la escasez de los recursos en materia de Defensa y el ámbito de la Educación.

Ceuta necesita una ciudad de la Formación Profesional que permita forjar un presente para garantizar un futuro mejorable, además de mejorar las políticas sociales, el empleo, la competitividad la economía...

Hablando de empleo, competitividad y economía, estamos hablando también de la necesidad de la ampliación del Puerto Comercial de Ceuta en el que el presidente Rajoy ya destino 300 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado. Eso sería una palanca de desarrollo para Ceuta, mientras que no se ha invertido ni un solo céntimo por parte del Gobierno socialista. Por tanto, hay que criticar muy duramente el abandono al que Ceuta ha sido sometida por parte de Pedro Sánchez y de sus compañeros de Gobierno.

P.- A nivel nacional y tras las últimas elecciones municipales y autonómicas, mucho se viene hablando de los posibles pactos del PP con Vox en diferentes ciudades. Ello ha generado un debate abierto y el caso más claro es el de Extremadura, pues se niega a pactar con Vox. ¿Cuál considera que debe ser la línea a seguir en este sentido? ¿Debe pactar el PP con Vox en aquellas ciudades donde esta coalición garantice la gobernabilidad o hay excepciones?

R.- Debemos centrarnos más en la confianza, la sintonía, el acuerdo programático y la voluntad sincera de acordar, de respetar, de no tensionar ni dividir y no confrontar. Pero lamentablemente, la formación Vox en Ceuta parece que está más preocupada y ocupada en buscar las diferencias, cuando el presidente Vivas lo que quiere es aunar esfuerzos y sacrificios para conseguir recompensas y logros.

En este sentido, el presidente Vivas sabe mejor que nadie las carectarísticas, situaciones y los resultados del poder negociar o no. Por lo tanto, lo que tenemos que decir es que nosotros confiamos en el presidente Vivas y desde la dirección general del Partido Popular no vamos a tutelar los intereses que el presidente consindere en beneficio de los ceutíes.

P.- Otro de los aspectos a tener en cuenta en cuanto a Ceuta es la aprobación del Plan Estratégico por parte del gobierno de Sánchez en octubre del 2022, su nula ejecución y el anuncio de una Aduana Comercial que de momento solo queda en anuncio y poco más. ¿Cree que finalmente se ejecutará? ¿Qué importancia tiene ello para Ceuta?

R.- Esta es una de las grandes mentiras de Pedro Sánchez, que está especializado en lanzar anuncios y si te he visto no me acuerdo.

Era absolutamente necesario un plan ambicioso y que marcara un antes y un después, pero lamentablemente Pedro Sánchez y sus socios han abandonado a Ceuta. Del mismo modo que también les ha abandonado con la necesaria aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para desde el presente forjar un futuro que permita que cada vez sean más hombres y más mujeres los que se incorporen al mercado laboral. Que cada Vez Ceuta sea más competitiva y, en este sentido, es muy importante el factor de una fiscalidad diferenciada y una fiscalidad que sea lo suficientemente atractiva para que se instalen empresas. Pero para que ello sucesa es necesario suelo y para tener disponibilidad de suelo es necesario la aprobación del PGOU que tanto está reclamando el presidente Vivas.

A Pedro Sánchez se le llena la boca de anunciar y de comprometer, pero tanto anuncia y tanto compromete como falta a la verdad.

P.- En apenas dos semanas comienza la campaña de las elecciones generales y los españoles deberán decidir si continuar con un Gobierno socialista como el de Sánchez o dar un cambio radical y depositar la confianza en Núñez Feijóo como así reflejan las encuestas. ¿Qué aspiraciones y sensaciones tiene de cara al 23 de julio?

R.- Nosotros estamos satisfechos de que cada vez más los españoles avalan y reclaman un cambio a mejor y lo del 23 de julio puede ser una ola imparable. Para eso es necesario de que cada uno de los españoles se dirijan a votar. El que tenga dudas tiene el recurso del voto por correo. Esto no va de elegir vacaciones o votar, de hecho la campaña que hemos puesto en marcha de ‘verano azul’ anima a no tensionar ni crispar, pues somos una gran nación y cuando todos nos hemos sumado en la misma dirección, no hemos tenido obstáculo imposible que salvar por grande o difícil que fuera.

Con el Partido Popular no cabe la relajación porque España y los españoles nos estamos jugando mucho, por eso lo que pedimos mayoritariamente que los españoles y los ceutíes vayan a votar en la jornada del día 23 de julio.

P.- Todos los líderes del Partido Popular que han visitado Ceuta, el último el señor Maroto, han insistido en la necesidad de que en Moncloa gobierne el Partido Popular para mayor beneficio de Ceuta. ¿Cuáles serían los beneficios que tendría la ciudad en el caso de que el PP gane las elecciones el 23 de julio?

