Lopera garantiza que las agendas de las especialidades "no están cerradas", "lo que hay es falta de facultativos"

SANIDAD

Este miércoles ha asegurado que "si no hay efectivos disponibles" no pueden abrirse nuevas consultas, situación que, reconoce, se da en Traumatología, donde "debería haber 2 más", y Dermatología, que no cuenta con facultativos disponibles actualmente

Lopera ha afirmado que "si no hay efectivos disponibles" no pueden abrirse nuevas consultas / FOTO E.P
Lopera ha afirmado que "si no hay efectivos disponibles" no pueden abrirse nuevas consultas / FOTO E.P

El acto dedicado al anuncio de la nueva campaña de vacunación frente a la COVID-19 y a la gripe ha servido este miércoles para que el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta, Jesús Lopera, ofreciera explicaciones acerca de las principales preocupaciones de la ciudadanía con relación a la Sanidad Pública ceutí. Una de ellas se centra en las listas de espera, ante lo cual Lopera ha asegurado que "las listas no están cerradas, lo que hay es falta de facultativos".

Numerosos pacientes, facultativos médicos y sindicatos han afirmado a este diario en los últimos meses que las agendas de determinadas especialidades están cerradas, no ofreciéndose citas a quienes las solicitan en Dermatología, Traumatología o Neurología. A las dos primeras se ha referido el director territorial, considerando la necesidad de aumentar ambas plantillas: "Hay pocos Traumatólogos. Debería haber 2 más. Pero -no hay- ni aquí ni en ningún sitio". Estas carencias en recursos humanos imposibilita "abrir nuevas consultas". "En Traumatología o Dermatología, donde hay falta de efectivos, tienes que abrir nuevas consultas cuando hay más efectivos disponibles. Si no hay efectivos disponibles no las puedes abrir. Cuando lo hay, abres la consulta", ha incidido, matizando también que "a veces se magnifican las cosas".

Hace unas semanas publicaba EL PUEBLO la entrevista con un enfermo de lupus que afirmaba llevar un mes y medio sin recibir su medicación ante la imposibilidad de conseguir cita con el neurólogo. La respuesta del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), contaba, siempre es la misma: “Danos tu número de teléfono y te llamaremos cuando abramos la agenda”. El abogado del Sindicato de Médicos de Ceuta (SMC), José Vázquez Ávila, afirmó a este diario que esta se trata de “una situación recurrente” durante las vacaciones de Navidad y verano: “Para que las listas no se saturen, las cierran”.

Según contó, son "muchos" los usuarios que acuden a él relatando haberles negado el ofrecimiento de citas con especialistas, pero pocos terminan denunciando. “Tiene que ser en el mismo momento. Si pides una cita y te dicen que ya te llamarán, reclama instantáneamente”, recomendó. Considera que, de ser así, “todos los días debería de haber 50 reclamaciones, pero dado que no se interponen, “el problema queda invisibilizado”. Esta situación no conllevaría “nunca” un delito de denegación de auxilio, ya que existen las Urgencias, “pero sí es una infracción de la Ley de Transparencia, además de un falseamiento de los datos.

Sin dermatólogos desde julio

El servicio de Dermatología es uno de los que, según varios médicos del HUCE y pacientes, se mantiene con la agenda cerrada. El Sistema Sanitario Público de Ceuta no cuenta actualmente con dermatólogos en ejercicio. Hasta el comienzo de la huelga sanitaria el pasado 9 de marzo, el Hospital Universitario de Ceuta contaba con dos especialistas en Dermatología en activo, pero la primera baja se produjo con la decisión por parte de uno de ellos de cesar sus actividades con el objetivo de ejercer el derecho a la huelga.

El doctor Abdelhakim Abdesalam cubrió la carga asistencial de ambos hasta el comienzo de la campaña electoral para las elecciones a las Cortes Generales 2023, celebradas el pasado 23 de julio, en las que el dermatólogo ceutí fue finalmente elegido como Senador. Así lo han confirmado a El Pueblo fuentes del HUCE, lo cual ha sido ratificado por el Sindicato Médico de Ceuta (SMC). Este diario ha contactado con Abdesalam, que ha garantizado estar gestionando la compatibilidad de sus puestos de trabajo.

Al ser preguntado por la solución buscada por INGESA para paliar esta carencia, Lopera ha respondido que se están realizando actuaciones Por un lado, "se ha incorporado Dermatología a servicios mínimos, con lo cual, aquellas actuaciones urgentes o preferentes se tienen que atender". "No obstante, durante la huelga hay actuaciones urgentes o preferentes que las pueden atender tanto especialistas de medicina interna disponibles como de los servicios de cirugía u otras especialidades, que están interrelacionadas con problemas serios de dermatología", ha explicado.

También te puede interesar

Lo último

stats