Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
ENTREVISTA ALFONSO CONEJO, DIRECTOR GENERAL PRESIDENCIA Y GOBERNACIÓN
• Pregunta.- ¿Nos encontramos en el día grande del simulacro que se va a celebrar en Ceuta con diferentes ejercicios, cómo se prevé desde la Ciudad que se desarrollen estas pruebas?
Respuesta.- La Unidad Militar de Emergencias se encuentra en Ceuta desde este lunes y hemos mantenido varias reuniones con ellos, mientras que desde el mismo lunes comenzaron con el trabajo de preparación del simulacro en los distintos escenarios. Una de las cuestiones que van a realizar y que quedarán posteriormente, son los apuntalamientos de Bienes de Interés Cultural (BIC), algo que se comenzó a realizar por la zona de la Fortaleza del Hacho, algo que viene bastante bien para la propia infraestructura, pero además, está todo organizado para que este miércoles desde primera hora, se de el pistoletazo de salida al cronograma previsto con el supuesto de caída de un helicóptero en el helipuerto y, a partir de ahí también, un vertido de un buque en el Puerto de Ceuta. Por otra parte, desde este martes está instalado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en el Acuartelamiento Pardo de Santayana. Todo ello para comenzar a las 8 de la mañana de este miércoles con los diferentes ejercicios en los que participarán bomberos y numerosos actores que formarán parte de uno de los simulacros más importantes que vamos a realizar en nuestra ciudad.
P.- ¿Qué importancia tiene desarrollar este tipo de simulacros en una ciudad como Ceuta que cuenta con tantos condicionantes por su situación geográfica?
R.- Todo es muy importante pero, principalmente, lo es evaluar el nivel de coordinación de respuesta rápida a los requerimientos que se realicen en un simulacro de estas características y un seísmo como en el que se va a trabajar. Todo ello además del flujo de información entre los distintos cuerpos, así como comprobar el nivel de comunicación y de resistencia de los órganos que pertenecen a administraciones distintas y que en el caso de un seísmo tienen que trabajar coordinadamente en el caso de un siniestro de estas características de un nivel 2 bajo la autoridad de la Presidencia de la Ciudad, pero siempre, en coordinación con los órganos dependientes de Delegación del Gobierno como la UME, Ingesa, 061, además de todos los órganos de la Ciudad en materia de Emergencias como Bomberos, Policía Local, Parque Móvil y la propia sociedad civil, como sería la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, el Colegio de Psicólogos y Cruz Roja entre otros. Se trata de comprobar a aprender unos de otros, conocer las últimas tecnologías, así de qué ocurriría si esas tecnologías sufrieran una incidencia y no se pudieran utilizar en caso de seísmo y cómo se podría reaccionar a ello. Es un enriquecimiento de todos los órganos implicados, además de comprobar las fortalezas y debilidades que tenemos en el caso de un seísmo en Ceuta.
P.- Aunque sea un simulacro que viene siendo organizado desde hace varios meses, ha coincidido con el seísmo de nuestro país vecino, Marruecos. ¿Vamos a poder comprobar hasta qué punto podríamos llegar con nuestras herramientas para hacer frente a un supuesto terremoto de tal envergadura?
R.- Realmente este ejercicio ya estaba planificado antes de que se produjera el seísmo en Marruecos. Ha coincidido la situación de actualidad y lamentable con lo que ha ocurrido en el país vecino y quizás lo ha puesto de más actualidad aún, pero ya estaba previsto este ejercicio que se lleva preparando desde hace bastantes meses en coordinación de todos los organismos participantes. Es destacable el nivel de profesionalidad que tiene todo el servicio de Emergencias tanto locales, destacando al 112, que es el que recibe las alarmas y las distribuye a todas las unidades encargadas, como el resto de servicios como la UME que es parte esencial en este tipo de situaciones. Además, una de las partes del simulacro va a ser comprobar qué ocurriría se las infraestructuras del 112 entraran en crisis con el traslado a un centro que se llama redundante y que está preparado y es de reserva para situaciones extremas de este tipo, mientras que se van a realizar avisos a la población a través de sirenas, mensajes en el móvil y llamadas en situaciones como la rotura de la presa del embalse. Es una multiplicidad de supuestos como también podría ser qué ocurriría si se destruye uno de los puentes de la ciudad… Son multitud de ejercicios que van a decirnos realmente en el punto que estamos, siendo destacable también el rescate vertical que se producirá por parte de Bomberos en el Foso San Felipe ante la caída de personas.
P.- Por último, lo que está claro es que estamos hablando de un simulacro y que la ciudadanía debe permanecer en calma. ¿Qué mensaje se les lanza a los ciudadanos?, pues lo cierto es que se van a producir numerosas alteraciones y movilizaciones…
R.- Aunque también está preparado el ejercicio en el que habrá figurantes simulando a heridos para que el simulacro tenga todo el realismo posible, debido a que también estará operativo un puesto para damnificados, la realidad es que ello puede suponer algo muy llamativo para numerosas personas, por eso queremos lanzar el mensaje de que estamos hablando de un simulacro en el que luego evaluaremos los resultados con el fin de garantizar la seguridad de Ceuta y de sus ciudadanos en casos de catástrofes como estas en las que vamos a trabajar a lo largo de toda esta semana. Por eso, máxima tranquilidad y colaboración para que todo salga bien, pues de lo único que se trata es de conocer cómo hay que actuar en este tipo de emergencias, mientras que los ceutíes también van a poder disfrutar en primera persona de cómo trabajan estos profesionales ante situaciones de este tipo que, esperemos, nunca se produzcan en nuestra ciudad.
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último