Mawlid, el cumpleaños de Mahoma: un "día de alegría" para la comunidad musulmana
MAWLID 2023
Las mezquitas de Ceuta acogerán los rezos nocturnos del miércoles en honor al nacimiento del Profeta, mientras los comedores de los hogares ceutíes reunirán a las familias a lo largo del jueves

Halil Mohamed lo recuerda así. Su madre amanece con los primeros destellos del sol naciente, toma una bandera blanca y la coloca con cariño sobre el balcón de su casa. Entona a continuación un "canto de alegría" que reproducen sus vecinas conmemorando, "que no celebrando", el nacimiento de Muhammad. Su padre acaba de llegar a casa, procedente de la mezquita más cercana, donde ha pasado toda la madrugada orando, además de compartiendo alimentos y alabanzas con sus hermanos en la fe. Todo en honor al Profeta Mahoma, porque ha nacido y, "como para los cristianos la Navidad", el de Mawlid es para los musulmanes "un día de alegría".

Desde hace 13 años, el Centro Cultural Al Idrissi de Ceuta se vale de la música para mostrar a toda Ceuta la dimensión lúdica y alegre de la religión. El ya tradicional concierto del Mawlid interpretado por los alumnos del centro cultural se hará esperar en este 2023. Debido a la coincidencia con el inicio del curso escolar, y puesto que, como asegura Halil Mohamed, presidente del centro cultural, "la actuación requiere de una preparación bastante grande", el concierto ha sido pospuesto al 20 de octubre. En esta ocasión contará con una novedad "nunca antes vista en Ceuta": los estudiantes representarán el rito de la circuncisión. Esto se debe a que muchas familias musulmanas acostumbran a realizarlo a sus varones en estas fechas. Además, contarán, como cada año, con un artista especial "de fuera", en este caso, un cantante procedente de Nador, que cantará en 3 idiomas: castellano, árabe y amazige.
Sí se mantendrán los rezos "especiales" que se prolongan toda la noche en las mezquitas de Ceuta. Este miércoles, cuando finalice la última oración del día, que comienza a las 21:30 horas, tendrá lugar una cena, que vendrá sucedida de una madrugada de oración "hasta que salga el sol. La comida, cuenta Halil, solo se desarrollará en algunas mezquitas de la ciudad. El jueves, la conmemoración continuará desde el alba. Será un día de "alegría" y "reuniones familiares", donde todos compartirán el almuerzo.

Así viene sucediendo en la ciudad autónoma "desde el año 1250". La tradición sería posteriormente "exportada a Al-Ándalus" y al resto de territorios con población musulmana en la península. "La mitad de la población en Ceuta es musulmana", es por esto que Al Idrissi pretende mostrar el islam por sus calles: "Es por esto que lo llevamos al teatro y a los medios de comunicación". Se congratula el presidente al anunciar que la retransmisión del concierto de 2022 fue vista por "más de 15.000 personas".
Música para transmitir valores
Las letras que ensalzan la figura de Muhammad y las melodías arabizadas se fusionan dando paso a la música religiosa musulmana Anachid. Es esta la que entonan las juveniles voces del casi centenar de alumnos del Centro Cultural Al Idrissi en su concierto anual. Los ensayos para "el gran día" se inician en septiembre, en cuanto comienza a deshojarse el calendario lectivo. Todos los viernes dedican unas horas a la preparación musical.

"Son unos 14 niños por cada grupo, que en total ascienden a 4. Organizarlo todo para que salga bien es difícil", entona con risas. Son niños de entre 5 y 16 años. Los matriculados en el centro ascienden a 400, según informa Halil. Allí les enseñan "a leer y escribir en árabe": "Y les inculcamos una religión abierta, no cerrada, para que nadie pueda engañarlos. Como la que nos enseñaron nuestras madres y abuelas". Además de a la música, los viernes están dedicados a todo tipo de expresión artística: "Los viernes tenemos prohibido abrir libros. Nos dedicamos únicamente a la música, el teatro o la pintura".
Relata Halil que para ellos "la música es un instrumento para transmitir valores". De hecho, se han percatado de que "los niños aprenden antes a leer canciones que libros". Han descubierto que la música es la forma más veloz de enseñar árabe. Las letras versan principalmente sobre valores o el Profeta, sobre "cómo ser buena persona". Y es esto lo que, para Halil, debería ser en esencia el Mawdil y en sí misma la religión musulmana: "alegría y valores".