Tropas británicas en Ceuta durante la guerra de la Independencia Española 1808-1814

Con motivo de la guerra con Francia por una autorización de la Regencia de España instalada en Cádiz, se permitió a primeros de 1810 el pase de algunas tropas británicas de Gibraltar a Ceuta

Hueso de la pierna de John Frazer. / FOTO CEDIDA
Hueso de la pierna de John Frazer. / FOTO CEDIDA

Antes de la partida de dichas tropas para Ceuta, el mayor general y teniente gobernador de Gibraltar, Colin Campbell, dirigió a las tropas la siguiente proclama:

“La Gran Bretaña y la España, estas dos grandes naciones aliadas, han convenido entre sí que a fin de aumentar la seguridad de la importante fortaleza de Ceuta, sin debilitar la fuerza de los exércitos españoles, pase a aquella plaza un regimiento de tropas inglesas, cuyo mando se ha confiado al mayor general Frazer. A vista de la íntima unión de estas dos potencias, tendrá la fuerza auxiliar el mayor cuidado de concurrir con el gobierno de Ceuta a la defensa de la plaza, y a repeler al enemigo si tuviese el atrevimiento de atacarla. Comunes son la causa y el interés; y los esfuerzos deben ser igualmente dirigidos al mismo objeto. La religión, las leyes, los usos y costumbres de la ciudad serán escrupulosamente respetados. La residencia de los ingleses con los españoles, al mismo tiempo que asegurará para el Rey Fernando y sus sucesores esta parte de sus estados, procurara a sus habitantes, sin sacrificio alguno, la pacífica posesión y goce de todas las propiedades individuales. La conducta de las tropas inglesas será conforme a estos sentimientos de sincera amistad que a las dos naciones; pero si alguno se olvidase de sus deberes, se dará una satisfacción en razón de la queja, y se remediaran los males. Durante su residencia en aquella plaza recibirá la tropa de aquí o de otras partes todos los artículos necesarios a su subsistencia, pagándose al momento con dinero efectivo quanto se compre a los habitantes de Ceuta. Las habitaciones que fuere preciso tomar para el alojamiento de los oficiales serán pagadas mensualmente, o según los ajustes hechos con los propietarios, o bien como dispusiese S.E. el gobernador: en fin, quando los negocios de la península hayan tomado un aspecto más favorable, y que ya no sean necesaria la presencia de las tropas inglesas, volverán a esta guarnición, dexando al gobierno y a los habitantes de Ceuta tan satisfechos de su conducta, que ellas se creerán felices de haber contribuido a la seguridad de esta fortaleza”. Firmado= Colin Campbell, mayor general y comandante en jefe = Quartel general de Gibraltar.

José María de Alós y de Mor. / FOTO CEDIDA
José María de Alós y de Mor. / FOTO CEDIDA

Nota: Entre 1810 y 1813 era gobernador de Ceuta el mariscal de campo don José María de Alós y de Mora, IV marqués de Alós, fue nombrado gobernador el 8 de marzo de 1810 y posteriormente nombrado comandante general de los presidios de África.

Entre 1813 y 1814 ocuparon el cargo de gobernadores de Ceuta (1813, José María Lastre, mariscal de campo, interino), (1813, Pedro de Grimarest, mariscal de Campo), (1813, Andrés de Mendoza, brigadier, interino) y (1813-1814, Fernando Gómez de Butrón, mariscal de campo).

En marzo de 1810 llegaron a Ceuta tropas británicas del 2º batallón del 4º regimiento (4th The King´s Own Regiment) al mando del mayor general John Frazer, en estas fuerzas le fue asignado un acuartelamiento en la fortaleza del Hacho. Frazer había estado al mando de la fortaleza de Gibraltar como teniente gobernador hasta ser relevado por el general Colin Campbell a nombre del duque de Kent. (Gobernador 1809-1814)

A mediados de marzo de 1813, el 2º batallón del 4º regimiento fue reemplazado por el 2º batallón del 11º regimiento, (North Devonshire). Los cuarteles generales y las compañías del segundo batallón permanecieron en Ceuta hasta agosto de 1814, estas fuerzas estaban al mando del mayor general Charles Griffiths. Cuando las tropas fueron relevadas, retornaron a Gibraltar.

