Celaya, Díaz y Abdelhakim, se acreditan como nuevos parlamentarios de Ceuta
POLÍTICA
“El resultado electoral obtenido en Ceuta es una encomienda de una gran responsabilidad que estoy segura que nuestros tres parlamentarios desempeñarán con entrega, dedicación y acierto”, señala Yolanda Bel

Tras la celebración de unas elecciones generales, el siguiente trámite es la configuración de las Cortes Generales. Esto supone que los diferentes partidos políticos que han conseguido representación a través de diputados y senadores deben llevar a cabo la formación de grupos parlamentarios, pero no todos consiguen tener un grupo propio debido a que el reglamento de las cámaras establece unos requisitos para ello.
Así, en los últimos días han pasado por los tres parlamentarios elegidos por Ceuta durante las pasadas elecciones generales del 23 de julio. Javier Celaya, Cristina Díaz y Abdelhakim Abdeselam, ya han recogido sus credenciales como nuevos parlamentarios ceutíes, a la espera de que la próxima semana sean constituidas las cortes generales, momento en el que procederán a su juramento como nuevo diputado y senadores de la ciudad. Además, también han tenido que dar cuenta de sus datos fiscales, sus declaraciones del IRPF y cumplimentar el procedimiento de su nueva protección social.
Además, recoger la telefonía que le otorga el Congreso, por ejemplo, o hacerse la fotografía de rigor para la ficha de diputado son algunos de los trámites que también tuvieron que realizar en su visita a Madrid, además de dar a conocer sus bienes y sus actividades económicas para cumplir con la ley y evitar que haya incompatibilidades.
Se trata de un paso imprescindible antes de que el próximo 17 de agosto se constituyan las Cortes Generales. Quién sea elegido presidente del Congreso será el primer termómetro para saber si finalmente habrá repetición electoral o si Sánchez o Feijóo han logrado encauzar un acuerdo que permita echar a andar una legislatura que, en todo caso, se prevé convulsa.
La secretaria general del Partido Popular de Ceuta, mostraba su “satisfacción” por los resultados en las urnas que han llevado al Partido Popular a recuperar las Cámaras Alta y Baja y ante la acreditación de Celaya, Díaz y Abdelhakim para proceder a su juramento como parlamentarios, ha señalado que “el resultado electoral obtenido en Ceuta que incrementa significativamente el apoyo de los ceutíes respecto a las anteriores elecciones generales, además de significar la recuperación de la representación de los tres parlamentarios nacionales y un respaldo contundente, es una encomienda de una gran responsabilidad que estoy segura que desempeñaréis con entrega, dedicación y acierto”.
Por su parte, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, aseguraba este miércoles que su partido ejercerá “el liderazgo” que le corresponde tras la constitución de las Cortes Generales para abordar asuntos como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
“Ahora nosotros en lo que estamos es en la constitución de las Cámaras”, explicó Gamarra en rueda de prensa después de que el comisario de Justicia de la Unión Europea, el belga Didier Reynders, haya reiterado sus llamamientos a la renovación del CGPJ, que permanece en funciones desde diciembre de 2018 ante la incapacidad de los partidos de llegar a un acuerdo para elegir a los 20 vocales del órgano.
La dirigente ‘popular’ ha insistido en que el día 17, con la constitución del Congreso y el Senado, empieza la nueva legislatura y será entonces cuando haya que abordar “las situaciones que haya que abordar en relación a otras cuestiones”.
“Pero España necesita que las Cámaras se constituyan y nosotros en lo que estamos centrados es en la constitución de las Cámaras y por tanto del poder legislativo”, insistió tras la reunión del Comité de Dirección del PP.
“A partir de ahí como partido mayoritario (mayoría absoluta en el Senado y primera fuerza en el Congreso) ejerceremos el liderazgo que nos corresponda como partido mayoritario en relación a todos los asuntos que haya que ir abordando”, garantzó.
Sin duda, estamos ante una legislatura plagada de obstáculos en la que la consecución de mayorías parlamentarias será endiablada para una futura Coalición de Gobierno.