Los aplausos del Murube plantan cara al cáncer de mama
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
La AD Ceuta se ha sumado a las actividades programadas por ACMUMA para conmemorar el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama. Globos rosas han sobrevolado el Alfonso Murube este domingo minutos antes del comienzo del partido contra el Castellón
El Estadio Alfonso Murube ha atestiguado este domingo una lucha común. Hombres y mujeres de todos los perfiles se unieron, al sonar las 12:00, en un aplauso conjunto de color rosa. Atestado de pulseras, pañuelos y globos rosados, el espacio de la AD Ceuta perteneció durante unos minutos a la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizada (ACMUMA). El fútbol ceutí y sus forofos han contribuido a visibilizar y financiar la investigación del cáncer de mama en la primera de las actividades programadas por ACMUMA para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebrará el 19 de octubre.
En sol azotaba con intensidad sobre el césped al que ya habían accedido los jugadores alrededor de las 11:45, momento en que las voluntarias de ACMUMA iniciaron un `cortejo´ desde un lateral del campo hasta el centro. Iban acompañadas de miembros de la Asociación Española contra el Cáncer de Ceuta, la oncóloga ceutí Hanan Ahmed Ouahid, o autoridades políticas como el presidente, Juan Vivas, o la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina. Esta última fue la encargada de efectuar el saque de honor, entre el nerviosismo de los directivos del club y jugadores, que urgían el comienzo del encuentro deportivo.
Desde las once de la mañana, Lola Rodríguez e Isabel Lagares trataban de captar aficionados solidarios. Huyendo del calor que dejaba caer alguna gota de sudor por sus frentes, establecieron su puesto improvisado de pulseras y pañuelos en la única línea de sombra perceptible en Tribuna, junto a la puerta del palco de honor. Rodríguez es miembro de ACMUMA desde que hace 6 años y medio le detectaran cáncer de mama. Ahora se encuentra "muy bien", cree que el mes que viene le darán "el alta definitiva". Dentro de unas semanas habrá dejado atrás la enfermedad, pero no las personas que la acompañaron durante el proceso: las mujeres de ACMUMA.
Muchos de los hinchas del AD Ceuta, que van accediendo al campo con paso lento, se detienen en el puesto para adquirir los pañuelos a 2 euros y las pulseras a 5. En parte, se lo deben las chicas de la asociación a la colaboración repentina y desinteresada de Mohamed Mohamed, que no pertenece a ACMUMA, sino a la Agrupación Deportiva de Ceuta, pero ha decidido "ayudar a las señoritas". Vocifera como los tenderos de los mercados. Vendiendo su producto, aunque el beneficio no vaya a repercutirle. Lo hace "por una buena causa". Se congratula de que su equipo colabore en estas iniciativas, al igual que Isabel Lagares, secretaria de la asociación ceutí, quien destaca que la importancia de tener presencia en estos espacios lúdicos es la visibilización. "La gente debe saber que el cáncer de mama existe, debe concienciarse. Y también conocer la asociación, para que puedan acudir a nosotros en cualquier momento", explica.
