Los collares para perros que prohíbe la Ley de Bienestar Animal a partir del 29 de septiembre

BIENESTAR ANIMAL

El objetivo principal que establece la norma es el veto a determinados tipos de collares para perros. Según el proyecto de ley no estará permitido “el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo”.

3875_ley-bienestar-animal-prohibira-collares_1769533084_177911006_1200x675
3875_ley-bienestar-animal-prohibira-collares_1769533084_177911006_1200x675

Apenas quedan unos días para que entre en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, que traerá nuevas normas que deberán acatar todas las personas que tienen mascotas en nuestro país. Además del nuevo seguro obligatorio que todos los animales domésticos deben tener en regla, hay otra medida que puede causar polémica entre los dueños: los tipos de collares que estarán prohibidos a partir del próximo 29 de septiembre.

Collares de perro prohibidos a partir de ahora

Tal y como establece el artículo 27 de la nueva Ley de Bienestar Animal, "se prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo".

Los collares eléctricos o de impusos, que se utilizaban hasta ahora para corregir comportamientos negativos de los perros, ya estaban prohibidos en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña. Tienen tres modos: las descargas electroestáticas, la vibración y el adiestramiento por sonido.

Los collares de castigo o de ahogo pueden causar daños físicos a los perros, por eso se han prohibido. Hay varios tipos: metálicos, de púas, de cuero o regulables. Se utilizaban para tirar de la correa del perro cuando estaba haciendo algo inadecuado. De este modo, al sentir ahorcamiento, el animal cesaba sus comportamientos negativos.

También te puede interesar

Lo último

stats