Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
VERANO 2023
Las aguas a veces traen sorpresa hasta las orillas de las playas de Ceuta. Con nombre y forma de barco, un ejemplar de ‘Carabela Portuguesa’ también conocida como ‘botella azul’ o ‘falsa medusa’ llegaba al Chorrillo durante la jornada del miércoles, 28 de junio. Llamativa y “peligrosa”, pertenece a la familia Physaliidae, y aunque realmente no es una medusa, en términos coloquiales se considera una de ellas. Concretamente se trata de un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia: un grupo de hidroides se reparten el trabajo, el neumatófono es la parte que flota, los gastrozoides ejercen como encargados de la digestión de la colonia, los dactilozoides tienen como función observar y capturar las presas, y en último lugar, los gonozoides que están destinados a realizar los procesos de reproducción.
Al respecto de este ejemplar registrado en la Bahía Sur ceutí, Juan Carlos Rivas, presidente del Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (CECAM), ha explicado para El Pueblo que “esta medusa no es típica ni muy frecuente en estas aguas. Puede venir arrastrada por las corrientes o por el viento, de ahí que le llamen Carabela por su forma de barco con una vela. Tienen unos tentáculos muy largos y es muy tóxica”. Aunque el sector más apocalíptico de la sociedad pudiera inducir a una gran alarma por la ‘Carabela Portuguesa’ o una posible plaga en Ceuta, Rivas pide “tranquilidad” ya que “hay una vigilancia total”.
¿Puede ser mortal su picadura? A esta pregunta, que muchas veces va acompañada tras un avistamiento de la especie, el presidente de la CECAM, constata que “si te pilla muy lejos de la orilla sí que puede ser mortal, pero en una zona de baño su picadura no es tan dramática”. Eso sí, existen una serie de recomendaciones que Rivas ha querido reiterar por si algún bañista, alguna vez, fuera víctima de una picadura de esta falsa medusa. “Al que le pica sufre grandes picores y quemazones muy fuertes. Lo primero que tiene que hacer es ponerse en manos sanitarias. No se puede lavar, ni frotarse. Los tentáculos que tiene se quedan en la piel y si te lavas y te frotas te estás picando a ti mismo más veces” añadiendo que “ningún bañista debería recogerla de la orilla del mar si la ve, porque sus tentáculos te pueden picar fácilmente. No todo el mundo tiene que saber cómo cogerlas. ¡Y con animales ni se acerquen a ellas!”. Aún recuerda una anécdota que conoce sobre una picadura de Carabela Portuguesa: “Un nadador del Club de Natación ‘Caballas’ le picó y tuvo el fallo de ducharse, por lo que se picó más él mismo. Estuvo en el hospital en observación, le administraron la medicación correspondiente y sin mayor problema”.
Por otro lado, la presencia de un ejemplar de este tipo siempre da lugar a otras cuestiones, como si su estancia pudiera afectar al ecosistema marino ceutí. Rivas lo tiene claro, y así quiere dejarlo explicado. “No afecta al ecosistema marino. Es una especie del Atlántico y no es muy frecuente. Hace tres o cuatro años vino una plaga que llenó toda La Ribera entera y no hubo ningún problema con las especies de aquí. Es difícil que haya un volumen grande de medusas o una plaga en Ceuta. No pongo la mano en el fuego, pero es poco probable”.
Respecto al protocolo a cumplir cuando un bañista se pueda encontrar con una de estas ‘botellas azules’, Rivas sostiene que “lo que se debe de hacer si se encuentra una e s llamar a los socorristas de la playa en la que se ubique y remitir notificación para que activen el protocolo. Los nadadores y piragüistas que se meten mar adentro son los primeros en avisar si ven medusas, asique tranquilidad. El protocolo es bandera roja, los bañistas fuera del agua y observar si hay más”
Existe situación que puede ocurrir y que es bastante típica en las costas cuando las medusas empiezan a invadir los espacios playeros. Por si algún curioso quisiera jugar con ella en la orilla, para más tarde llevarla a la papelera comunal de la playa en una de esas típicas redes lúdicas, Rivas avanza que “no se puede tirar a las papeleras de las playas, como algunos hacen con otras medusas. Esta especie después de haber comunicado el avistamiento a las autoridades competentes, se recoge del lugar donde esté, la metemos en un soporte sellado y ya se la damos al organismo que corresponda”.
En conclusión y en declaraciones de Rivas: “tranquilidad”, y si en algún momento una ‘fragata portuguesa’ decide ‘tirar el ancla’ en otro punto de las bahías caballas, comunicar la situación a las entidades de emergencias correspondientes y a seguir disfrutando. Y si por mala suerte, la Carabela ha querido que seas su marinero y te abraza con los tentáculos… Nada de ducha o lavados, siempre atención sanitaria.
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
PASADO PORTUGUÉS
“El proyecto de las Murallas Reales debió ser distinto al resultado”
TRIBUNAL SUPREMO
El recurso del profesor del ‘San Agustín’ en el Supremo, sin novedad