La mitad del mercado de Hadú sin aire acondicionado: "Exigimos una solución"

MERCADOS

De los 69 puestos que tiene el mercado tan solo 18 tienen actividad, a lo que hay que unir las muchas deficiencias del mercado, sin aire acondicionado y múltiples desperfectos que generan las quejas de los concesionarios

5680_5839_mercado
5680_5839_mercado

La barriada de Hadú la recuerdan aquellos de antaño como el centro del comercio de Ceuta. Son muchas las personas que hicieron la mili en Ceuta o que la visitaron hace años y que tienen como referencia a una barriada llena de locales de ocio, bares, comercios y un mercado espectacular. Una barriada llena de vida que poco a poco se ha ido apagando y que poco o nada tiene que ver con lo que es hoy día. Prueba de ello es que la mayoría de esos locales que eran motivo de atracción turística ya no existen y que su mercado poco a poco se va pagando.

La prueba de ello es que de los 67 puestos con los que cuenta el mercado, tan solo 18 permanecen abiertos. Todos ellos con numerosas deficiencias, las mismas que todo el recinto, que presenta numerosos desperfectos, como el suelo, donde ya se han producido varias caídas de personas mayores como consecuencia de los desniveles. Así lo denuncian los propios concesionarios, que de manera principal, denuncian que no se ponga problema a la situación del aire acondicionado, lo que propicia que el clima no sea el adecuado para el material marino que diariamente entra en la plaza.

“Llevamos años reclamando a la Ciudad que nos arreglen los aires acondicionados y no hay manera”, aseguran para explicar que “el problema es que hay dos motores averiados desde hace años y no lo quieren arreglar y eso hace que tan solo haya aire aconcionado en una parte del mercado”, aclarando que “eso provoca que las seis puertas tengan que estar abiertas para que corra el aire y al final la calor se hace insoportable para los trabajadores, las personas que vienen a comprar y, lo más preocupante, el pescado, que sufre las altas temperaturas”, continúan relatando algunos de los trabajadores del mercado.

Ante esta situación piden a la ciudad y a su consejero competente, que “den una solución a este problema y que nos presten la misma atención que al mercado del centro de la ciudad, pues sufrimos numerosas carencias y es una pena que un mercado que siempre ha sido uno de los grandes atractivos de las personas que nos han venido a visitar esté muriendo poco a poco y nadie le ponga remedio”.

Además, recuerdan que “ya se nos ha anunciado en varias ocasiones que se va a remodelar el mercado, pero nosotros ni siquiera queremos eso, únicamente que arreglen el aire acondicionado y adecente el suelo, pues se encuentra en unas condiciones que pone en peligro la integridad física de las personas, principalmente de las de avanzada edad”.

Los mercados de Ceuta siempre se han caracterizado por el buen material que siempre han tenido al ser una tierra marinera, sin embargo las condiciones no ayudan y a las diferentes deficiencias que presentan por su antigüedad, se suma ahora los numerosos problemas que están teniendo para llenar sus puestos, pues al bloqueo fronterizo por parte de Marruecos se unió la crisis sanitaria y el cierre total de la frontera en menos de dos años. "Desde entonces, nada ha sido lo mismo, aseguran.

Ello ha propició que la mercancía tuviera que venir procedente de la península, lo que obligó a subir los precios. Esta situación ha sido insoportable para algunos concesionarios, que incluso se vieron obligados a cerrar sus puestos después de años luchando.

La situación es más complicada que nunca, como aseguran los propios trabajadores, pero confían en que desde la Ciudad tiendan la mano y se les ayude a revertir unos momentos difíciles que están siendo complicados de superar.

También te puede interesar

Lo último

stats