La venta de turismos y furgonetas de ocasión cayó en Ceuta un 1,37% en septiembre
SOCIEDAD
Ancove muestra su "preocupación por la atonía el mercado del turismo de segunda mano que con un descenso del 4% registra el mayor descenso del año" a nivel nacional

La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha confirmado que en septiembre se vendieron 288 vehículos de ocasión en Ceuta y 304 en Melilla, un 3% menos y un 26,4% menos que en el mismo mes de 2022, mientras que en el mercado nacional se ha dado un descenso del 3,4%. De ellos, 261 fueron turismos en Ceuta que bajan 24,6% y en Melilla fueron 285 turismos con una bajada del 24,6%. En Ceuta vendieron 27 furgonetas con un crecimiento del 17,4% y en Melilla 19 furgonetas con un decrecimiento el 45,71%.
En los nueve primeros meses se han vendido en Ceuta 2.338 vehículos de segunda mano, con un descenso del 1,14% y en Melilla 3.244 vehículos de segunda mano, con un ascenso del 1,28% sobre el mismo periodo del pasado año. En el mercado nacional, las ventas acumulan un crecimiento del 2,6% en el año.

Mercado nacional
En septiembre, la venta de vehículos de segunda mano descendió un 3,4%, con 175.739 unidades transferidas, respecto al mismo mes del pasado año. Los turismos se desploman un 4%, con 151.454 compras, y 24.285 furgonetas que suben el 0,6 en el mes respecto a septiembre de 2022. En los tres primeros trimestres las ventas de vehículos de ocasión han crecido un 2,6%, con 1.625.678 transferidos, de los que 1.393.716 han sido turismos, con un incremento del 2,2% sobre el mismo periodo del pasado año, y 231.962 comerciales ligeros, un 5,2% superior respecto a los nueve meses de 2022.
Cifras de turismos por comunidades autónomas
La atonía del mercado de ocasión queda patente en que sólo en tres comunidades se han producido crecimientos: en Madrid, donde se registra un gran número de transferencias mayorista en las ventas de las grandes flotas de renting y rentacar y en Castilla-La Mancha que se beneficia de la cercanía de Madrid.
La otra comunidad donde se ha producido un aumento de las ventas ha sido en Aragón, con un incremento testimonial del 0,1%. En las otras 13 regiones se han producido descensos en comparación con septiembre del año pasado, explicando la caída del 4% en septiembre.
Las caídas han sido muy agudas en Cantabria (20,7%), Baleares (15%), Extremadura (13,6%), Castilla y León (13%), Comunidad valenciana (12,4%), Andalucía (10%) o Galicia (9,7%).