El buque `Tarifa´ recibe a los ceutíes

SOCIEDAD

Dos horas ha permanecido abierto en la tarde de este sábado para el disfrute de los curiosos, que salían todos sorprendidos ante la inmensidad del patrullero encargado del control de los espacios marítimos nacionales

En las ventanas de la sala donde se controla el barco aparecen trazos que corresponden al código morse / FOTO G.S
En las ventanas de la sala donde se controla el barco aparecen trazos que corresponden al código morse / FOTO G.S

Javier lleva tan solo dos años formando parte del patrullero `Tarifa´, pero desgrana con soltura y fundamento cada entresijo escondido en él. El buque integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), con base en Cartagena, atracó en Ceuta este viernes, permitiendo el sábado que los curiosos pudieran adentrarse en su interior. Conchita ha acudido sola a eso de las seis de la tarde del sábado. También la familia de cuatro formada por Sergio, Raquel y los pequeños Pablo y Sergio. Javier ha guiado el recorrido por el que es su hogar durante los más de 100 días que pasa embarcado cada año. Ataviado con el uniforme de camisa blanca de mangas cortas con hombreras marineras, consigue transmitir a los visitantes la pasión que siente por su oficio.

Javier lleva tan solo dos años formando parte de la tripulación de este buque / FOTO G.S
Javier lleva tan solo dos años formando parte de la tripulación de este buque / FOTO G.S

Más de 60 personas visitaron el buque Tarifa durante la primera de las dos horas de puertas abiertas, adelantaba a El Pueblo uno de los risueños marineros del buque. La primera parada de la visita guiada es la cubierta de vuelo.

Conchita ha sido una de las visitantes del buque `Tarifa´ este sábado / FOTO G.S
Conchita ha sido una de las visitantes del buque `Tarifa´ este sábado / FOTO G.S

La de este buque está preparada para la toma de un helicóptero de grandes dimensiones, como se intuye dada la distancia existente entre los agujeros destinados a trincar el helicóptero. No se trata de un barco destinado a la guerra, ni tiene “nada que ver con el combate”, “es un barco de inspección pesquera destinado al apoyo de la flota. Lo que llaman un barco de segunda línea”.

FOTO G.S
FOTO G.S

Alrededor de 33 personas trabajan en la actualidad dentro del mismo. “Pocas” para Javier, dado que una fragata grande puede albergar “hasta 200 personas”. Los viajes que realizan son todos programados “cada diciembre en una reunión entre el comandante y los jefes”. El próximo mayo partirán hasta Canadá, pero las rutas suelen hacerlas por el mediterráneo.

Más de 60 personas han visitado el buque este sábado / FOTO G.S
Más de 60 personas han visitado el buque este sábado / FOTO G.S

El personal del barco no es combatiente, son especialistas. Javier es mecánico y buceador, mientras el compañero que le acompaña se encarga de las maniobras. Ambos muestran a los visitantes la zona desde la que se controla el barco. No pueden tomarse fotos debido a la sensibilidad de los radares. En este espacio deben permanecer de guardia 24 horas, siendo el oficial de guardia el máximo responsable.

Javier, mecánico y buzo de `Tarifa´ ha sido el guía durante este sábado. / FOTO G.S
Javier, mecánico y buzo de `Tarifa´ ha sido el guía durante este sábado. / FOTO G.S

Por último, acceden todos a la zona de proa. Entre las curiosas preguntas de Sergio cuentan los marines que pasan 110 días al año embarcados, mientras el resto del tiempo permanecen en el puerto, realizando labores de mantenimiento. Destaca Javier la seguridad del `Tarifa´, que ha llegado a enfrentarse a olas de 12 metros. Puede inclinarse hasta 45 grados sin que se hunda ni ocurra nada.

En las ventanas de la sala donde se controla el barco aparecen trazos que corresponden al código morse / FOTO G.S
En las ventanas de la sala donde se controla el barco aparecen trazos que corresponden al código morse / FOTO G.S

En una de las múltiples ventanas de la zona de control del barco, que otorga al oficial de guardia una visión 360 grados, se observan unos trazos escritos con los dedos. Es código morse. Cuenta el encargado de maniobras que pese a que fuera inventado “sobre finales de 1800”, se continúa usando a día de hoy. Son los más jóvenes que llegan al patrullero quienes repasan el código en las ventanas, ya que son examinados para comprobar que lo conocen al completo y de memoria. “El código morse en el mar es tan importante como el abecedario”, concluyen.

También te puede interesar

Lo último

stats