Fernando de Leyba Córdoba Vizcaygaña Ceuta 1734-1780 St Louis, Missouri
De Post Arkansas a San Luis. Misuri. (Segunda parte y última)

Preliminares
Bernardo de Gálvez había sido nombrado coronel del Regimiento de Infantería Fijo de Luisiana el 22 de mayo de 1776 y gobernador de Luisiana, el 19 de julio de 1776
El 9 de marzo de 1778 Fernando de Leyba fue designado, por Gálvez, vicegobernador y teniente del rey en el distrito de los Ilinueses, en la Alta Luisiana, siendo destinado a su capital San Luis, en dicho cargo que añadía el gobierno civil y militar permanecería hasta su fallecimiento el 28 de junio de 1780.
El territorio a su mando abarcaba toda la zona entre el río Ohio y la frontera del Canadá, así como el pueblo de Santa Genoveva y dos fuertes en el río Misuri.
Fundación de San Luis
En 1763, el director general francés de la Luisiana otorgó a la empresa Maxent, Laclede and Company derechos exclusivos para comerciar con los indios. El territorio de la concesión era el río Misuri y el Misisipi, desde el país de Illinois hasta el río St. Peters en la actual Minnesota.
Un grupo dirigido por Pierre Laclede se propuso establecer un puesto comercial adecuado. Encontró un área elevada con vistas a la llanura aluvial del río Misisipi, no muy al sur de su confluencia con los ríos Misuri e Illinois
El 14 de febrero de 1764, un grupo de 30 personas llegó a dicho lugar y comenzó a construir un asentamiento. Lacléde lo llamó San Luis, en honor tanto a Luis XV, entonces rey de Francia, como a Luis IX. A partir de ser gobernada por España fue conocido como San Luis de los Ilinueses.
Maxent y Laclede, son considerados los fundadores de San Luis.
Maxent, (Gilbert Antoine de Saint Maxent, casado con Elizabeth La Roche), estuvo muy relacionado con altos mandos de España debido al matrimonio de sus hijas. Su hija Maríe Elizabeth, casó con el gobernador Luis de Unzaga, otra hija Maríe Felicite, casó con el gobernador Bernardo de Gálvez, otra Maríe-Victoria, casó con el intendente de Guanajuato, México, Juan Antonio Riaño, otra con Manuel de Flon intendente de Puebla, México y Maríe-Anne con el capitán del Regimiento Fijo de la Luisiana, Joaquín de Osorno, nacido en Ceuta el 1 de marzo de 1763.
Laclede con el tiempo se separaría comercialmente de Saint-Maxent. Laclede falleció el 20 de junio de 1778, días después de la toma de poder de Leyba de manos de su antecesor Francisco Cruzat. Su muerte tuvo lugar en la desembocadura del río Arkansas cuando regresaba de Nueva Orleans.
Fernando de Leyba en San Luis de los Ilinueses
Tras ser nombrado por Bernardo de Gálvez,Leyba reunió a su familia embarcando en Nueva Orleans para remontar el Misisipi hasta el puesto de San Luis. El viaje duró 93 días, siempre con la incertidumbre si serían atacados. El 10 de julio de 1778 al fin llegaron a San Luis y cuatro días más tarde se realizó el relevo del puesto entre Cruzat y Leyba. En San Luis solo había una guarnición de 29 soldados del Fijo de Luisiana, al mando de Francisco Cruzat.
Breves apuntes de su vida en San Luis a través de la correspondencia cruzada entre el gobernador Bernardo de Gálvez y Fernando de Leyba
Las dos primeras cartas enviadas por Leyba a Gálvez tienen fecha del 11 de julio de 1778, al día siguiente de su llegada. La primera es sobre el viaje en el barco hasta su llegada a San Luis. La segunda la adjuntamos completa, al tener relación con los fundadores de San Luis. Carta que pasamos literalmente.
Habiendo dicho M.Maxent antes de mi partida de tu ciudad que encontraría en este poste el suministro de presentes de un año para los indios, solicité a don Francisco Cruzat entregármelos a mí, a esto respondió que no había recibido estos presentes; pero que fue verdadero que el año pasado el Sr, Pedro Lacled llegó a él y pidió que le diera alguna mercadería en pago por los presentes de un año para los indios que Su Señoría le ha ordenado avanzar en este post.
Dijo que no lo cumplió desde que los presentes tienen menos de pobreza, respondo a esto a Su Señoría para su información, etc. etc.
Tan pronto como llegó la noticia de la muerte de Leclede, se realizó un inventario de sus bienes personales y se realizó una venta pública de los mismos el 19 de julio. En la lista, Leyba escribió al Gobernador GeneralGálvez en Nueva Orleans, informándole de “la muerte de Laclede y del mal estado del edificio” que ocupó Leyba como cuartos para él y su compañía de soldados.
