Francisco Llano de la Encomienda Ceuta 1879-1963 Ciudad de México

De la Guerra del Rif a la Guerra Civil y su exilio en México. Cuarta parte y última

Ofensiva de Asturias, Septiembre de 1937.
Ofensiva de Asturias, Septiembre de 1937.

Dejamos la tercera parte con los fusilamientos de los generales Goded y Burriel así como el del general de la Guardia Civil republicana Antonio Escobar.

Desde el 7 de noviembre de 1936 y hasta el final de octubre de 1937, Valencia cumplió un papel institucional desconocido hasta entonces. Se convirtió en la sede del gobierno de la Segunda República y de sus Cortes.

Una vez dominada la insurrección en Barcelona, Llano de la Encomiendo fue puesto en por las autoridades de la República para comprobar su lealtad a la misma. Para evitar tensiones, el Gobierno le releva de su cargo y le concede la jefatura del Ejército del Norte con el propósito de unificar las fuerzas vascas, cántabras y asturianas. La descoordinación de las tropas hace muy difícil la tarea.

El día 21 de febrero de 1937 el Ejército Popular Republicano del Norte se lanzaba a la ofensiva más importante de todas las que desencadenó durante los dieciséis meses que duró la guerra en el escenario Cantábrico. El objetivo era -de nuevo- la toma de Oviedo. Una vez más, el Estado Mayor Republicano Central exigía al Ejército del Norte que iniciase una potente ofensiva para que el ejército franquista tuviese que detraer fuerzas del frente de Madrid al reforzar Oviedo. El general en jefe del Ejército Republicano en el Norte, Llano de la Encomienda, solicita al gobierno vasco un total de 12 batallones para emprender la ofensiva, pero el lehendakari Aguirre solo le autoriza a trasladar 6, más el batallón Meabe que ya se encontraba en Asturias desde el mes de enero, mientras que el ejército santanderino solamente aportará otros tres.

Llano de la Encomienda consigue reunir, a mediados de febrero, unos 59 batallones de infantería que encuadrarían un total de 35.000 hombres. (La Nueva España/Asturias, 27.04.2013)

El 5 de mayo de 1937 el Presidente del Gobierno vasco se proclama Jefe Supremo del Ejército de Euskadi, separando del Ejército del Norte al general Francisco Llano de la Encomienda. El Gobierno republicano no pone ningún reparo a la medida. (La guerra civil española día a día /Jesús de Miguel y Antonio Sánchez).

Sobre su mando en el Norte tomamos lo siguiente de “El Informe Brusiloff /Mikel Aizpuru, la Guerra Civil 1936, vista por el traductor ruso”

Entre el presidente Aguirre y Llano de la Encomienda, cartas de absoluta discordia. Aguirre advirtió al general Llano que en Euskadi no tenía autoridad militar alguna. Llano de la Encomienda se dirigió entonces, al Gobierno Central, solicitando del Ministro de Defensa, Indalecio Prieto, la indicación de su verdadero papel en el norte, pues él consideraba que su nombramiento oficial de Jefe del Estado Mayor abarcaba las tres provincias. Como consecuencia de esta falta de compenetración, Llano de la Encomienda, que había establecido su residencia en Bilbao, tuvo que trasladarse a Santander con su Estado Mayor.

Ofensiva de Asturias, Septiembre de 1937.
Ofensiva de Asturias, Septiembre de 1937.

El radio de acción de Llano de la Encomienda quedó limitado a Santander y Asturias, el Presidente Aguirre ostentaba el mando supremo del ejército vasco. El Gobierno Central, pensó en enviar al general Asencio, y los vascos aprobaron, pero los comunistas, estos dirigidos por Astigarrabía, se opusieron a la llegada del que ellos consideraban “organizador de derrotas”, basándose en el hecho de haber sido el causante de la pérdida de Málaga.

