Marruecos apuesta por una África unida y solidaria, consolidando su relación con el Estado israelí
MARRUECOS
El primer ministro del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, subrayó la relevancia de debatir la temática de la gestión de los desastres naturales que exige, según aclara, aplicar medidas estratégicas atrevidas multidimensionales que tratan los diferentes lados de los retos climáticos y sus resultados

Marruecos cubrirá más del 70% de sus necesidades de vacunas y más del 60% de las necesidades del continente africano de aquí 2025, gracias al proyecto de fábrica marroquí de vacunas inaugurado durante la pandemia; así como planifica crear en 2030 un polo africano para la innovación biofarmacéutica y vacunas reconocido a nivel internacional.
El primer ministro del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, subrayó la relevancia de debatir la temática de la gestión de los desastres naturales que exige, según aclara, aplicar medidas estratégicas atrevidas multidimensionales que tratan los diferentes lados de los retos climáticos y sus resultados. En este sentido, resalta el tema del agua, el medio ambiente y la seguridad alimentaria como eje de extrema importancia que se compone de tres factores estrictamente interdependientes y que representan grandes retos sobre todo en el contexto actual que se caracteriza por el deterioro del medio ambiente y sus resultados negativos sobre la salud y el bienestar de los habitantes del continente.
Marruecos adopta, por ende, una estrategia preventiva para enfrentar los peligros sanitarios con el fin de reducir las enfermedades y la mortalidad causada por este deterioro medioambiental y la malnutrición, así como suavizar la presión sobre el sistema sanitario en general.
Akhannouch mencionó que los riesgos sanitarios comunes para la Organización Mundial de la Salud (OMS) son responsables del 25% de mortalidades en el mundo entero, que se estima en 13 millones personas anualmente. Un numero alarmante que exigió la puesta en práctica de la estrategia mundial de la OMS relativa a la salud, el medio ambiente y el cambio climático; instando a tomar medidas conjuntas entre los sectores y a todos los niveles con el fin de proteger la salud y estimular el desarrollo sanitario ecologista y consolidar la activación del enfoque de la una sola salud.