Sobre la permanencia en Ceuta de las tropas británicas tomamos unos apuntes de “Crónicas sentimentales en los primeros años del siglo XIX”, publicado en las VII Jornadas de Historia de Ceuta. Autor don Carlos Posac Mon.

Como la eventualidad de un desembarco francés era improbable y en Ceuta el ambiente social era tranquilo, los soldados extranjeros obtuvieron permiso para traer a sus familiares, y en el curso de cuatro años largos que permanecieron aquí nacieron bastantes . Tal vez sería mejor calificarlos como , porque la mayoría de los militares forasteros eran naturales de Irlanda y profesaban la religión católica. Unas cuantas partidas de bautismo registradas en el archivo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios dan testimonio de esos nacimientos. A ellos deben sumarse una docena de nombres de neonatos bautizados según el rito anglicano que se guardan en el archivo de la King´s Chapel de Gibraltar.

Algunos datos sobre el mayor general John Frazer al mando de 2º batallón del 4º regimiento, enviado a Ceuta.

SIR JOHN FRAZER: nació en Fraserburg, Escocia, en el año de 1760.

El 29 de septiembre de 1778, Frazer fue nombrado teniente en la 73.ª Highlanders, después a la 71.ª Infantería Ligera de las Highlands. Posteriormente, estuvo a bordo de la flota de Rodney con un segundo batallón (luego disuelto) de este regimiento durante las acciones con la flota española de Caracas al mando de Juan de Lángara y en el relevo de Gibraltar. Sirvió en la defensa de Gibraltar en 1780-1782, hasta que la pérdida de su pierna derecha, su segunda herida durante la defensa, le obligó a regresar a casa.

NOTA: Frazer perdió su pierna derecha en 1782 durante el Sitio de Gibraltar (1779-1783). Guardó los huesos para que eventualmente pudieran ser enterrados con el resto de su cuerpo en la Iglesia de San Bernabé, West Kensington. Posteriormente, se extrajeron los huesos de la pierna de la iglesia durante el trabajo para reparar las fracturas por estrés en la bóveda. (National Army Museum, Soldier gallery)

A su regreso a Inglaterra, Frazer fue nombrado capitán de una compañía de inválidos de la guarnición en Hull, Yorkshire, en 1785-1793, y al estallar la Guerra Revolucionaria Francesa, reunió hombres para una compañía independiente.

Se convirtió en mayor el 28 de agosto de 1794 y en teniente coronel del batallón de la guarnición real, el 1 de septiembre de 1795. Sirvió nuevamente en Gibraltar en 1796-1798, parte del tiempo como abogado interino y juez civil.

Hueso de la pierna de John Frazer. / FOTO CEDIDA
Hueso de la pierna de John Frazer. / FOTO CEDIDA

El 1 de enero de 1800 fue nombrado coronel del Royal African Corps, compuesto por infractores militares de varios regimientos indultados con la condición de servicio vitalicio en África y las Indias Occidentales. Con este cuerpo, sirvió en la costa oeste de África entre 1801 y 1804, e hizo una valiente pero infructuosa defensa de Gorée en Senegal, contra una fuerza superior francesa de Cayena. Gorée se vio obligado a rendirse el 18 de enero de 1804.

Después de un intercambio, fue designado para comandar una expedición contra Senegal, que nunca llegó a realizarse. Se convirtió en general de división en 1808, sirvió en Guernsey, isla del Canal de la Mancha en 1808-1809, y en el último año fue designado para el estado mayor en Gibraltar. Frazer estuvo al mando de esa guarnición hasta la llegada del general Campbell.

Fue el encargado de negociar la admisión de tropas británicas en la fortaleza española de Ceuta.

Posteriormente, estuvo al mando de la guarnición británica en Ceuta hasta su regreso a Inglaterra con el ascenso a teniente general en marzo de 1813.

Fue descrito por su pariente, Lord Saltoun, como un viejo soldado valiente, caballeresco y recto.

Murió en Campden Hill, Kensington, Londres, el 14 de noviembre de 1843 a la edad de 83 años y fue enterrado en la iglesia de Street Barnabas, West Kensington, Londres.