R.- Los ceutíes han manifestado claramente cuáles son sus prioridades y cuáles son sus necesidades y en este sentido, nadie como el presidente Vivas las conoce, pues es el mejor altavoz a nivel nacional e internacional de todos y cada uno de los intereses de Ceuta.

Es necesario mejorar la Sanidad en Ceuta, así como los transportes o la conectividad aérea, que debería ser declarada obligación de servicio público en las conexiones con Málaga y Madrid.

Continúa en la página siguiente....Viene de la página anterior

En materia marítima, es necesario modernizar la oferta de los barcos y cubrir todas y cada una de las plazas de los efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil y, una vez que estén cubiertas, analizar el catálogo suficiente por si hay que incrementarlo en pro de garantizar la seguridad de los ceutíes.

Por otro lado, no podemos hablar de futuro si no hablamos de Educación. Hay que marcar un antes y un después en política educativa y el Gobierno de nación tiene que arrimar el hombro para que la ciudad de la Formación Profesional sea una realidad, mientras que hay que invertir en servicios sociales, en competitividad, en economía y en futuro. Por eso es necesario el PGOU como un elemento dinamizador.

La ampliación del Puerto Comercial marcará un antes y un después, mientras que hay que establecer un puente tecnológico entre Málaga y Ceuta para que los creadores de contenidos audiovisuales y los nómadas digitales encuentren en Ceuta ese paraiso en el que poder trabajar, crear y recibir. Ahí es donde encontrarán al presidente Núñez Feijóo si los ceutíes le conceden su confianza el próximo día 23 de julio.

P.- Carmen Navarro hablaba en su visita a Ceuta en la pasada campaña electoral de las autonómicas del tándem perfecto que formarían Feijóo y Vivas. ¿Qué opina de ello y cuánto de bueno significaría eso para Ceuta y para España teniendo en cuenta que son los dos líderes políticos del Partido popular que mayor tiempo llevan gobernando?

R.- Algo bueno tendrá el agua cuando la bendicen. En este sentido, el presidente Feijóo y el presidente Vivas son comunes en la manera en la que entienden el servicio público en mayúsculas. De la voluntad cierta y determinada de aunar esfuerzos; de no tensionar, de no dividir y no señalar. Sería muy positivo que existiera esa sintonía en que manteniendo el Gobierno de Ceuta, al frente de la Presidencia del Gobierno de España y defendiendo el interés general de todos los españoles y, por tanto, de los ceutíes, estuviera una persona como Núñez Feijóo, pues es la única persona que garantiza estabilidad a España y a Ceuta.

Por tanto, ese tándem sería un tándem de oportunidad y de mejora para Ceuta y los ceutíes.

P.- Por último, ¿qué mensaje le da a los ceutíes de cara a esta nueva investidura de Vivas y de cara a las próximas elecciones del 23 de julio? ¿Por qué tienen que votar al Partido Popular y, por tanto, al señor Núñez Feijóo?

R.- Los ceutíes ya han tenido la oportunidad de elegir al presidente Vivas por séptima vez como el hombre que va a defender mejor que nadie sus intereses. Con respecto al candidato a la presidencia del Gobierno de España, Alberto Núñez Feijóo, creo que ha llegado el momento de materializar definitivamente el cambio que se inició el pasado 28 de mayo y que se puede concretar el próximo 23 de julio.

El presidente Feijóo es un hombre que conoce como nadie las singularidades de todos y de cada uno de los territorios, pues hay que recordar que él viene de estar al frente de la presidencia del Gobierno de una comunidad autónoma. Los españoles quieren soluciones y en este país sobran las broncas. Hacen falta políticos responsables como el presidente Feijóo, que analice la situación, que cuente con los mejores, que no utilice el Gobierno como una manera de rodiilo, sino como una manera de acordar, de consensuar y de dar voz y altavoz a cada una de las personas. Que respete a las administraciones, pues respetar a las administraciones es también respetarse así mismo.

Pedro Sánchez no es un político que merezca que los españoles renueven en él su confianza. No únicamente porque dijo que no iba a pactar con Podemos y lo primero que hizo fue fundirse en un abrazo con Pablo Iglesias, sino porque ha estado mintiendo sistemáticamente .

España no es un país de extremos y hoy son los grupos minoritarios extremistas los que están marcando la hoja de ruta de la política española.

España es una gran nación y necesita a un gran gobernante y en la figura de Alberto Núñez Feijóo, estoy convencido, que todos mayoritariamente se pueden sentir identificados y nadie se sentirá defraudado.

También te puede interesar

Lo último

stats