España trata con Marruecos su relación bilateral y reclama cooperación económica y liderazgo femenino

POLÍTICA

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, abordó ayer con su homóloga marroquí, Nadia Fettah, el nexo entre los países en una jornada de trabajo en el marco de las Asambleas Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Marrakech

681_nadia-calvino
681_nadia-calvino

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, abordó ayer con su homóloga marroquí, Nadia Fettah, el nexo entre los países, reivindicando además, la cooperación económica y el emprendimiento y el liderazgo femenino. El encuentro tuvo lugar en una jornada de trabajo en el marco de las Asambleas Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Marrakech.

Entre los asuntos abordados con la ministra Fettah, la vicepresidenta trasladó su solidaridad con Marruecos y con los afectados del terremoto y se ha dado seguimiento a la reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos celebrada en febrero en Rabat.

Ambas ministras se refirieron también a la relevancia de que las Asambleas Anuales del FMI y el Banco Mundial tengan lugar en Marrakech, siendo la primera vez que se celebran en continente africano desde la edición que tuvo lugar en 1973 en Nairobi, Kenia, hace 50 años. Las ministras celebraron también la designación de España, Portugal y Marruecos para organizar la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2030.

El próximo sábado, al término de Asambleas Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la vicepresidenta primera en funciones se reunirá con el primer ministro del pais, Aziz Akhannouch.

Emprendedoras marroquíes

Por otra parte, también previamente a la celebración de estas Asambleas Anuales, que se celebran en África por primera vez desde 1973-se producen cada tres años fuera de Washington-, la vicepresidenta impulsó un diálogo con mujeres empresarias marroquíes en ámbitos como la innovación, textil, turismo, transporte o agroalimentario.

El grupo de empresarias estuvo encabezado por la presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Marruecos (AFEM),*Leila Doukali, y ha contado con la presencia de destacadas emprendedoras marroquíes en sectores económicos tractores.

Por parte de AFEM, asistieron sus dos vicepresidentas Souad Maadir (gestión empresarial y desarrollo comercial) y Badiaa Bitar (sector textil); la secretaria general, Sofia Tahiri (sector del alquiler de vehículos); la delegada en Marrakech y Cónsul Honoraria de España en Marrakech, Khadija Ghabssi (sector turistico) y Amina Oudghiri (sector agroalimentario).

También participaron las empresarias Rita Zniber (sector agroalimentario) y Hayat Akefli (sector digital y diseño gráfico), así como la presidenta de la Fundación Tanja de colaboración española-marroquí, Rosa Cañadas, y la vicepresidenta de la CEOE, Alejandra Kindelán.

Durante la reunión se pusieron de manifiesto los avances Ilevados a cabo por el Gobierno de España en materia de igualdad de género, que es uno de los ejes básicos del Plan de Recuperación, y de acompañamiento de las mujeres emprendedoras, destacando lo conseguido en ámbitos como el proceso de digitalización empresarial o en el desarrollo de competencias digitales.

También te puede interesar

Lo último

stats