Ceuta exigirá al Gobierno que se le compense por el perdón de parte de la deuda de Cataluña

POLÍTICA

Chandiramani considera, como su homólogo en Melilla, que “tenemos derecho a que el Estado nos trate de igual manera que va a tratar a la Generalitat de Cataluña”

FOTO PP
FOTO PP

El actual panorama político genera cuanto menos, incertidumbre, con negociaciones con partidos que abiertamente y con absoluta sinceridad se declaran “enemigos del Estado Español” y que a día son los únicos que tienen la llave maestra para que Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno de España una nueva legislatura. Sin embargo, las negociaciones parecen haberse retorcido en las últimas horas y aunque el número tres del PSOE permanece en Bruselas, Puigdemont le está dando ‘calabazas’ y los socialistas se han visto obligados a retrasar el Pleno de investidura, al menos, hasta la próxima semana, cuando todo parecía que era inminente.

Al margen de esta situación, una de las claves que ha despertado las movilizaciones y también que las diferentes comunidades de España, a través de sus gobiernos, hayan puesto el grito en el cielo, es el compromiso del Gobierno de Sánchez a perdonar 15.000 millones de euros de la deuda que tiene Cataluña, pues es una de las exigencias de la Generalitat para mostrar su voto favorable a la investidura.

Por ello, y después de que se hayan pronunciado varios gobiernos, principalmente los formados por el Partido Popular –el último de ellos el de Melilla- tras la reunión de consejeros de Hacienda del Partido Popular hace dos semanas en Madrid con el presidente Alberto Núñez Feijóo, la consejera de Hacienda de la Ciudad de Ceuta, Kissy Chandiramani, en nombre del Gobierno de la Ciudad, se une a las exigencias al Gobierno de España para que se compense a Ceuta por el perdón del 20% de la deuda a Cataluña.

“Tenemos derecho a que el Estado nos trate de igual manera que va a tratar a la Generalitat de Cataluña, que además de usar el dinero público para cosas tan feas como las que ahora se le quieren perdonar, ha sido muy manirrota al administrar sus presupuestos. Esa situación de mala gestión no tenemos por qué pagarla los demás españoles”, destaca la consejera ceutí, que se muestra en la misma línea que su homólogo en Melilla, Daniel Conesa.

La consejera de Hacienda defiende que, si el Gobierno de España no accede a esta petición por el hecho de que a Ceuta no le afecte el FLA, estará cometiendo “una doble injusticia” con la Ciudad Autónoma, una situación que también se extiende a Melilla, País Vasco y Navarra.

Pero, además de ello, ha insistido en que “si a la Generalitat se le va a perdonar un dinero que no tendrá que devolver y del que puede disponer, el resto deben tener algún tipo de compensación”, incluidas aquellas a las que la FLA no le afecta, como Melilla, que ha tenido que acudir a préstamos bancarios en su lugar.

Por lo tanto, la Ciudad Autónoma defiende que “algún sistema habrá que establecer para que todas las comunidades autónomas se vean beneficiadas de esa magnanimidad que el Estado parece tener a la hora de perdonar sus deudas”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats