22:43:52 hora local
El IGN registra un terremoto de magnitud 3.2 en Targuist (Marruecos)
MARRUECOS
El Ministerio marroquí de Asuntos Islámicos censó un total de 2.516 mezquitas y lugares de culto además de 299 santuarios y mausoleos que fueron dañados por el terremoto que golpeó el pasado 8 de septiembre varias provincias montañosas del Atlas y que provocaron entonces casi 3.000 muertos.
El dato lo ofreció este miércoles el ministro del ramo, Ahmed Taoufik, durante la presentación de los presupuestos de su departamento ante la Comisión de Exteriores en la Cámara de Representantes (cámara baja del Parlamento).
Taoufik subrayó que se han programado 1.200 millones de dirhams (110 millones de euros o 118 millones de dólares) para la restauración de los templos islámicos afectados por el terremoto. Y añadió que ya se han asignado en 2023 un total de 95 millones de dirhams (8,7 millones de euros o 9,3 millones de dólares) en el marco de las operaciones urgentes de restauración.
El ministro añadió que para asegurar la continuidad de los ritos religiosos se han reabierto 596 mezquitas en estas zonas siniestradas. También se han usado 462 edificios alternativos y se han comprado 500 carpas de 60 metros cuadrados de superficie para usarlas como lugares de culto en las zonas afectadas por el sismo.
El sismo, que tuvo una magnitud de entre 6,8 y 7 y causó casi 3.000 muertos y 5.500 heridos además de decenas de miles de personas sin hogar, golpeó las provincias de Marrakech, Al Haouz, Chichaoua, Taroudant, Ouarzazate y Azilal. Según los datos del Ministerio de Asuntos Islámicos, Marruecos tiene más de 51.000 mezquitas repartidas por todo el país y un total de 7.386 mausoleos y santuarios
También te puede interesar
22:43:52 hora local
El IGN registra un terremoto de magnitud 3.2 en Targuist (Marruecos)
Detuvieron a un hombre de 55 años
Golpe al narcotráfico en Marruecos: interceptadas más de 76.000 pastillas de éxtasis
Lo último
JORNADAS DE TRATA
“Hay mujeres a las que la vergüenza puede más que el miedo a denunciar”
Encuentro de consejeras de Igualdad
Nabila Benzina, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado