150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
SEGURIDAD
En las charlas que da Participación Ciudadana de violencia de género y delitos de internet se les hace ver que el control también es un delito. Aunque “en muchos casos no los quieren comprender. Hay estadísticas que afirman que las chicas cometen más delitos que los chicos con el control del móvil”.
Roberto Rodríguez recuerda que la suplantación de identidad se hace generalmente para burlarse, “esto lleva al ciberbullying, o como venganza en parejas. Como el ‘sexting’ en relaciones, que también es habitual cuando se enfadan para hacer daño usando las fotos”. Y si en algo no duda es en reconocer que cuando se sube algo a internet, es imposible parar.
“Es denunciable, a través de redes también, si ponemos nuestras fotos en internet dejan de ser nuestras. Además, hay gente a la que le priman más los seguidores y las tienen públicas. La privacidad de las cuentas es importante, y tener gente conocida, siempre”, aconseja.
El bullying, aunque parezca que la sociedad ya está sensibilizada y concienciada, siempre va en aumento, más ahora con las redes sociales. “Al menor víctima lo tienen martirizado”. Por ello, los centros tienen un protocolo de bullying en el que, si ven que hay solución, lo gestionan, si no, se presentan en comisaría. Lo que sí está claro es que internet es una herramienta valiosa, pero hay que saber usarla. Participación intenta educar a los chicos en cómo actuar ante estos ciberdelitos, de hecho, en septiembre vuelven a empezar. Este año, Roberto Rodríguez ha dado unas 200 charlas, “espero dar alguna más el año que viene”.
El policía, intentando concienciar del peligro, realiza siempre un juego o apuesta sobre si han visto a alguien en persona, “vas a llegar a tu casa, dile que necesitas verlo, porque si no, lo eliminas, y efectivamente, siempre piden disculpas y los eliminan”.
Importancia de la sensibilización de la ciudadanía en acoso escolar
La importancia de la sensibilización de la ciudadanía en la problemática del acoso escolar se ve reflejada en el Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Centros de Educación Primaria, publicado el día 3 de mayo de 2023 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el cual concluye que el 9,5% del alumnado de Educación Primaria incluido en este estudio, indican haber sufrido acoso y el 9,2% ciberacoso.
La actividad de las Unidades de Participación Ciudadana es fuente de información para el resto de unidades policiales y sus actuaciones son registradas como hechos estadísticos de interés policial. Los datos relativos al acoso escolar entre enero de 2022 y mayo de 2023, reflejan que la franja de edad en la que se encuentran el mayor número de víctimas es aquella comprendida entre los 8 y los 13 años.
Según datos extraídos de los estudios sobre el acoso escolar en España realizados por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, basados en las afirmaciones de los afectados y en las encuestas realizadas al conjunto de estudiantes que forman parte del programa de prevención de ambas entidades, un niño o adolescente que sufre acoso escolar tarda 13 meses en contárselo a alguien y pedir ayuda, el 36 por ciento se lo oculta a sus padres (y el 25 por ciento de los que padecen ciberbullying) y el 90 por ciento de los niños y adolescentes que sufren acoso desarrollan problemas psicológicos (ansiedad, depresión y miedo permanente).
El Colegio de la Psicología de Madrid destaca las cinco señales, o sintomatologías más frecuentes, que pueden advertirnos de que nuestro hijo o hija sufre acoso escolar, como son el estado de ánimo decaído, el desinterés por actividades que antes desarrollaba, trastornos psicosomáticos como dolor de cabeza o estómago que hacen que no quiera ir al centro educativo.
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
CASA DE LA JUVENTUD
La Escuela de Juventud de Ceuta regresa este otoño con diez cursos de formación