Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
SOCIEDAD
La proliferación de gaviotas en Ceuta está totalmente fuera de control. Desde que el vertedero de Santa Catalina desapareció, las gaviotas emigraron al centro de la ciudad, aunque la realidad actual es que están extendidas por todas las barriadas de Ceuta. Esta situación se ve agravada en el tiempo de crías, pues las gaviotas se ponen mucho más agresivas en defensa de sus polluelos, lo que provoca ataques a personas y mascotas. Y esa situación, se ha convertido en un grave problema para muchos ciudadanos de Ceuta, pues en muchos casos, no pueden ni salir a sus terrazas por el hecho de que las gaviotas han criado allí y el ataque está asegurado.
Es lo que nos relata Manzor, un ceutí que vive en la barriada de Hadú. Aunque como Manzor hay otros muchos ciudadanos. "En mi terraza las gaviotas pusieron huevos y ahora tienen dos crías. Cada vez que salgo intentan atacarme y es imposible poder salir a tender la ropa o estar tranquilo", relata para asegurar que "no sabemos en mi familia qué es lo que tenemos que hacer, pues sabemos que es una espicie que está protegida, pero la realidad es que nos han invadido parte de nuestra casa y que ahora con la llegada de la Fiesta del Sacrificio no podemos utilizar la terraza porque las gaviotas nos atacan en defensa de sus crías".
Pero son muchos los ciudadanos que también denuncia la inseguridad que incluso está suponiendo el simple hecho de pasear por diferentes puntos de Ceuta, incluso en el propio centro de la ciudad pues, sin ir más lejos, en el campanario del Santuario de Nuestra Señora de África hay crías y pasear por la plaza de África se ha convertido en un peligro, pues los ataques de gaviotas son constantes".
Otro vecino que denuncia esta situación es Agustín, que hace unos días también se vio intimidado por una gaviota cuando se dirigía junto a su familia al 'Cielo' para celebración de una boda. "Un poco antes de llegar al puente empezó a atacarme una gaviota. Tenía cría en la zona del Parque del Mediterráneo y al estar cerca de las mismas comenzó a atacarme en varias ocasiones y ha soltarme heces". "Es un grave problema que tenemos los ceutíes y una situación que se ha ido de las manos, pues cada vez hay más gaviotas y, por tanto, cada vez estamos más invadidos. Deberían de hacer algo desde las competencias correspondientes, pues estamos hablando de una situación que va a más y que supone una molestia constante", indica.
“Pedimos a la Consejería de Medio Ambiente que de una solución ante el grave problema que tenemos en Ceuta con la proliferación de las gaviotas, pues ya no solo es el graznido lo que supone una incomodidad durante todas las madrugadas, sino que derivan en otros problemas más complejas, como el ataque a las personas, palomas e incluso gatos, a lo que se suma el daño que realiza sus heces, que tienen teñida de blanco a toda la ciudad, incluido los numerosos monumentos de Ceuta como Calipso o Hércules, que también están dañados por las heces de las gaviotas”, denuncia un ciudadano que habla en representación de los vecinos del Polígono ante el gran hartazgo que sufren por la situación que viven cada noche.
Algunos expertos aseguran que las gaviotas son “proclives a desarrollar enfermedades transmisibles al ser humano, enfermedades zoonóticas”, Así, en algunas ciudades de la península, donde el problema de estas aves ha llegado a ser dramático, se están consiguiendo logros con distintas soluciones, pero la más importante es la del grano anticonceptivo y la retirada de nidos.
También te puede interesar
Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
Lo último