El 2 de septiembre Gálvez responde a Leyba.
“La consecuencia de la noticia me das de la muerte del señor Laclede, y a la petición de sus condiciones. Te ordeno que te hagas cargo de su patrimonio y sus efectos para las instancias; con la excepción de las provisiones, etc. que son perecederos y que se venderán con las mejores ventajas”
Dios te tiene bajo su custodia.
Nueva Orleans, 2 de septiembre de 1778
Sr. Fernando de Leyba Bernardo de Gálvez
El 16 de noviembre de 1778 Leyba escribe a Gálvez en solicitud de poder poner un fuerte en Aguas Frias así como otro en la entrada del río Mua, debido a las ventajas que esto resultaría.
El 13 de enero de 1779 Gálvez contesta a Leyba sobre su carta de 16 de noviembre.
Para esta guarnición que señala y las de los otros puestos harían falta 200 hombres. Debo decirle que no tengo la autoridad de hacer tan extraordinario gasto de la Tesorería Real. Por lo tanto, no puedo consentir en su propuesta, pero se lo comunicaré a S.M., para que determine lo que le convenga. Mientras tanto, sugiero que intente de evitar la entrada de los ingleses en los ríos para que no se ganen a los indios. Hemos resumido el escrito por falta de espacio.
El 15 de enero de 1779,Gálvez escribe a Fernando de Leyba:
“Como la herencia del fallecido Leclede está en deuda con Maxent, le ha ordenado a Chouteau, el portador de esto, que se haga cargo de los antecedentes de lo que se ha vendido, y también de los efectos que se quedan sin vender. Los entregará a Chouteau, muy por debajo de las deudas existentes, que la mayoría quedará satisfecha, siempre que dichos acreedores presenten pruebas documentales de la claridad de sus respetuosas demandas”.
30 de enero de 1779, carta de Gálvez a Leyba, de ella tomamos un párrafo. Para evitar los insultos que han recibido varios colaboradores de esta provincia. Todos los barcos o sujetos, de S.M. que pasaran por dicho Post llevaran una bandera con la Cruz de Borgoña. Estas banderas se pueden hacer fácilmente con un poco de bermellón y ropa blanca.

13 de julio de 1779 escribe Leyba a Gálvez. Por virtud de la autoridad que S.S. fue gustado otorgarme en carta del 13 de enero, para poder formar dos compañías de milicias, esto se ha hecho, aunque el creado es de caballería.
En el presente cuenta de 48 hombres montados, 3 sargentos y 3 oficiales. El número será grande cuando algunos jóvenes que desean inscribirse obtengan caballos, la compañía de infantería permanece en pie de 176 hombres.
De Leyba a Gálvez, 28 de octubre de 1779. M. Maxent no ha enviado los presentes para los indios este año, he distribuido todos los que tenía a mano, por lo tanto, no resta nada de este tipo para el próximo año.
Contestación de Gálvez, 19 de febrero de 1780. En la primera oportunidad, Mme. Maxent le enviará los presentes para los indios o Post, que dice en su carta de 28 de octubre. (Su marido está ausente en la expedición a Pensacola).
Sacamos unos párrafos de la carta de Leyba a Gálvez de fecha 9 de marzo de 1780. A algunos viajeros he oído decir, y también me lo ha escrito el comandante americano de la otra orilla, que nuestra corte había declarado la guerra a la de Londres.
Nota. España había declarado la guerra a la Gran Bretaña el 16 de junio de 1779.
Sigue diciendo Leyba. Si el ataque fuese cierto, obraré, según me dicte mi corto entendimiento, pudiendo V.S. estar asegurado que aunque en lugar abierto, y con poca guarnición, ni indios ni ingleses han de tomar posesión de este puesto sin que les cueste caro el asunto.
Para evitar a mis hijas todo el peligro las envío en esta ocasión al convento de esa plaza, en una superior tengo la satisfacción, las cuidará según desea el tierno amor que las profeso; V.S. no extrañara, me tome la libertad de recomendárselas, pues muchas veces el amor paterno hace prevaricar.
Carta de Leyba a Gálvez del 8 de junio de 1780. El 9 de mayo de este año se me informó con precisión que un ejército compuesto por 300 ingleses y 900 salvajes eran (estaban) a solo 80 leguas de este puesto. Esto me obligo a tomar las medidas siguientes.
Inmediatamente, envié una orden a Sta Genoveva para enviar (que me enviaran) un destacamento de sesenta hombres de las milicias con un bote y un berge, y agregarles al destacamento que formaba la guarnición, todos comandados por el teniente de milicias señor Cartabona. El destacamento se apresuró a llegar a San Luis el 13 de mayo de 1780, (sobre esto en mi escrito en este mismo diario del 10 de marzo de 2023, de título “La colaboración del capitán de milicias al servicio de España, François Vallé, en la batalla del fuerte San Carlos, 26 de mayo de 1780”). Solo hemos tomado un breve resumen de una extensa carta.
