Más de Uno Ceuta
La programación de esta semana en Más de Uno Ceuta la empezamos hablando con Marta Nieto, especialista de contenidos y SEO de AMV, sobre recomendaciones a moteros en viajes de largas distancias, y charlamos en nuestra sección de mascotas con Javier Bosch, consejero delegado de Cleverea, sobre la nueva ley del bienestar animal. Asimismo, entrevistamos al General de División Miguel Ballenilla y García de Gamarra, director de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, para hablar sobre su conferencia ‘El Teniente Coronel Valenzuela, Jefe de la Legión’.
Ya el martes continuamos hablando con el Coronel Juan María de Jesús y Villegas, sobre la fundación de la ‘Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Ceuta’ como su presidente, y charlamos con Guillermo Latorre, responsable de RRHH en Carrefour Ceuta por su labor en el ‘Día de la Buena Gente’. Por otro lado, entrevistamos en nuestra sección de salud a Guillermo Sada, médico experto en Inmunidad y CEO de Lanier Pharma, para hablar sobre cómo mantener la salud de los pequeños en esta vuelta al cole, además contamos con la participación de Mayte Arrabal, responsable de Captación de Empresas en Cruz Roja Ceuta, para hablar sobre su stand por el Día Mundial del Alzheimer.
Por otro lado, este miércoles continuamos hablando con Sumaia Mohamed, intérprete de ACEPAS, sobre sus cursos en Lengua de signos Española, y charlamos con Fran Heredia, vicepresidente de la asociación ‘Séptimo infierno’, sobre su evento ‘Megarock Fest’. Por otra parte, conocemos la opinión de algunos ceutíes sobre el cierre de negocios locales, además escuchamos parte del concierto realizado con motivo del CIII aniversario fundacional de La Legión.
El jueves hablamos con Arantxa Lorenzo, gerente de AFA Ceuta, sobre su stand informativo por el Día Mundial del Alzheimer, y charlamos con Alba María Corredera, técnico de la Fundación CEPAIM en Ceuta, sobre su actividad conjunta con #EmpresasDesactiva para desactivar el racismo y la xenofobia. A continuación, entrevistamos en nuestra sección de barriadas a Manuel García, presidente de la AAVV de Patio Páramo, además contamos con la participación de Edith Rivas por su iniciativa musical junto a Carmen Granados, Mª Ángeles Rambla y Diru Kishore, para concienciar sobre el Alzheimer.
Cerramos la semana hablando con Roberto Suárez, presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), por sus reivindicaciones en la semana internacional de las personas sordas, y continuamos con nuestra sección de cine de la mano de nuestro colaborador Juan Carrasco, para hablar, en este caso, de la nueva película de ‘Barbie’. Por otro lado entrevistamos a Susana Gato, directora adjunta de la Fundación Atresmedia, para hablar sobre la segunda edición de los premios ‘Mentes AMI’, además contamos con la participación en nuestra sección de deportes del presidente de la Federación de Tenis de Ceuta, Yasin Harrús y la tenista ceutí Olga Parres, para valorar el VII Torneo Internacional Femenino ‘Ciudad de Ceuta’.
En lo referente a la información esta semana, comenzábamos conociendo los datos registrados de lo que ha sido el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho 2023. Según lo dado a conocer por el delegado de Gobierno, Rafael García, la afluencia de vehículos y pasajeros ha descendido en comparación con el año anterior, un 23% y más de un 19% respectivamente. Un resultado que podría venir motivada, según García por los cambios en las políticas comerciales por parte de las navieras, como la reducción de tarifas en los billetes en la ruta a Tánger.
Por otro lado, tras la celebración del Consejo de Gobierno, conocíamos que la Ciudad aprobaba de manera provisional las fiestas que estarían incluidas en el calendario laboral de 2024. Según trasladaba el portavoz, Alejandro Ramírez quedan pendientes dos días de libre disposición que estarán destinado a los festivos locales que sean aprobados de manera consensuada por el Pleno de la Asamblea. Este primer decreto suprime el día de Ceuta, 2 de septiembre, que no se celebrará al considerarse como festivo no recuperable.
Además de esto, la Ciudad, a través de la Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, ha participado esta semana en el SBC Summit, considerado como el foro más importante del sector de juego online, que se ha celebrado estos días en Barcelona. La consejera del área, Kissy Chandiramani expresaba su satisfacción por los resultados obtenidos en este encuentro, donde la ciudad ha presentado su oferta ampliada con servicios complementarios al juego online y otros sectores emergentes.
En el área sindical, los secretarios generales de Comisiones Obreras de Ceuta y Melilla han tenido la oportunidad de reunirse para unificar y elaborar un documento que recoja los diferentes problemas en el ámbito laboral que afecta a los trabajadores de ambas ciudades autónomas. Según trasladaba responsable en Ceuta, Emilio Postigo, el tema principal ha sido el plus de residencia. En este mismo sentido, el secretario general de Comisiones Obreras de Melilla, Francisco López reconocía que Ceuta está “más avanzada” que la Ciudad Hermana, en cuestiones como la Mesa de Dialogo Social, que según ha explicado en Melilla esto no ocurre.
Y es que esta semana, se ha celebrado una nueva reunión de la Mesa de Diálogo Social, que ha estado presidida por presidente de la Ciudad, Juan Vivas, junto a los agentes sociales y económicos implicados. En este encuentro se han alcanzado acuerdos unánimes cuestiones importantes que afectan tanto al presente como al futuro económico de Ceuta.
Además, Ceuta se convertía en estos días en el lugar de desarrollo de un simulacro de multirriesgo. El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, valoraba junto al jefe del Estado Mayor de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el coronel Pedro Aneiros, el desarrollo de estos ejercicios, que han sido positivos por ambas partes. En este encuentro se ponía en valor la excelente coordinación y el esfuerzo realizado por los organismos que han intervenido. En la realización de los ejercicios participaban un total unos 235 efectivos, a los que hay se ha sumado la UME con unos 150 efectivos militares y 47 vehículos.