Ceuta, octava en un estudio sobre el habla correcta del castellano en España

El presidente de la FAMPA, Mohamed Ali, reclama mayores recursos para docentes para que se mejore en la enseñanza del español en la Ciudad Autónoma desde edades tempranas

6507_8755_clase-vacia
6507_8755_clase-vacia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado mes de diciembre un extenso estudio sobre las comunidades autónomas en las que peor se habla castellano. Los resultados no fueron malos teniendo en cuenta que ninguna zona quedó por debajo del 90%. A pesar de ello, hay varios lugares que puntúan bastante por debajo que las más punteras. Ceuta se mantiene por el momento en la octava posición. No es de las peores, pero está bastante lejos de las que tocan el podium.

Las tres lenguas que ha destacado el INE que se hablan en Ceuta, además del castellano, son el árabe (25,6%), el inglés (8,3%) y el francés (3%). En cuanto a las lengua oficial del país, en Ceuta lo hablan correctamente un 95,5% de las personas. La Ciudad Autónoma sigue por debajo de comunidades como Andalucía (96,2), Extremadura (97,2), Aragón (97,1), Madrid (97,2), Asturias (98,4), Navarra (96,4), País Vasco (96,6), Cantabria (98,2), La Rioja (96,2), Castilla y León (97,6) y Castilla la Mancha (97,2). Las comunidades donde peor se habla castellano son Murcia (93,5%) y Melilla (93,4).

El presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos de Ceuta, Mohamed Ali, lleva ya tiempo avisando de la deriva que lleva la ciudad en torno a la enseñanza del castellano tanto en los centros educativos como en los hogares. Mohamed hace referencia a un informe publicado hace meses por un grupo liderado por el profesor Fernando Trujillo en el que se diagnostica que uno de los problemas que había era que muchos niños y niñas cuando acceden al colegio no dominan la lengua castellana. “Sabiendo el diagnóstico y el foco del problema la administración debe actuar. Esos desequilibrios a edades tan tempranas hay que atenderlos dotando de mejores herramientas al profesorado”, ha asegurado el presidente de la FAMPA a este diario. Dicho informe también habla sobre la necesidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) de diseñar una política lingüística “ajustada a los principios establecidos por las instituciones europeas en materia de educación y enseñanza y aprendizaje de lenguas”.

El presidente de la FAMPA también ha recalcado que hay que trabajar con los padres y las madres en la linea dotarlos también de competencias y herramientas. “Hay que mejorar la competencia comunicativa en la lengua materna”, ha afirmado. Mohamed insiste en que teniendo el diagnostico es clave actuar de manera coordinada para poder corregir ese desequilibrio en materia linguistica que hay actualmente.

El presidente comenta que el problema no es solo que estamos a la cola a niveles muy altos. “Es que nuestros alumnos, no solo a edad temprana, sino incluso se habla ya de hasta en secundaria, son los peores en comparación con otras regiones en materia de comprensión lectora” ha asegurado. Mohamed cree que hay que fomentar los talleres de técnicas de estudio y fomentar una lectura comprensiva, entre otras cosas. A partir de ahí, es importante poner en marcha las iniciativas y herramientas para que, de forma progresiva, se vaya mejorando con el tiempo.

Por último, Mohamed también destaca la falta completa de recursos para paliar estos problemas. “Si no se dota de ayudas a los profesionales para que puedan atender estas carencias con garantías, por mucho empeño y profesionalidad que se le ponga, los problemas van a seguir ahí”, ha concluido.

También te puede interesar

Lo último

stats