García Montes pedirá penas más altas para los asesinos de Mohamed Ali

JUZGADOS - ASESINATO MOHAMED ALI

El abogado de la familia se encuentra ultimando el recurso que presentará esta semana al considerar que la joven, Soraya M.B. “solo después de su detención manifestó arrepentimiento” algo que para el letrado solo es “oportunista y no genuino”

1764_2
1764_2

La familia del joven Mohamed Ali ha anunciado su decisión de recurrir la sentencia condenatoria dictada contra los dos jóvenes que participaron en el crimen. El abogado de la familia, Marcos García Montes, ha revelado que el recurso se basará principalmente en tres motivos.

En primer lugar, se argumenta que Soraya, condenada a seis años de internamiento en régimen cerrado, así como a otros tres años de libertad vigilada por colaborar con la investigación, “no ha mostrado ningún arrepentimiento en ningún momento”. Además, se destaca que su colaboración no ocurrió de manera inmediata, sino que pasó más de un año “burlándose de la familia de Mohamed Ali”, recordándose por parte de la defensa de la familia de la víctima que la condenada “solo después de su detención manifestó arrepentimiento”, lo cual se considera oportunista y no genuino. García Montes también señala que tanto Soraya como el otro implicado realizaron declaraciones a EL PUEBLO durante la segunda batida de búsqueda que se llevó a cabo en la ciudad para intentar encontrar a Mohamed Ali, “con el único objetivo de limpiar su imagen y engañar a la madre de la víctima, lo que demuestra que nunca hubo verdadero arrepentimiento. Además, durante un encuentro posterior con la madre y el tío de Mohamed, ambos jóvenes se burlaron de ellos, al seguir ocultando el crimen”.

6071_1
6071_1

En segundo lugar, García Montes insiste en que “si se produjo detención ilegal por parte de los implicados en el crimen, ya que introdujeron a Mohamed en un vehículo y se colocaron alrededor de él para impedir que escapara del mismo, y una vez fuera del vehículo, le golpearon en la cabeza con un bate de béisbol, lo que debemos considerar un acto de violencia injustificada”.

El abogado espera que el recurso sea admitido a trámite y que se revise y amplíen las penas impuestas en la sentencia. Así, García Montes quiere lograr que la condena de Soraya se modifique a ocho años de prisión y que se cumpla íntegramente en una prisión ordinaria en Ceuta u otra designada, lo que cambiaría significativamente la situación.

Además, se ha presentado una solicitud a la jueza para iniciar un procedimiento por falsedad en juicio contra el tío de uno de los acusados, ya que este declaró durante el pasado juicio celebrado que el bate de béisbol utilizado en el crimen, que es de su propiedad, nunca salió de su domicilio, a pesar de que su sobrino afirmó lo contrario.

García Montes ha afirmado que supervisará de cerca el cumplimiento de las penas por parte de ambos acusados y solicitará su ingreso en prisión si las circunstancias lo permiten.

El recurso está siendo elaborado y se espera que pueda ser presentado durante esta semana. A este respecto, Garcia Montes ha reconocido a EL PUEBLO el minucioso análisis del caso realizado por la jueza de Menores, a la cual le agradece el trabajo realizado, pero sostiene que “no hubo arrepentimiento por parte de Soraya, quien se rió de la familia durante más de un año antes de su detención”. Además, considera que “ella no confesó voluntariamente, sino que fue arrestada y solo reveló su versión de los hechos para exculparse a sí misma e inculpar al otro joven, a pesar de que ambos estaban implicados en el crimen”.

Sentencia

Hay que recordar, que el pasado día 22 de junio el Juzgado de Menores número 1 de Ceuta daba a conocer la sentencia del juicio a los dos menores y a los que condenaba a ocho años y seis años de internamiento en régimen cerrado, respectivamente, por el asesinato de otro menor ocurrido en el mes de enero de 2022 en Ceuta.

En la sentencia, la magistrada atribuye a ambos menores un delito de asesinato con la circunstancia agravante de alevosía por desvalimiento e impone a Ahmed A.O. la medida de internamiento en régimen cerrado por tiempo de ocho años, complementada por otra medida de cinco años de libertad vigilada, mientras que a Soraya M. B. le aplicaba la atenuante muy cualificada de confesión o colaboración con la Justicia y imponiéndole seis años de internamiento en régimen cerrado, medida complementada con otra medida de libertad vigilada por plazo de tres años.

Asimismo, la juez absuelve a ambos jóvenes de los delitos de detenciones ilegales, contra la integridad moral, coacciones, amenazas condicionales, odio y profanación de cadáveres que también les imputó la acusación particular, reservando a los perjudicados las acciones que les correspondan a fin de que puedan ejercitarlas independientemente de esta causa por la vía civil. La magistrada, además, acuerda deducir testimonio de las actuaciones practicadas y de la declaración testifical prestada por un familiar de uno de los menores enjuiciados por si hubiera podido incurrir en un delito de falso testimonio en causa criminal.

Tras la celebración del juicio el pasado día 14 de junio, la magistrada considera probado que los hechos se desencadenaron sobre las 18.00 horas del día 13 de enero de 2022 en las inmediaciones de un instituto de Ceuta, cuando los dos menores acusados, “de común y previo acuerdo con otra persona mayor de edad no enjuiciada en la presente resolución”, se encontraron con la víctima “para discutir sobre unos vídeos que éste último tenía en su teléfono móvil en los que aparecía” uno de los jóvenes acusados “maquillándose”.

En torno a las 19.30 horas del mismo día, todos ellos se marcharon a bordo de un vehículo propiedad del mayor de edad y conducido por éste hasta una zona concreta de Ceuta, donde, “tras discutir y con ánimo de menoscabar la integridad corporal” de la víctima, el menor acusado, “de común y previo acuerdo” con la menor también acusada, “le propinó un golpe en la cabeza por la espalda con un bate de béisbol que llevaban consigo, originándole lesiones que no han podido ser determinadas”.

Seguidamente, “también de común y previo acuerdo y ya con ánimo de acabar con la vida” del joven, los menores acusados lo condujeron en el vehículo conducido por el mayor de edad a otro lugar, donde, tras bajarlo del coche, la víctima “trató de huir, cayendo al suelo en su huida al encontrarse mareado por el golpe que había recibido previamente en la cabeza, quedando aturdido en el suelo sin poder moverse”.

El menor acusado “aprovechó” esta circunstancia para, “de común y previo acuerdo” con la menor, “propinarle varios golpes en el hombro y en la cabeza con el bate de béisbol”, todo ello sin que la víctima “tuviera la oportunidad de defenderse atendido el estado de aturdimiento en el que se encontraba” y provocándole de este modo la muerte.

La juez considera probado, igualmente, que, a continuación, los dos menores enjuiciados y el mayor de edad se fueron del lugar y abandonaron allí el cadáver.

También te puede interesar

Lo último

stats