PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
OBRAS DEL MARE NOSTRUM
La Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública de la Ciudad Autónoma de Ceuta sacó a licitación el pasado 24 de marzo un conjunto de obras de mejora para el CEIP Mare Nostrum.
Unos trabajos que se van a realizar a requerimiento de la Dirección General de Educación, y que según el objeto del contrato, serán obras de conservación y mantenimiento de las cubiertas, fachadas, muros, tapias, vallados y patios de colegio de enseñanza tanto infantil como primaria.
En un principio, el valor estimado del coste de dicho proyecto fue de 281.337 euros, cálculo aproximado que realizó el Órgano de contratación local. No obstante, el 26 de junio, salió el anuncio de adjudicación de dichas obras, siendo la empresa A&B Servicios y Construcciones de Ceuta SLU., la entidad adjudicataria finalmente.
De esta manera, la Ciudad hará un desembolso de 263.998,9 euros, que corresponden al importe total ofertado con impuestos. El importe sin impuestos sería de 239.999 euros. El plazo de ejecución de dichos trabajos es de 6 meses, sin posibilidad de prórroga.
En el objeto del contrato, además se incluyen todas las unidades de obra complementarias y los medios auxiliares necesarios para llevarlas a cabo en condiciones de seguridad y salud.
El proyecto contiene una serie de obras de mantenimiento y conservación para poder subsanar los defectos que padece; una serie de deficiencias que afectan a ciertas condiciones, tales como la salubridad, ornato público y seguridad. Estas actuaciones se encuentran recogidas en el informe realizado tras la Inspección del centro; una Inspección llevada a cabo por el técnico de la Ciudad, al que le acompañó el director del Mare Nostrum, José Antonio Torres Lladó.
Este diario se ha trasladado hasta el Mare Nostrum para observar de primera mano los defectos a los que tienen que hacerle frente la entidad encargada de abordarlo.
Lladó, en una reciente entrevista para El Pueblo de Ceuta dice lo siguiente: “Llevamos muchos años demandando estas reparaciones porque cada vez hay más deficiencias que pueden afectar a la seguridad de toda la comunidad educativa: alumnado, trabajadores del centro y familias que vienen a traer o recoger a sus hijos”.
“El año pasado por estas fechas, entre finales de junio y principios de julio, vino el técnico de la Ciudad, mantuvimos varias charlas, vio el estado en el que se encontraba y fue él, junto con el equipo directivo del centro, el que tuvo la iniciativa de hacer un informe técnico de cómo se encontraba el centro”, clama el director, apostillando que “este informe se hizo finalmente en julio del pasado año y, con suerte, un año después, parece que se van a iniciar en la mayor brevedad posible”.
No obstante, el docente hace hincapié en que “las obras se tenían que haber iniciado hace tres semanas, pero que debido a ciertas cuestiones, como el cambio de Gobierno, por ejemplo, se han tenido que retrasar”. “Los niños terminaron las clases el 23, así que la idea era que empezaran las obras al siguiente lunes, es decir, el 26 de junio, pero no ha sido así”. Lladó explica que “el último acta se firmará el día 10 de julio”, “imagino que el día 11 estará en el colegio el contratista de la empresa que se ha hecho adjudicataria del pliego y el técnico del Ayuntamiento para ver cómo la inician y cómo la empiezan”.
Trabajos de pintura, mejora de la fachada y sustitución de la cubierta
Entre las distintas obras que se van a llevar a cabo, se encuentra la sustitución de la cubierta. El objetivo es sustituir la actual por una nueva con aislamiento térmico, que además de subsanar los constantes problemas de filtraciones que padece, mejore las condiciones térmicas del edificio.
Asimismo, se hará un repaso de los desconchones y bofados de pintura en todas y cada una de las fachadas del edificio principal, incluyendo también los patios interiores.
Otro de los puntos que recoge dicho informe es el de sustituir los alfeizares de piedra artificial por otros de piedra natural, así como la sustitución de las puertas cancela de la entrada al recinto escolar, tanto la peatonal como la del paso de vehículos.
En relación al pintado: fachadas del edificio escolar, muros de contención de hormigón armado en interiores, tapias, pretiles y las rejas de la planta baja.
Entre los distintos trabajos que A&B Servicios y Construcciones de Ceuta tendrá que realizar también se encuentra la sustitución de todas las persianas de plástico del centro, colocando en su lugar, otras nuevas de aluminio lacado; la sustitución de los focos que iluminan los patios delanteros del colegio; y la revisión de los bajantes conectados a los canalones, comprobando que se encuentran desatorados y en perfectas condiciones de uso.
Obras de seis meses de duración que seguirán en época escolar
El plazo de ejecución considerado para estas obras es de seis meses, teniendo en cuenta que al tratarse de un centro escolar, por cuestiones de seguridad, “las obras deberán paralizarse en la horas de entrada y salida de los alumnos”.
Del mismo modo, las obras se pausarán cuando haya presencia cercana de los alumnos y no se pueda garantizar la invasión de éstos en las zonas de seguridad marcadas.
El plazo de ejecución de seis meses contará a partir de la firma del acta de replanteo e inicio de la obra. Como bien ha mencionado con anterioridad el director del centro, “el día 10 de julio se firma el acta, por lo que, se supone que el 11 tiene que estar en el colegio el contratista de la empresa adjudicataria”.
Problema en el mantenimiento más que en la inversión
El director cree que “el problema está en el mantenimiento más que en que se invierta”, “lo que la Ciudad se está encontrando en los últimos años es que no hay mantenimiento”. “No se da con la fórmula correcta o legal para ese mantenimiento, de ahí parte el problema, que no es tanto la inversión que se hace sino que cuando se hace, debes y tienes que mantenerla”.
Lladó deja muy claro que “hay que dar con una fórmula correcta de mantenimiento, para que no se llegue a situaciones de tal punto como tener un ‘cacho’ de piedra colgando de una ventana, como ocurre actualmente en el colegio”.
Unas obras que “por fin” van a ver la luz tras estar “varios cursos demandando lo que, en un principio, eran pequeñas reparaciones, pero a día de hoy, se han ido convirtiendo en graves problemas, en cuanto a estructura del edificio se refiere”, expresa Lladó, aunque piensa que “estas obras se van a quedar cortas, “este edificio es del año 1987 o 1988, más o menos. Las puertas de las aulas siguen siendo las mismas, por lo que creo que se deberían cambiar; ocurre lo mismo con las ventanas, ya que van a hacer una sustitución de persianas, considero que las ventanas necesitan también una renovación” y denuncia que, al parecer, “no se contemplan en el informe estos requerimientos”.
El director del CEIP Mare Nostrum, José Antonio Torres, concluye la entrevista diciendo que “hay momentos en los que se invierte más y otros en los que se invierte menos; en ocasiones te atienden las demandas y en otras, no te hacen caso”, profiere, a lo que añade que, “llevan 16 años pidiendo que se ponga una zona cubierta en el centro para que, si llueve, los niños puedan salir al recreo sin tener que quedarse en el aula”. Lladó hace hincapié en que, en relación a este tema, “las personas pertinentes se acercaron al colegio, se observó y se hizo un pliego”, pero, “como los patios son muy grandes, la cuantía que había que invertir era bastante elevada, por lo que no se hizo”.
“Lo pedimos todos los años, así que tengo la esperanza de que en algún momento se lleve a cabo al igual que se van a realizar estas obras de conservación y mantenimiento que, si no hay ningún que otro contratiempo, se ejecutarán en la mayor brevedad posible”.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”