El ‘Beatriz De Silva’ representa a Ceuta en la Olimpiada Científica Juvenil Española

SOCIEDAD

La Olimpiada Científica Juvenil Internacional (IJSO, por sus siglas en inglés) es la única olimpiada internacional oficialmente reconocida cuyo público objetivo son estudiantes de la ESO

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Tras ganar la fase local celebrada a finales de marzo, el colegio Beatriz De Silva, representado por los alumnos de secundaria José Manuel Pajares Solís, Raúl Casanova Mariscal, Luis Mena Lorente y el profesor Jose Antonio Fuentes Olveira están participando en la fase nacional que se está celebrando en Madrid entre los días 3,4,5 y 6 de julio.

La Olimpiada Científica Juvenil Internacional (IJSO, por sus siglas en inglés) es la única olimpiada internacional oficialmente reconocida cuyo público objetivo son estudiantes de la ESO, una etapa en la que las vocaciones científicas todavía están indefinidas y hay margen para descubrirse a uno mismo.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Se trata de un certamen científico extremadamente inclusivo, que puede atraer a estudiantes cuyo principal interés sea la biología, la química, la física, la geología o las matemáticas; a los que más les atrae razonar o a los que prefieren realizar experimentos; a los proclives al trabajo en grupo o a los más individualistas. A lo largo de las distintas fases, muchos participantes podrán descubrir nuevos intereses o talentos de los que no eran conscientes, haciéndose una idea de cómo sería ser científico "de mayor" y, al mismo tiempo, averiguando qué disciplinas y enfoques se adaptan más a sus capacidades y afinidades.

Así, estudiantes de hasta 15 años se enfrentarán, en distintas fases, a pruebas de creciente dificultad, que combinarán ejercicios teóricos y prácticos; individuales y en equipo; de biología, química, física, geología y matemáticas. Para ello habrán de recurrir a no solo todo su conocimiento científico, sino también a sus habilidades deductivas, su pensamiento creativo, su capacidad para el trabajo en equipo y su voluntad de implicarse al máximo y superarse a sí mismos.

La Olimpiada Científica Juvenil Española (OCJE) nace a imagen y semejanza de la IJSO y constará de dos pruebas: la fase autonómica y la final nacional. Los ganadores de esta última fase representarán a España en el certamen internacional IJSO.

También te puede interesar

Lo último

stats