Pepe Montes presenta su más reciente libro en el Casino Militar
112 ANIVERSARIO DEL GREG 54
‘Uniformidad de las fuerzas indígenas marroquíes al servicio de España’ es el título de la obra que viene acompañada de 62 ilustraciones realizadas por el autor y que es fruto de una ardua investigación histórica a través de los años

En el marco de la celebración del 112 aniversario de la creación de las Fuerzas Regulares, la tarde de este lunes, en el Casino Militar de Ceuta, ha tenido lugar la presentación del libro ‘Uniformidad de las fuerzas indígenas marroquíes al servicio de España’, la más reciente obra del ceutí Pepe Montes, fruto de su constante investigación histórica.
Montes ha explicado que el libro trata “sobre la uniformidad de los indígenas de Marruecos que sirvieron en unidades españolas durante el Protectorado desde antes de 1914, porque hay indígenas que son ceutíes, que son la milicia voluntaria de Ceuta, y hasta 1960, que es cuando se retiran los últimos indígenas de la Fuerzas Armadas españolas”.
‘Uniformidad de las fuerzas indígenas marroquíes al servicio de España’ cuenta con 62 ilustraciones, 60 acuarelas y dos dibujos, que son obra también de Montes quien señala que su realización “llevó tres años. Ha sido un libro de la pandemia. Empecé en 2019 y lo terminé a finales del 22. (…) algunas ilustraciones cayeron en manos de amigos míos de fuera de Ceuta y se lo plantearon a la editorial Galland Book y mostraron un interés muy grande en editar. Ya está prácticamente agotada la edición que se presenta hoy, tampoco es una edición muy larga, son 500 libros”.
Refiere Pepe Montes que este libro nace de su afición a coleccionar soldados de plomo, actividad a la que le ha dedicado los últimos 45 años. “Una de las cosas que hacen falta para coleccionar correctamente es tener una información correcta, para dar un resultado correcto. Esta información yo no la encontraba y me puse a investigar para mí mismo. Entonces, al investigar para mí mismo me salieron unos fondos que eran importantes y así fue saliendo. Todos los libros que he hecho son de uniformidad. Son cinco, unos son con el texto mío y otros son con texto y las ilustraciones.
Sobre la particularidad de la uniformidad de las fuerzas indígenas el autor destaca “primero, su vistosidad. Segundo, la característica de las paletas que son propias, absolutamente propias del entorno del país. Y después, lo que supone para mí personalmente, que soy hijo de un militar, nieto de un teniente de Regulares, suegro de un teniente de Regulares y entonces siento un cierto regusto por las armas de indígenas. También han sido muy denostados en la historia de España la utilización de indígenas. Y yo creo que cuando se produce un poco de investigación, se demuestra que han sido en la mayoría de las veces exageradas o infundadas”.