Los beneficios íntegros de la recaudación irán destinados a la investigación: "La investigación salva vidas". La finalidad última de la investigación es alcanzar la cura definitiva, como atisba Marisol Gutiérrez, de la junta directiva de ACMUMA: "Necesitamos mucho dinero porque es la única forma de que el cáncer de mama sea una enfermedad curable al 100%". Gracias a la ciencia, argumenta Lagares, el cáncer se va clasificando en distintos tipos y, a su vez, los tratamientos van personalizándose. Aún así, "queda mucho por hacer". Precisamente, la segunda actividad planteada por la asociación para conmemorar el día internacional consistirá en una ponencia impartida por "un prestigioso oncólogo", el doctor Joaquín Gavilá Gregori, jefe clínico del servicio de oncología médica del Instituto valenciano. Tendrá lugar el martes 17 de octubre a las 18:00 horas en el salón de actos de las Murallas Reales de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
El especialista, informa la secretaria general de la entidad, pretende profundizar en los avances que se han dado en cuanto a la investigación de la enfermedad. Es la investigación la que "salva vidas" para ésta, pero reconoce que son los dos oncólogos de la Sanidad Pública de Ceuta, quienes llevan sobre sus hombros el peso de los pacientes caballas. "Gracias a que contamos con ellos ya no nos vemos obligados a ir a la península para los tratamientos", destaca. Por el stand de ACMUMA se pasó Hanan Ahmed Ouahid, una de los dos especialistas ceutíes, quien asegura que "desde la consulta" y con toda la ayuda que necesiten, apoya siempre a las asociaciones contra el cáncer. "Desde las asociaciones prestan servicios muy importantes para nuestros pacientes", afirma sonriente, portando una camiseta del color de la causa.
Un impacto real en las pacientes
Hace seis años, ACMUMA recibió la llamada de la hija de Lola Rodríguez. Quería obtener información sobre sus labores. Saber si podrían ayudar a su madre, a la que acababan de diagnosticar cáncer de mama. Así fue, y así lo cuenta Rodríguez con el lagrimal humedeciéndose. Aún recuerda los primeros días en la sede de la asociación, ubicada en la calle Teniente Olmo, Mercado Central. No solo cuentan con psicólogos y fisioterapeutas, sino también con una piscina, destaca Rodríguez, "para ayudarnos a irnos recuperando". "Me recibieron con mucho cariño. Son todas estupendas. Poco a poco fui colaborando con ellas y, mientras dios me de fuerzas, no pararé", confiesa.
Sobre el impacto real de la asociación en las vidas de las mujeres ceutíes con cáncer de mama también saben las autoridades políticas de la ciudad, que se personaron en el estadio alrededor de las 11:30 horas. El delegado del Gobierno, Rafael Rodríguez, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, o el presidente de la ciudad, Juan Vivas, charlaron con las mujeres de ACMUMA. La consejería de Benzina subvenciona la asociación desde hace años, algo de lo que la consejera se enorgullece, considerando que hacen "una labor muy importante a nivel de concienciación y visibilización". Portando también una camiseta rosa, que adornó más tarde con el pañuelo de la asociación a juego, afirma que aún es necesario mostrar la enfermedad y contribuir a que entidades como ACMUMA puedan seguir abriendo sus puertas a las mujeres que lo necesitan.
Con los nervios de los futbolistas asomando, quince minutos antes del comienzo del partido entre el AD Ceuta y el Castellón, la marea rosa `procesionó´ hasta el centro del campo con decenas de globos de color rosa. Entre los presentes se encuentran Hilda Castro, presidenta de ACMUMA, y Jesús María Ferreiro, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Ceuta. Hilda confiesa que se le eriza la piel al escuchar los aplausos de las gradas del Murube. La que, junto a unas "compañeras", fundara hace 32 años la entidad que preside, no puede evitar sonreír ante la escena. "Me alegra mucho saber que la gente cada vez está más concienciada", expresa. Son muchas las personas que trabajan "desinteresadamente" en la asociación, que "ha crecido mucho" desde los inicios. Con ellas colabora durante todo el año la Asociación Española Contra el Cáncer en Ceuta, cuyo presidente acudió esta mañana ataviado con el chaleco de su entidad.
Destaca que la relevancia del evento radica en su fin principal: la recaudación de financiación para la investigación. Considera que "las fundaciones y asociaciones" dedicadas al cáncer deben "unir criterios en beneficio del paciente oncológico". De esta forma, defiende que el objetivo común debe ser aumentar el porcentaje de supervivencia al 70% en 2023. Y a las 12:00, aficionados, jugadores y directivos de la AD Ceuta, que se habían fusionado con ACMUMA durante media hora, volvieron a enfocarse en la cita dominical.