Registrados 141 casos de violencia de género en Ceuta en lo que va de año
VIOLENCIA DE GÉNERO
Se trata de un aumento de 19 casos con respecto al mismo periodo en 2022

Pese a no tener que lamentar víctimas mortales en Ceuta durante los primeros 8 meses de este 2023, las victimizaciones ascienden en la ciudad a un total de 141, frente a las 122 del mismo periodo el año pasado. En el total del territorio español, 35 mujeres han sido asesinadas en lo que llevamos de año, lo que supone un aumento en 8 con respeto a 2022, ya que hasta julio fueron asesinadas 27 mujeres. Además estos asesinados dejan otras víctimas, los huérfanos, qie ascienden a un total de 39.
Livia Rosales, jefa del Área de Violencia de Género de la Delegación insiste en que “esta lacra social no es un asunto al que solo tengan que hacer frente exclusivamente los poderes públicos, sino toda la sociedad, ya que todos podemos contribuir, no solo denunciando conductas violentas, sino también acompañando a las víctimas durante todo el proceso”. Rosales también destaca la importancia de la educación ya que “es un instrumento vital para que desde bien pequeños haya una consciencia clara y determinante de que esto es un problema que no solo afecta a las mujeres”.
Además, el verano es una época especialmente comprometida y desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Genero se insiste en que “hay que estar especialmente alerta ante la violencia de género más extrema".
Cómo proceder
Para la atención a las víctimas, se debe recurrir al teléfono 016, las consultas online a través del email 016- online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género