Pastora Soler: «El ausentarme por un tiempo supuso para mí una liberación. He ido a terapia, vuelvo más reforzada»

ENTREVISTA

La artista sevillana regresa a la Ciudad Autónoma por tercera vez y, en esta ocasión, lo hace con su ‘Libra Tour’, “un ‘show’ que reúne muchos colores en el repertorio y muestra todo lo que soy como artista”. “Volver a Ceuta es como volver a casa”

“No se puede permitir que todo lo artístico absorba tu vida personal”, subraya Pastora Soler. / FOTO CEDIDA
“No se puede permitir que todo lo artístico absorba tu vida personal”, subraya Pastora Soler. / FOTO CEDIDA

Pilar Sánchez Luque, más conocida artísticamente como Pastora Soler, vuelve a la Ciudad Autónoma de Ceuta para ofrecer un concierto este viernes 21 de julio. No es la primera vez que la cantante visita Ceuta, ya lo ha hecho en dos ocasiones pero, esta vez, trae su gira llamada ‘Libra’, nombre que también recibe su décimo tercer disco.

En una entrevista concedida para este diario, Soler confiesa que en la gira ‘Libra’ no sólo canta los temas del último álbum, “hay canciones que me han acompañado a lo largo de estos años y que tienen que estar ahí”.

Asimismo, la artista se abre en canal y recuerda episodios de su vida, como cuando decidió ausentarse de la música por un tiempo y relata cómo ha sido su vuelta a los escenarios

Pregunta.- Eres una artista reconocida y consagrada en el panorama musical, con una larga trayectoria profesional a sus espaldas, pero para aquella persona que aún no te conozca, ¿cómo le definirías a esa persona quién es Pastora Soler?

Respuesta.- ¡Qué difícil esta pregunta! [Se ríe]. Soy una artista muy vocacional, muy de mi tierra. Empecé cantando copla, que ha marcado mucho mi vida y siempre me ha inquietado el hecho de buscar mi sonido, de buscar mi personalidad como artista. Poco a poco he ido dando pasos hasta encontrar mi hueco; si echo la vista atrás, me siento muy orgullosa y satisfecha.

P.- Hoy, 21 de julio, traes tu gira, titulada ‘Libra’, a la Ciudad Autónoma de Ceuta, ¿qué podrá encontrarse el público asistente a su concierto?

R.- En la gira ‘Libra’ no sólo canto los temas del último disco; hay canciones que me han acompañado a lo largo de todos estos años y que, por supuesto, tienen que estar ahí.

Es muy difícil hacer el repertorio porque son muchas canciones y discos, pero al final hay tiempo y camino durante el concierto para que todo tenga cabida. El concierto deja ver esa pequeña pincelada de cuando empecé, hace 30 años, haciendo alusión a mis raíces. El público se va a encontrar con un ‘show’ que reúne muchos colores y muestra todo lo que yo soy como artista. La idea es que la gente conecte a través de los mensajes de las canciones. Habrá momentos para emocionarse y momentos para bailar y cantar conmigo.

P.- ¿Por qué decidió el nombre de ‘Libra’ para su gira y su décimo tercer disco?

R.- Yo siempre me he identificado mucho con mi horóscopo, me ha dado mucha fuerza el equilibrio de este signo. Yo sabía que en algún punto de mi vida iba a llegar el momento de sacar ‘Libra’, por todo lo pasado en los últimos años. Además, el disco salió justo después de la pandemia, después de muchos aprendizajes, después de ser madre por segunda vez; todas estas cosas me hicieron buscar el equilibrio más que nunca y el disco lo representa muy bien, muestra mi parte de balada y mi parte más rítmica. Finalmente, salió un álbum que tiene mucho que ver con cómo soy, con mi horóscopo y mi equilibrio, y por eso se le decidió llamar ‘Libra’.

P.- De todo el ‘tracklist’ del disco, ¿cuál se atrevería a decir que es su canción favorita o la más especial y sentimental para ti?

R.- Hay una canción, en concreto, ‘Del cielo al corazón’, que es una canción dedicada a esa presencia que se queda con nosotros cuando alguien se va, que en este caso ha sido mi padre; esa presencia que está contigo cada día y que la sientes desde el cielo. Es la canción que abre el álbum, por eso es muy especial para mí.

P.- La industria musical, como la mayoría de cosas en esta vida, va cambiando conforme pasa el tiempo, ¿cómo ha conseguido adaptarse, en términos musicales, a esta era actual en la que nos encontramos inmersos?, ¿de qué manera consideras que ha cambiado la industria musical?

R.- Desde que yo empecé hace 30 años, la industria musical ha cambiado de forma muy rápida. Mi primer disco se grabó con una orquesta in situ, en directo; de ahí, con la llegada de la era digital, empecé a grabarlos de otra manera, y ya hasta llegar a día de hoy, donde los discos son, prácticamente, inexistentes.

