DÍA DE CEUTA
Manifiesto del MDyC por el Día de Ceuta
SOCIEDAD
La Unión Europea ha tomado una decisión de lo más polémica: prohíbe la venta de purpurina y otros productos de corte similar a partir de octubre de 2023. Es decir, además de la purpurina, también se restringe la venta de productos que incorporen de forma intencionada microplásticos como detergentes, cosméticos o juguetes.
La legislación comunitaria acerca de sustancias químicas (REACH) ha establecido este mecanismo para evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas fabricadas en base a microplásticos.
Se espera que con esta medida, Bruselas pueda cumplir con este objetivo de reducir la contaminación por microplásticos un 30% de aquí a 2030, una cifra ambiciosa, pero fácilmente alcanzable si se respeta la prohibición.
En concreto, la norma prohibe la venta de productos fabricados en base a partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación. Si las partículas son de tamaño superior, solubles o no resisten el paso del tiempo, entonces podrán seguir utilizándose.
Como sustitivos de la purpurina, aquellos interesados tendrán que comprar purpurina biodegradable que no contamine y respete los límites impuestos por la UE en la materia.
También te puede interesar
Lo último