Reconquista de Ceuta para la Cristiandad (I)

José María Fortes Castillo
Llegada al trono de juan i de Portugal
El 22 de octubre de 1383, fallece en Lisboa el rey Fernando I de Portugal, dando origen a una crisis dinástica como consecuencia de la inexistencia de heredero varón. Para entender de forma nítida el gran problema de la herencia de Fernando I, tendremos que situarnos en la vida de su padre, Pedro I de Portugal. Pedro se casó tres veces. En 1325 lo hace con la joven de catorce años, Blanca de Castilla. Este matrimonio nunca se consumó, dado que su aspecto enfermizo hizo que el entonces infante Pedro renunciara al matrimonio.
En el año 1340 contrajo matrimonio con Constanza Manuel de Villena, hija del príncipe de Villena, Don Manuel. De este matrimonio nacieron tres hijos:
María que se casó con el infante Fernando de Aragón, Luis que falleció al poco de nacer y Fernando que heredó la corona de su padre como Fernando I de Portugal.
Estando casado Pedro I con Constanza, se enamoró de Inés de Castro (emparentada con los reyes de Castilla), doncella de su mujer Constanza. Esta relación no era bien vista por el padre de Pedro, Alfonso IV, ni por la corte, y mucho menos por el pueblo, que temían la influencia castellana sobre Portugal. Al morir Constanza a consecuencia del parto de Fernando I, Pedro e Inés de Castro se instalan en el palacio de Albuquerque, donde tendrían cuatro hijos:Alfonso, fallecido en la niñez. Beatriz, que se casó con el infante Sancho de Castilla. Juan y Dionisio.
El rechazo a Inés y su gran influencia en el reinado de Alfonso IV pronto creó las típicas intrigas palaciegas, pero esta de tal magnitud, que un complot organizado entre el rey y la corte, culminó con el asesinato de Inés.
A la muerte de Alfonso IV, Pedro I es coronado rey de Portugal y revela su casamiento en secreto con Inés de Castro, a la que nombra reina de Portugal tras su muerte en una ceremonia oficial.
Pedro sabía que tres consejeros de su padre, Pedro Coelho, Diego López y Álvaro Gonçalves, fueron los responsables del asesinato de Inés y se ocupó de aplicarle su justicia. A Coelho y Gonçalves le arrancó el corazón y Diego López a pesar de su odio a Castilla, supo que sería el lugar más seguro y a ella huyó, donde se asentó como ricohombre.
En este tiempo, Pedro busca consuelo amoroso con una joven lisboeta llamada Teresa GilleLourenco, con la que tiene un hijo ilegítimo llamado Juan que llegó a coronarse rey de Portugal, como Juan I, fundador de la Dinastía de Avis y maestre de la misma orden.
Fernando I, antes de contraer matrimonio, tuvo una hija llamada Isabel, casada con Alfonso Enríquez, conde de Noreña y de Gijón.
Con su matrimonio con Leonor Téllez de Meneses, tuvo a Beatriz y Alfonso.
Fernando I, apodado “El Hermoso” y “El Inconstante”. Este último apodo hace referencia a su desastrosa política exterior que llevó a tres guerras con Castilla. El nacimiento de su hija Beatriz, fue el motivo de la paz con sus vecinos castellanos. El 2 de abril de 1383, en Salvatierra de Magos, se establecen unas capitulaciones matrimoniales con el rey Juan I de Castilla. En ellas se estipulaba que, a la muerte de Fernando I, al no tener hijos varones, la corona pasaría a Beatriz y su marido se instituiría rey de Portugal.
De este modo, al morir Fernando I, el trono le correspondía por derecho a la infanta Beatriz. Esta posibilidad contaba con fuertes opositores dado que su matrimonio con Juan I de Castilla, haría al rey castellano monarca de Castilla y Portugal, algo que no aceptaba el pueblo portugués y mucho menos la nobleza. El sometimiento al rey castellano conllevaría la pérdida de su independencia. Para no entablar más conflictos bélicos, ambas partes acordaron que Leonor la viuda del rey, permaneciera como regente del reino hasta que Beatriz tuviera un hijo qué, al cumplir los catorce años de edad, asumiría el reino de Portugal.
El rey de Castilla Juan I, tomó el título de rey de Portugal por el derecho que le otorgaba su matrimonio con Beatriz, e inició una intervención militar estableciéndose con su ejército en la ciudad portuguesa de Guarda. Ante el temor a la integración de Portugal a Castilla, los opositores a la regencia de Leonor Téllez, generaron una rebelión que acabó en guerra civil.
Esta situación es conocida en Portugal como el “Interregno Portugués”, ya que se trata de un periodo durante el cual no gobernó ningún rey. Juan Fernández de Andeiro, conde de Ourén, amante y valido de la reina regente y por lo tanto favorito de esta para reinar el país, es asesinado por Juan de Avis. Este asesinato hizo que el pueblo se levantara contra el gobierno, instigado por AlvaroPais. En este conflicto resultó muerto el obispo de Lisboa, MartinhoAnes.
La reina Leonor y su Corte, huyó de Lisboa y se refugiaron en Alenquer. Ante el temor de la llegada del rey de Castilla, el 6 de abril de 1385, las Cortes portuguesas se reúnen en Coímbra donde declaran ilegítima a Beatriz y proclaman al maestre de Avis, como rey de Portugal con el nombre de Juan I. Posteriormente las derrotas de Juan I de Castilla en Trancoso y Aljubarrota en mayo y en agosto de 1385 por un ejército anglo-portugués, pone fin a los deseos del rey castellano de coronarse rey del vecino país.