Datos del general Charles Griffiths: Al mando del 2º batallón del 11º regimiento enviado a Ceuta.

CHARLES GRIFFITHS, nació en Knightsbridge, Londres, el 3 de agosto de 1763.

Era hermano adoptivo del príncipe Federico, duque de York y Albany.

En 1779, Griffiths fue nombrado alférez en el 15º Regimiento de Infantería. Se le asignó la mitad del sueldo en 1783, se le restauró el sueldo completo en el 40º Regimiento en 1786, fue nombrado teniente del 76º Regimiento de Infantería en 1787. Sirvió en la India durante la Tercera Guerra Anglo-Mysore (1790-1792).

Estuvo presente en el asedio, asalto y captura de la ciudad y fortaleza de Bangalore, India, también en el asedio y asalto del fuerte de la colina de Savendroog en la acción general cerca de Seringapatam con Tippu Sultán el 15 de mayo de 1791.

Fue herido en la acción general del 6 de febrero de 1792, cuando las líneas enemigas fueron asaltadas bajo los muros de Seringapatam, India, y en el cerco de esa capital.

Sirvió en Flandes con el ejército bajo el mando del duque de York, y estuvo en las acciones del 17 al 18 de mayo, y en Pont-a- Chin el 22 de mayo, (conocida como batalla de Tournay) con la brigada al mando del mayor general Henry Edward Fox, que constaba del 14, 37 y 53º, Regimientos.

Fue nombrado mayor en el 82º Regimiento en 1796 y sirvió en Irlanda y Menorca con ese Cuerpo. Griffiths fue ascendido a teniente coronel en los antiguos Fencibles (Defendibles) irlandeses el 11 de diciembre de 1800. Sirvió con ese cuerpo en Egipto y estuvo presente en el Sitio de Alejandría.

En 1811 fue nombrado teniente coronel del 2.º Batallón del 11.º Regimiento de Infantería, cuerpo al que ingresó en Gibraltar. Recibió el rango de mayor general el 4 de junio de 1813 y fue destinado al estado mayor de la guarnición de Gibraltar.

Estuvo al mando durante casi dos años de las tropas auxiliares británicas en la fortaleza de Ceuta.

Alcanzó el grado de teniente general en 1825. (World Biographical Encyclopedia, Inc.)

Datos del general y teniente gobernador de Gibraltar Colin Campbell.

COLIN CAMPBELL. Nació en 1754

Campbell fue comisionado en el 71º Regimiento de Infantería en 1771 y luego transferido al 6º Regimiento de Infantería en 1783. En 1796 fue a Irlanda y dos años más tarde luchó en la Batalla de Vinegar Hill, (Batalla de Vinegar Hill, Irlanda 21.06.1798). En 1810 fue nombrado teniente gobernador de Gibraltar.

Tras su nombramiento, el teniente de gobernador, Colin Campbell, creyó necesaria la destrucción de las fortificaciones levantadas por los españoles en la franja septentrional del istmo que une el Peñón al continente, con la idea de evitar las utilizara el ejército francés para atacarles, la llamada Línea de Contravalación.

La orden fue dada por el gobernador Campbell el 20 de enero de 1810 al ingeniero jefe de la guarnición “prepararse para destruir las líneas españolas, sus fuertes y sus baterías” en las cercanías de Gibraltar. Dicha orden fue cursada en firme el 2 de febrero, iniciándose el día 10 la destrucción en las líneas situadas entre los fuertes de San Felipe y Santa Bárbara.

Durante la Guerra de la Independencia insistió en mantener Gibraltar bien guarnecido y también consideró Tarifa como bajo su mando y se la negó a la fuerza invasora francesa allí.

En 1811 obtuvo el ascenso a teniente general.

Falleció en Gibraltar en 1814.

Su hijo Guy Campbell fue nombrado Barón en su honor en 1815.

6932_entre-1810-y-1813-era-gobernador-de-ceuta-el-mariscal-de-campo-don-jose-maria-de-alos-y-de-mor
6932_entre-1810-y-1813-era-gobernador-de-ceuta-el-mariscal-de-campo-don-jose-maria-de-alos-y-de-mor

También te puede interesar

Lo último

stats