La correspondencia entre el Presidente Aguirre y el general Llano de la Encomienda, con ocasión de las disidencias surgidas entre ambos, fueron facilitadas a Tumanoff por el propio Llano de la Encomienda, quien las trasmitía a la Delegación Soviética por medio de Ciutat. Hasta aquí parte del Informe Brusiloff.

El 29 de junio de 1937. Decreto de Defensa Nacional.

Decreto disponiendo que el general D. Francisco Llano de la Encomienda quede a las órdenes del Ministerio de Defensa Nacional. Firmado. El Presidente de la República

Algo más tarde, Llano de la Encomienda fue sustituido por el general Mariano Gámir dándosele el mando de la Inspección de Infantería, un cometido básicamente burocrático, que estuvo desempeñando hasta el final de la guerra en una oficina de Valencia.

Serán muy pocos que se queden en España cumpliendo con gran valor sus responsabilidades, entre los militares el general de la Guardia Civil Escobar del Ejército Popular, que estuvo en su puesto hasta el final, junto al coronel Manuel Cascón Briega, jefe de la aviación republicana, que hizo entrega de los aviones que tenía la República tras la rendición. Los demás altos jefes militares salieron de España, entre los principales políticos solo permanecieron el socialista Julián Besteiro y el anarquista Melchor Rodríguez.

Gascón Briega, había participado en bombardeos en la guerra de África en 1922, donde consiguió 3 cruces al mérito militar de 1ª clase con distintivo rojo, más la medalla militar de Marruecos con pasador de Melilla.

Aunque pudo huir, decidió no abandonar a sus hombres, aunque sus compañeros intentaron convencerlo, les contestó ¡Soy el jefe de aviación y debo permanecer en mi puesto! Fue fusilado en Paterna, Valencia, el 03.08.1939. (Biografía de Gascón Briega)

Llano de la Encomienda tuvo que cargar con la responsabilidad de la pérdida militar del Norte. Pasó a Gijón, donde permaneció hasta que huyo a Francia y más tarde a México.

Una vez en México participó el 14 de abril de 1940 en un acto conmemorativo de la proclamación de la República. En este acto se dio a conocer la constitución de la Junta de Acción Republicana (A.R.E), este manifiesto redactado por Carlos Esplá al que se adhirieron varios ex ministros, diputado y personalidades como José Giral, Álvaro de Albornoz, Roberto Castroviejo, Enrique Diez-Canedo, Félix Gordón Ordáz y el propio Llano de la Encomienda. En dicho documento los republicanos daban por finiquitado la etapa del Frente Popular y anunciaban su oposición política.

Reunión del día 2 de marzo de 1942

Establecer un subsidio provisional, de trescientos pesos mensualmente, a favor del general Francisco Llano de la Encomienda, considerándosele en expectación de destino. (Archivo Carlos Esplá)

En el exilio continuo la guerra entre los frentes populistas, en 1944 muere asesinado por comunistas Pepe Canall. Poco después, en noviembre, el miembro del PSUC Llindent Estartos “desaparece”, y en el año 1948 el general Llano de la Encomienda es herido en México en un atentado por otro exilado.

Conmemoración del 14 de abril (México, abril de 1955)

Celebración de la creación de la República.

Por la presente, citamos a ustedes a la cena, que celebraremos el próximo sábado 16 de abril, en el Restaurant Majestic, de la calle del Madero, esquina al Zócalo, a las nueve en punto de la noche.

Pueden adquirirse las tarjetas al precio de 20 pesos. En el propio Restaurant y en las secretarias de las Organizaciones firmantes, hasta el mismo sábado 16 a los dos de la tarde.

Por Unión Republicana, el Presidente Francisco Llano de la Encomienda; Por el Partido Federal, el Presidente Juan Perea; Por Esquerra Republicana de Cataluña, el Presidente Roc Boronat; Por Izquierda Republicana, el Presidente Mariano Joven.

Francisco Llano de la Encomienda falleció en Ciudad de México el 31 de diciembre de 1963.

Pasemos a sus descendientes.

