La Ciudad espera tener finalizadas las obras de Plaza Nicaragua y Polígono en dos meses
CONSEJO DE GOBIERNO
Además de estas obras, se ha informado sobre el diseño en programa por parte del área de Servicios Urbanos para revitalizar varias barriadas en la ciudad

Durante la sesión del Consejo de Gobierno celebrada este martes, la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de la ciudad ha presentado un informe detallado sobre el estado de diversas grandes inversiones y proyectos de obras que están en curso. Se destacan cuatro áreas principales de desarrollo: el entorno de Plaza Nicaragua, el Polígono Industrial, la Avenida Regulares y Loma Colmenar.
Según el portavoz del Ejecutivo local, Alejandro Ramírez, en su declaración después de la reunión del Consejo de Gobierno, todas estas obras combinadas representan una inversión significativa de alrededor de 15 millones de euros y se encuentran en una etapa muy avanzada de ejecución.
En lo que respecta al Polígono y Plaza Nicaragua, se espera que ambas obras estén terminadas o en sus etapas finales en los próximos dos meses. Mientras tanto, la Avenida de Regulares y Loma Colmenar, que incluyen la construcción de zonas de estacionamiento y un gran parque urbano, tendrán un período de ejecución más prolongado y se prevé que estén finalizadas en el primer trimestre de 2024.
Además de estas obras, se ha informado sobre el diseño de un programa por parte del área de Servicios Urbanos para revitalizar varias barriadas en la ciudad. Como ha indicado Ramírez, se han celebrado ya un total de 19 reuniones bilaterales con los presidentes de las asociaciones de cada barriada, y en colaboración con técnicos y arquitectos del área de Fomento, se están planificando las acciones a realizar en los próximos cuatro años.
Una vez que se definan todas las actuaciones, se prevé que el plan esté completo en no más de un mes y medio como máximo. Esto permitirá que se comunique públicamente a los residentes de cada barriada los plazos y ubicaciones de todas estas obras, así como un plan de mantenimiento del servicio que se está desarrollando con la colaboración de las diferentes asociaciones vecinales y sus presidentes.
Estas inversiones y proyectos representan un importante esfuerzo del Gobierno local para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y transformar la ciudad en un lugar más moderno y sostenible. Se espera que estas iniciativas tengan un impacto positivo en la comunidad y fomenten el crecimiento y desarrollo a largo plazo.