Polémica antes de las elecciones sindicales por la posibilidad de que el personal del Plan de Empleo vote
Desde la Ciudad se ha presentado una alegación asegurando que nunca se han incluido, tienen convenios diferentes y hay un informe jurídico que no lo avala. UGT asegura que es un “hecho inédito en España” y que desde el Gobierno no se puede intervenir en el proceso

La polémica ha estallado este viernes antes de las elecciones sindicales que se celebrarán el próximo 30 de noviembre en Ceuta. UGT y CSIF hicieron una reclamación conjunta para incorporar al personal del Plan de Empleo en las votaciones.
El personal laboral de la Ciudad Autónoma lo componen 470 trabajadores, mientras los empleados del Plan de Empleo suman 575 trabajadores. En este sentido, el verdadero quid de la cuestión es si unos trabajadores cuya duración de sus contratos no pasa de nueve meses, pueden tener en su mano los 13 delegados del Comité de Empresa de la administración local, y por tanto el destino sindical del personal laboral de la Ciudad.
Desde la Ciudad se ha presentado una alegación rechazando que pueda votar el personal del Plan de Empleo, asegurando que nunca se han incluido, tienen convenios diferentes y hay un informe jurídico que no lo avala. Fuentes de la Ciudad Autónoma subrayan que "la actuación ante la Mesa es para aclarar esta cuestión. Pero no es un recurso ni se impugna el proceso. Es una alegación que debe acabar en un laudo arbitral como dice la norma".
Por su parte, UGT, a través de Antonio Ramírez, asegura que es un “hecho inédito en España” y que desde el Gobierno no se puede intervenir en el proceso. Estudiarán el caso con los servicios jurídicos.
Ramírez convocó la rueda de prensa este viernes en el Ayuntamiento después de conocer la alegación que ha puesto la Ciudad conforme al artículo 76.2 del Estatuto de los Trabajadores. “Estamos convencidos de que estos trabajadores tienen derecho a votar porque son trabajadores de la ciudad, tienen un contrato con la ciudad, cobran las retribuciones de la ciudad, se les aplican las cláusulas de la ciudad, ¿Cuál es el motivo? no lo comprendo”, expresó. El sindicalista mostró su malestar con la administración, que asegura que no es un recurso ni se impugna el proceso, solo es una alegación que debe acabar en un laudo arbitral, como dice la norma.
La 'amenaza' de UGT
“La administración debe ser neutral. No tiene por qué interferir en el proceso de elecciones sindicales porque ese escrito dirigido a la Mesa lo único que trae como consecuencia es intentar amedrentar a los miembros”, explicó, además de que afirmó que en caso de que hubiera un laudo lo aceptarían. Ramírez también adelantó que habrá una reunión el lunes entre los miembros del comité de UGT para estudiar la relación que mantendrán con el Gobierno a partir de ahora. “Hasta el momento llevábamos una línea de colaboración en todo lo que fuera en beneficio de los trabajadores, pero visto lo visto, que hay parcialidad en favor de una tésis, que no entendemos, es un tema que nos vamos a replantear”, advirtió.
La controversia ha surgido también en otros sindicatos con líneas diferentes y contrarias a UGT y CSIF, como es la de Comisiones Obreras (CCOO) en relación a la posible votación de un personal que, en el mejor de los casos, obtiene un contrato de un año, y que puede interceder de manera relevante en todas unas elecciones sindicales. Aunque desde CCOO no han querido dar declaraciones al respecto, se pronunciarán el próximo lunes en relación a un tema que ha ‘incendiado’ las próximas elecciones del 30 de noviembre.