Cuando partió para el exilio iba acompañado de su hijo Luis Llanos Palmer, como hemos señalado anteriormente (Francisco Llano de la Encomienda estaba casado con doña Isabel Palmer).

Luis había nacido en 1918 en Betxi, Castellón. Estudio leyes en la Universidad de Valencia, graduándose como abogado. Participó en la Guerra Civil en el lado republicano.

Una vez en México fue naturalizado mexicano, en este país contrajo matrimonio con la actriz Rita Macedo, de este matrimonio nacieron Julissa (cantante y productora mexicana) y Luis Llanos Macedo (productor de telenovelas), dicho matrimonio acabaría en divorcio. Tomando nueva esposa en 1958 con la actriz española María Rivas, de este matrimonio nacieron Isabel y Miguel, volviéndose a divorciar en 1972.

Se graduó de abogado, pero tomó fama como letrista y de obras musicales, traduciendo y adaptando estas para poderse cantar en español. Más tarde pasó a televisión donde fue productor y programador.

En la televisión fue programador y productor en los canales 2, 4. 5, 8 y 13, donde fue muy reconocido. Fue director de programación de Telesistema Mexicano, también director de producción de Televicentro. Más tarde pasó al canal 8 de la Televisión Independiente de México, fue productor ejecutivo de SIN, estación hispana de Estados Unidos.

También destacó como letrista, traducción y arreglando en español tanto canciones como obras teatrales, unos ejemplos, “Mi bella dama”, “Los Fantásticos” “El mago“ “Anita pistolas”

Por su importancia destacan los premios:

Premio Ondas en España, el Heraldo de México, y el Teponaxtli de Malinalco, también en México.

Premios TV y Novelas en México. Premio especial a su trayectoria en 2009.

Designado Caballeros de las Artes y Letras de Francia, y la Legión de Honor.

Luis Llano Palmer Falleció el 23 de octubre de 2012 en México D.F. A los 94 años de edad.

Su nombre está escrito con letras de oro en la Historia de la Televisión Mexicana.

Su hijo Luis Llanos Macedo, nació en Ciudad de México en 1945.

Con tan solo 17 años se inicia en la televisión, como técnico y operador en una televisión de San Antonio, Texas.

En 1969 entra en Telesistema mexicano, como director jefe de promoción central de los canales de televisión 2, 4, 5 permaneciendo en Telesistema hasta 1971, en que se pasa a la Televisión Independiente de México con el cargo de Director Ejecutivo.

En 1973 se unen Telesistema y Televisión Independiente, convirtiéndose en Televisa, por lo que se convierte en Productor y Director, con solo 28 años de edad. Creando algunos de los programas de más éxito y de gran transcendencia, entre los que destacan el programa ¡¡Cachún cachún ra ra!!, el grupo fresas con cremas o la telenovela Agujetas de color de rosa.

En 1992 se convierte en Vicepresidente de programación musical, estando a su cargo la entrega de premios TV y Novelas o el Festival de Acapulco.

Algunos cargos de su trayectoria:

Productor ejecutivo de Telenovelas, Productor de Series de Televisión, Productor de Películas, Productor de Teatro, Productor de Especiales Musicales, Productor de Agrupaciones.

Premios por Televisión y Novelas (Telenovelas), Premio por Televisión y Novelas (Programas), Premio Heraldo y el premio Luis Llanos Palmer, creado en homenaje a su padre.

En 2021, publicó el libro “El umbral. Bitácora de mí autoexilio”, sobre su padre y abuelo. A principios de marzo del 2022 hizo presentación de su último libro “Crónicas transatlánticas”, sobre los exilados a México tras la guerra civil española.

Algunas fotos utilizadas en diversos escritos son tomadas de Internet, tratamos siempre de citar las fuentes y sin ánimo de lucro, solo intentamos dar a conocer destacados personajes ceutíes.

Francisco Llano de la Encomienda y Antonio Escobar Huerta, nacieron en Ceuta en 1879, solo dos meses separaron su nacimiento.

También te puede interesar

Lo último

stats