"Preocupación" por el precario estado del comercio, pero récord de afiliados en 23 años
CONSEJO DE GOBIERNO
La Ciudad trabaja en el estudio de la situación, evolución, perspectiva de futuro y medida de apoyo al ámbito del comercio, "apoyo técnico y en colaboración con los agentes económicos y sociales de Ceuta"

Existe “preocupación” también por el estado del comercio en Ceuta. Cierre de Stradivarius, Mango… un paseo del Revellín cada vez más vacío. La Ciudad, con Alberto Gaitán como portavoz accidental tras el Consejo de Gobierno, reconocía este miércoles que se está trabajando en el estudio de la situación, evolución, perspectiva de futuro y medida de apoyo al ámbito del comercio.
Apoyo técnico y en colaboración con los agentes económicos y sociales de Ceuta, “seguimos apostando por el tránsito al modelo económico que es ya una realidad”, reseñaba Gaitán. Aunque sirve de aliento para la Administración local el dato del número de afiliados a la Seguridad Social.
En julio de 2023, el más alto de los últimos 23 años. Sin empleada de hogar y respecto a junio de 2019 ha aumentado en más de 2.000 personas afiliadas: 10% en Ceuta, mientras que en España el incremento ha sido del 8%.
Por parte de la Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, la consejera Pilar Orozco daba cuenta al Consejo de Gobierno de un encargo al medio propio Tragsa para el servicio de limpieza en el Instituto Ceutí de Deportes (ICD) hasta el 31 de diciembre por un importe de 117.719 euros, fundamentalmente en lo que corresponde al Guillermo Molina.
Además, luz verde del Consejo a tres contrataciones referidas a la escuela infantil Juan Carlos I y a la guardería Nuestra Señora de África que da cobertura a más de 200 niños. Para cubrir necesidades de alimentación de ambos centros, con una partida de 38.500 euros por un periodo de un año. Además, para el suministro de uniformidad, equipos de protección individual, limpieza, ferretería y papelería para el personal por 32.500 -para Juan Carlos I: 18.500, para la guardería: 14.000 euros-. Asimismo, diversos servicios de mantenimiento y revisiones de instalaciones eléctricas por 12.483 euros, 3.866 a la escuela infantil Juan Carlos I y 8.617 euros a la guardería Nuestra Señora de África.
La misma consejera daba cuenta del encargo al medio propio Tragsatec para el servicio de coordinación, socorrismo y control de acceso al Díaz Flor por 71.666,56 euros y una duración desde el 15 de agosto al 1 de octubre.
Continuando con la misma Consejería, el Consejo de Gobierno aprobaba adoptar un acuerdo relativo al gasto plurianual para la contratación del servicio de mantenimiento del Teatro Auditorio del Revellín y la conducción de actividades, venta de entradas y configuración de espectáculos. “Se deja sin efecto el del 19 de mayo y se autoriza este nuevo gasto plurianual de 1.863.120 euros a razón de 465.780 euros para 2024, 2025 y 2026 y el resto: 429.631,67 euros, para la anual de 2027”, especificaba Gaitán.
También siguen pendientes de recibir el informe solicitado a la Tesorería General de la Seguridad Social a través de la Delegación del Gobierno en relación a las bonificaciones.