La fase dos del Polígono continúa con su proceso de mejora

En el último año ha habido numerosos cambios en la barriada, según su presidente Dris Ahmed y los vecinos, aunque todavía reclaman el arreglo de varias zonas importantes

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

La barriada de la segunda fase del Polígono es una zona con mucha vida. Centenares de personas conviven en un espacio que en el último año ha sufrido un cambio “para bien” con varias obras que han decorado este lugar de la periferia y que estas semanas está obteniendo los últimos retoques que deseaban los vecinos para terminar de perfilarla. Bancos nuevos en diferentes áreas, poda de árboles o un campo de fútbol ya con su vallado reformado corroboran un trabajo que lleva realizando los últimos tiempos su presidente Dris Ahmed junto con la ayuda de más vecinos y responsables del lugar. A falta de algunas reclamaciones menores, los residentes se sienten “contentos” en general con la remodelación.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

Desde bien temprano comienzan los arreglos en la segunda fase del Polígono. Los operarios de las municipales Brigadas Verdes trabajan duro en la poda de varios árboles que se están entrometiendo en las casas de los vecinos desde hace unos meses por sus largas ramas. “Llevamos ya un tiempo llamando para que quiten cuatro ramas. Al final hemos llamado al coordinador de la empresa, que siempre está disponible”, explica Dris. Ali Hamido, el coordinador, que está presente, corrobora lo que dice el presidente.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

En otra zona del barrio varios trabajadores están concentrados en situar varios bancos sobre la calzada, algo que también llevaban reclamando desde hace un tiempo, ya que, según cuenta, lo que hacía la gente que quería estar en la calle en el barrio era sacarse sus sillas de plástico. Ahora, tres bancos sobre el asfalto podrán ser utilizados por los residentes. Estos últimos retoques los realizan poniendo un líquido sobre las patas para que se queden bien sujetas al suelo. Esto lo consiguieron hace apenas cuatro días. Algo indispensable para un barrio que hace vida vecinal y de noche se puede apreciar a muchos ciudadanos cenando y pasando la velada entre todos. Algo que define a la gente del Polígono es que son de barrio. “La zona está muy bien, quizás la suciedad, pero es algo que está pasando en todas las barriadas de la periferia”, comenta Zakia, una vecina.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

La última obra que se realizó es la de la reforma de un jardín que había algo descuidado en una especie de patio dentro de unos bloques. Ahí han instaurado un nuevo vallado, mejorado el suelo y puesto nuevos bancos para que los vecinos lo utilicen. “Llevamos mucho tiempo reclamando tener un local social, como muchas barriadas, pero no hay manera. Así que esto lo utilizaremos como tal después del cambio”, explica Dris. Sillas y mesas complementan un espacio dirigido a los residentes, aunque también refleja la autogestión que tienen que llevar a cabo para seguir con el avance. Un bidón recogiendo agua que sale del aire acondicionado o recogedores, fregonas y escobas comprados por sus propios vecinos juntando de cinco euros en cinco euros lo confirman.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

Una de las ‘obras estrella’ que se finalizó justo antes de verano es la del polideportivo de fútbol. “Ya se terminó el vallado, el alcantarillado y la pintura de las fachadas. Como ves ha quedado ya perfecto”, recalca el presidente. Otro vecino Lacen Abdeselam Abdellah, puntualiza que la gente, por lo general, está satisfecha. “Los vecinos estamos muy contentos con todas las modificaciones que se están haciendo en el barrio”.

Quedan cosas por hacer

A pesar de que en general los vecinos están satisfechos con el trabajo que se ha realizado durante el último año en la barriada, muchos, incluído el presidente Dris, admiten que quedan cosas por hacer. Una de ellas es la de habilitar una rampa en una zona donde sólo hay escaleras. El problema es que por ese lugar es por donde las personas del barrio acceden al área de ocio y supermercados. “Es algo primordial. Aquí vienen mujeres con niños en carritos que tienen que bajar cogiéndolos a peso o dar toda la vuelta. También hay muchas personas mayores, como yo, que queremos ir a comprar al súper con un carrito, en vez de subir y bajar escaleras con bolsas”, relata José Ponce, antiguo vecino del barrio que carga con la compra. “Además tengo mal las rodillas. Llevo ya mucho tiempo pensando en lo necesario que es una rampa aquí”, explica.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

Dris Ahmed, el presidente, asiente ante las palabras de Ponce y recalca que esta reclamación no es nueva. “Yo creo que serán unos 30 años pidiéndola. Mi madre ya se cayó una vez en esta escaleras”, asegura. Ponce, antes de subir las escaleras, como a “diario”, insiste. “No entiendo por qué estas cosas sí se hacen en otros lugares de barriadas en los que hay mucho menos tránsito y aquí cuesta tanto trabajo hacerlo”, se queja.

El presidente confirma que este martes tendrán una reunión con la Ciudad en la que enfatizará varios puntos necesarios en los que necesitan ayuda para que la barriada siga en proceso de mejora como en el último año y medio. “Le vamos a reclamar que no podemos estar cinco meses para venir a cortarnos tres ramitas. Queremos que nos hagan el mismo caso que les hacen a otras muchas barriadas”, expone. Además de la rampa, otra de las exigencias por parte de los residentes es la mejora de la limpieza, tanto del barrio como de las fachadas, muchas sucias y decoradas con grafitis.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

Por último, algo demandado desde hace tiempo por los vecinos es la creación de un local social donde puedan pasar el tiempo de una forma más resguardada y con diferentes actividades. Ahora utilizan un patio en el que muchos se juntan, pero no es suficiente, según explican, y aseguran que ya tienen incluso una ubicación para su construcción.

Aunque haya diferentes demandas, por lo general la gente está contenta. “Antes no había papeleras, ni señales, los contenedores estaban en la calle..”, se queja un residente. Con todo, Dris también añade que viven en “el mejor barrio”. “Todo lo tenemos cerca. El médico, colegio, guardería, mezquita, estadio del Ceuta, cuarteles de policía, el centro del jubilado… Eso sí, desde la administración se nos tiene un poco abandonados. Tenemos que estar muy encima”, zanja.

Foto J.I.M.
Foto J.I.M.

También te puede interesar

Lo último

stats