Yo creo que, simplemente, hay que adaptarse siendo amiga de los cambios y no quedarte anclada en cómo se vendían los discos anteriormente (que ya no es así), sino adaptarte a esa difusión en las plataformas digitales. La mentalidad del no quedarte anclado, de tener ese romanticismo de cuando todo era maravilloso, hay que dejarla a un lado y evolucionar. Hay que hacer cosas por las plataformas y dedicarle el tiempo a las redes que antes a lo mejor no le dedicábamos, pero siendo fiel a lo que cada uno es y hace.

"Hay que adaptarse siendo amiga de los cambios y no quedarte anclada en cómo se vendían los discos antes; hay que dejar a un lado esa mentalidad y evolucionar

P.- Un episodio que ha marcado su vida fue cuando en 2014 decidió apartarse por un tiempo de los escenarios, ¿cómo recuerda aquello que pasó?, ¿ese tiempo que estuvo ‘ausente’ le ha servido para volver a los escenarios con más fuerza?

R.- He aprendido mucho durante esos años en los que he estado ausente. Tenía que establecer unas bases y gestionarlo todo de una manera especial. He aprendido a base de caídas y tuve que dejarlo todo para empezar a construir desde otra perspectiva. Empecé muy jovencita en la música y al final, me pasó factura.

Para mí, el trabajo es muy importante pero no es lo más importante de mi vida, no se le puede dar más energía de la necesaria.

Esta profesión absorbe muchísimo, siempre estás viajando, todo pasa muy rápido y dejas de hacer muchas cosas; al final, te das cuenta de que hay otras cuestiones que también te hacen feliz. Yo soy muy feliz con mi familia, con mis amigos y tampoco se puede permitir que todo lo artístico absorba tu vida personal.

P.- ¿Alguna vez llegaste a pensar que nunca más volvería a subirse a un escenario?

R.- Por supuesto, cuando yo lo dejé, para mí era algo definitivo. En ese momento, la profesión se había convertido en algo que no me hacía feliz; en ese momento se había convertido como en una obligación y en una manera de sufrir. El ausentarme por un tiempo supuso para mí una liberación. Afortunadamente, la vida me fue yendo bien, el ser madre me ayudó mucho, me llenó de energía y de tener algo por lo que luchar. Durante este tiempo he estado yendo a terapia, he recibido mucha ayuda y lo he hecho sin prisa. Todo ha evolucionado bien, de hecho, cuando volví a subirme a un escenario, fue como si no hubiera pasado nada.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

P.- En el año 2012, participaste en el famoso festival de Eurovisión, ¿cómo fue vivir toda esa experiencia?, ¿qué le aportó a nivel profesional?

R.- Eurovisión fue un hito importante, supuso un antes y un después en mi carrera. Además, tengo que decirte que también fue un riesgo, pero fue también el que la gente me escuchara de otra manera, con un tipo de canción distinta por la que yo estaba luchando. Fue algo único que con el tiempo todavía se valora; noto que se ha valorado el hecho de haber defendido no sólo tu nombre y tu música, sino también a España.

"Cuando volví a subirme a un escenario, fue como si no hubiera pasado nada"

P.- ¿Le gustaría colaborar con algún artista en especial?, ¿tiene alguna colaboración pendiente o que se le haya quedado en el tintero?

R.- Siempre digo la misma cantante, que no es otra que mi Celine Dion [se ríe]. Me encantaría poder colaborar con Celine Dion, es como una meta, pero sé que es algo “imposible”; es algo muy difícil que está en mi cabeza.

Pero, volviendo a lo terrenal, me encantaría colaborar con Laura Pausini, es una artista a la que siempre he admirado mucho desde pequeña, es una maestra. Hay otros artistas que están saliendo ahora, como Ana Mena, Aitana o Beret; son artistas jóvenes con los que me gustaría colaborar.

P.- No es la primera vez que viene a Ceuta, ¿cómo califica al público ceutí en base a las dos veces anteriores que ha visitado la Ciudad Autónoma?

R.- Por la cercanía que tenemos, yo creo que los andaluces y los ceutíes somos muy similares a la hora de expresarnos; recuerdo al público ceutí como un público muy cálido. Volver a Ceuta es como volver a casa y espero que hoy sea igual que las últimas veces.

P.- Tras el ‘Libra Tour’, ¿qué proyectos o trabajos tiene pensados Pastora Soler de cara al futuro que quiera compartir?

R.- El año que viene hago 30 años desde que salió mi primer disco, por lo que algo quiero hacer; estamos empezando a darle forma, pero aún no tenemos mucha idea de qué es lo que queremos. El llevar 30 años en la profesión hay que celebrarlo, es un momento muy importante en mi vida, y de alguna manera, lo conmemoraremos.

También te puede interesar

Lo último

stats