El 26 de mayo de 1780 había tenido lugar la batalla del fuerte San Carlos, como hemos escrito en diversas ocasiones sobre dicha batalla, desde que dimos a conocer en Ceuta a Fernando de Leyba, escrito que fue publicado en el PUEBLO DE CEUTA el 9 de diciembre de 2016, no volvemos a insistir sobre esta importante batalla, centrándonos en la correspondencia cruzada entre el gobernador Gálvez y el capitán Leyba.
Acabada la batalla, Leyba escribió. Aunque no se cubrió toda la torre, y el parapeto para el cañón no estaba en posición, los usamos con éxito, y sorprendimos mucho a los salvajes, que no esperaban tal maniobra; si no hubiera sido por “La rapidez con que actué, junto con todas las personas en las fortificaciones, habría sido el último día de San Luis”.
Poco después de la batalla del fuerte San Carlos, el 8 de junio, escribió Leyba a Gálvez. Una enfermedad por la que estuve afligido durante mucho tiempo no me permitió escribirle de mi propia mano y el único saldado que está aquí y que sabe escribir en español no pude escribir según mi dictado ni es capaz de expresar mis ideas- por eso aprovecho esta ocasión -de mi secretaria que es francesa- para escribirle sobre los hechos ocurridos durante los últimos días.
El 20 de junio de 1789, Leyba escribió la que creemos fue su última carta a Gálvez, en dicha carta entre otras cosas le comunicaba.
Una peligrosa enfermedad que me aqueja y que cada día se agrava más me coloca en la posición de seguir siendo atendido por mi secretaria para relatarle las medidas que he tomado desde el atentado que se tuvo el día 26 de pasado mes.
Unos quince días después, viendo que nuestros enemigos no aparecían y con el aviso que tenía de que los ingleses y los salvajes se habían retirado, los primeros por el camino del Misisipi y los segundos por el río Illinois, acordé con el comandante de la costa americana para formar un destacamento para ir contra los ingleses y salvajes, nuestros enemigos, en los alrededores del río Illinois así como en otros lugares donde se pudieran encontrar, con el fin de vengar en la medida de lo posible el mal que tienen cometido contra nosotros y para asegurar las cercanías de este puesto y de nuestros ríos. En esta misma carta comunicaba que entregaba el mando al teniente Cartabona. Como en las cartas anteriores hemos tenido que resumir el contenido.
Leyba falleció el 28 de junio de 1780, a los 46 años de edad, siendo enterrado frente al altar de la Iglesia Parroquial de la ciudad, el mismo día de su muerte, al lado de su esposa (María de la Concepción César, fallecida el 6 de septiembre de 1779).

Notas:
El 30 de mayo de 1780, Fernando de Leyba hizo una proclamación.
El 10 de julio de 1780, Fernando de Leyba debido al estado de salud en que se encontraba, dictó al teniente Cartabona su última voluntad.
El 14 de junio de 1781 el teniente coronel graduado don Martín Monzu, como tutor de las hijas de Fernando de Leyba, fue autorizado a poner a la venta los bienes de Leyba, con el fin de traer a España a las dos hijas de Leyba que se encontraban en el Convento de Ursulinas de Nueva Orleans. Martín Monzu estaba casado con Micaela de Leyba, hermana de Fernando, nacida en Ceuta el 22 de abril de 1728. Estos últimos datos ya fueron publicados en nuestros escritos de diferentes fechas en el diario EL PUEBLO DE CEUTA.
Adjuntamos la siguiente carta escrita casi un año después del fallecimiento de Leyba.
Carta del 3 de febrero de 1781, de José de Gálvez. Consejero de Estado (1780) a Bernardo de Gálvez (su sobrino) gobernador de Luisiana.
El rey se ha mostrado muy complacido por la enérgica defensa de don Fernando de Leyba y el teniente don Francisco Cartabona al rechazar al capitán inglés Esse, que pretendía sorprenderlos y desalojarlos del cargo de San Luis de los Ylinoeses y en prueba de su soberano agradecimiento ha decidido conferir al primero el grado de teniente coronel y al segundo el de capitán, comisiones para las cuales encomiendo a V.S. que disponga para comunicarlas a los interesados. Su Majestad no pudo contemplar con menos dolor la desgraciada suerte que sufrieron aquellos inocentes que tuvieron la desgracia de ser víctimas de la ferocidad de un oficial tan profundamente teñidode inhumanidad. Adjunto a V.S. para su comparación una carta del Intendente don Martín Navarro, fechada el 18 de agosto pasado.
Joseph de Gálvez a S.S. el gobernador de Luisiana