DÍA DE CEUTA
Manifiesto del MDyC por el Día de Ceuta
SOCIEDAD
Los pensionistas de cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social reciben su paga en 14 ocasiones -una por cada mes del año, más dos pagas extra- que se ingresan en verano (junio) y en el período navideño (noviembre). Estas pagas extraordinarias se abonan junto a la nómina de la pensión correspondiente de estos meses.
Aunque la Seguridad Social suele pagar entre el 1 y el 4 de cada mes, normalmente los bancos suelen adelantarlo e ingresar la pensión sobre el 25 de cada mes. No obstante, este mes de noviembre el día 25 cae en sábado, así que algunos bancos ingresarán la pensión a partir del día 27 en la cuenta de sus clientes.
¿Cuándo pagarán las entidades bancarias?
Y otras entidades la adelantan al 24. En concreto, Bankinter será el primero en adelantar la pensión puesto que sus clientes podrán recibirla a partir del día 23 de noviembre y le seguirán muy de cerca Caixabank, Santander, Ibercaja, Laboral Kutxa o Sabadell que también la adelantan al 24 de noviembre.
Por su parte, Unicaja e ING mantienen el día 25 como día de cobro y el BBVA, Abanca y Evo Banco esperarán hasta el día 27. Ante estas circunstancias, las entidades bancarias recomiendan a sus clientes actualizar constantemente la cartilla bancaria o la aplicación.
Las otras prestaciones que recibirán paga extra
Además de la pensión de jubilación, existen otro tipo de prestaciones de la Seguridad Social que también dispondrán de una paga extra este mes de noviembre como la pensión de viudedad, la pensión de orfandad, la de incapacidad temporal y la pensión en favor de familiares.
Ahora bien, aquellas pensiones como la de incapacidad permanente derivadas de un accidente laboral o por enfermedad profesional, no la recibirán debido a que están prorrateadas en 12 pagas. Este es un aspecto que se debe tener en cuenta y que muchas personas desconocen.
La pensión extra de Navidad no es universal
El importe de cada una de las dos pagas extraordinarias es el mismo que el de la mensualidad ordinaria de la pensión. Esto quiere decir que los meses de paga extra -como este mes de noviembre con la de Navidad- los pensionistas ingresan el doble de dinero que un mes normal, siempre y cuando se tenga reconocido el derecho a la pensión en el semestre completo anterior a su cobro.
Cabe destacar que la pensión extra de Navidad no es universal, es decir, solo la cobran una serie de pensionistas jubilados, los cuales tienen derecho a la pensión mínima o pensión contributiva. Para acceder a ella, es necesario cotizar un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
También te puede interesar
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad