La masonería "a ambos lados del estrecho" inunda Ceuta a través de 40 investigadores internacionales

CULTURA

El XVI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española ha comenzado hoy y continuará con conferencias en las Murallas Reales hasta este sábado

4294_masoneria-1
4294_masoneria-1

Estados Unidos, América Latina, Francia o Reino Unido son algunos de los países de procedencia de los más de 40 investigadores que pasean por las calles de Ceuta desde este miércoles. El XVI Symposium Internacional de Historia de la Masonería en España ha arrancado hoy a las 18:30 horas en el Salón de Actos de las Murallas Reales con una conferencia inaugural a cargo de Antonio Morales Benítez, docente de la Universidad de Cádiz. Bajo el título `Las relaciones de las logias del campo de Gibraltar y Ceuta´, Morales ha profundizado en los "lazos de fraternidad" entre las logias de Cádiz y la ciudad autónoma.

Como anunciaba a este diario José Antonio Alarcón, director del Instituto de Estudios Ceutíes, financiador principal del congreso, las Murallas Reales representan un "entorno ideal" para la celebración de unas jornadas centradas en el movimiento masón. Investigadores de todo el mundo desgranarán la complejidad de la evolución e influencias sociales y políticas de esta "élite burguesa inquietante políticamente" en Ceuta. Alrededor de 40 personas comenzaban a acceder al espacio sobre las 18:15. La conferencia inaugural del congreso que se prolongará hasta el sábado 14 de octubre, ha finalizado antes de que dieran las 20:00 horas.

Benítez realizó su tesis doctoral sobre la masonería en el campo de Gibraltar, es por eso que su disertación ha mantenido la atención de todos los curiosos presentes. Abarcando desde principios del siglo XX hasta 1936, la conferencia ha estado centrada en las relaciones entre el campo de Gibraltar y las logias, donde habitaban los francmasones, y Ceuta. Todos los datos aportados para la investigación fueron extraídos del trabajo de Paco Sánchez Montoya. Se detuvo en el año 1934, cuando clausuraron las logias y algunos responsables fueron detenidos, enfocándose en las "muestras de apoyo" que llegaron "desde el otro lado del estrecho".

Consideraban, asegura, "que lo que sucedía en el norte de África, que estaba muy militarizada, podía ser un anticipo de lo que ocurriera en la península". "No se equivocaron", atisbaba el algecireño. La conferencia se ha extendido durante alrededor de una hora aportando un enfoque social a la par que político sobre la evolución de la "limitada" influencia de la masonería en la ciudad autónoma: "Todo lo político tiene implicaciones sociales, y resulta que la masonería tuvo muchas influencias en la vida política". Se refiere a campañas en contra de la pena de muerte o en favor de la migración o la población judía.

Añade también que a través de estas jornadas pretenden dar a conocer con rigor el movimiento masón, del cual existe en la actualidad "un gran desconocimiento". "En el centro de estudios llevamos 40 años investigando, con tesis doctorales, hasta que hemos conseguido instaurarlo dentro de la universidad como una asignatura".

Masonería hasta el sábado

El Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la universidad de Zaragoza con la colaboración del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y el Instituto Cervantes de Tetuán son los encargados de organizado el symposium del 11 al 14 de octubre de 2023 bajo el título de `La masonería: diálogo de culturas´. El CEHME cumple 40 años desde que en 1983 organizara su primera reunión científica en torno a la historia de la masonería, resultando de dicha actividad 29 tomos de actas.

Todas las conferencias tendrán lugar en el Conjunto Monumental Murallas Reales de Ceuta salvo el jueves 12 de octubre cuyas intervenciones se llevarán a cabo en el Instituto Cervantes de Tetuán. La asistencia a todas las ponencias es pública y gratuita hasta completar aforo. El viernes por la mañana, las conferencias volverá a tierras caballas, desde las 10.00 horas, y estarán centradas en se `religión y política´, con intervenciones de Marco Novarino, Carmen Fernández, Leandro Álvarez y Fulvio Conti; `la masonería como instrumento de diálogo´, tratando este tema José Miguel delgado, Leonardo Ruíz, Javier Domínguez y Jorge Romeu, e "interrelación con la sociedad", contando con ponencias de Marco Antonio Flores, Marco Antonio García, Guillermo de los Reyes, Francisco López, Miguel Guzman-Stein, Samuel Sánchez, Víctor Ávila, Manuel Cuadrado y Luis Manuel Sánchez.

También te puede interesar

Lo último

stats