Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
FOMENTO, MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS URBANOS
La renovación parcial de la flota de autobuses está cada vez más cerca. Desde que a finales de diciembre del 2022 se municipalizase el servicio, las mejoras han sido continuas a nivel laboral de los trabajadores y también en cuento a infraestructuras, ampliación de líneas e inicio para la renovación de una flota anticuada que necesita adaptarse a los nuevos tiempos. En primer lugar se modificó el diseño de los autobuses disponibles pasando del verde de la empresa Hadú – Almadraba, al azul de Amgevicesa, aunque era solo la antesala para lo que el Gobierno de la Ciudad ya trabajaba, sacar a licitación la contratación de 14 autobuses híbridos, a lo que días después le siguió dos eléctricos, por lo que la renovación parcial comenzará con la llegada de estos primeros 16 autobuses, que deberán ser entregados por la empresas adjudicataria, Daimler Buses, durante el mes de marzo del 2024, momento en el que los ceutíes podrán comenzar a disfrutar de estos nuevos autobuses que supondrán un salto de calidad importante en el servicio de transporte municipal.
La inversión para los 14 autobuses híbridos es de 4.808.000,00 euros, mientras que para los 2 eléctricos, 1.200.000 euros. Así, una de las razones claves para celebrar esta inversión en la renovación de la flota de autobuses es su impacto positivo en el medio ambiente. La Ciudad Autónoma de Ceuta ha demostrado su compromiso con la conservación del entorno natural, y esta medida se alinea perfectamente con esa visión. Los autobuses más antiguos, debido a su diseño y tecnología obsoleta, emiten niveles significativos de CO2, óxidos de nitrógeno y partículas dañinas para la salud. La transición a vehículos híbridos más limpios es una decisión responsable que reducirá la huella de carbono y mejorará la calidad del aire en la ciudad.
Es particularmente positivo que se haya prestado atención a la accesibilidad. La inclusión de rampas extensibles en la puerta central de los autobuses asegura que las personas con movilidad reducida puedan utilizar el servicio de manera más conveniente y sin obstáculos. Esto no solo cumple con las regulaciones vigentes sino que también demuestra un compromiso genuino con la igualdad de oportunidades y la inclusión.
Otro aspecto destacable es la priorización de la seguridad y el confort de los pasajeros y conductores. Los autobuses urbanos deben ofrecer un ambiente seguro y agradable para todos los usuarios, y la inversión en tecnología avanzada y diseño ergonómico es esencial para lograr este objetivo. Además, el cumplimiento de las normativas europeas en cuanto a emisiones y protección del medio ambiente muestra un enfoque integral en la responsabilidad social y ambiental. No cabe duda de que en cuanto al transporte público, Ceuta continúa avanzando.
Preferencia para personas con movilidad reducida
Una de las grandes prioridades del pliego es que los vehículos deberán estar adaptados para su utilización por personas de movilidad reducida, dotados en su puerta central de rampa extensible para el acceso de silla de ruedas. Así, los autobuses corresponderán a modelos homologados en España u otros países de la Unión Europea y deberán cumplir todos los requisitos de la legislación vigente y las especificaciones que se detallan en los pliegos técnicos.
Además, todos los autobuses serán urbanos de Clase I según Reglamento UNECE R107 y cumplirán con la normativa europea de resistencia de la superestructura ante el vuelco según Reglamento UNECE R66.02, así como la normativa europea de protección del conductor frente a colisiones frontales según Reglamento UNECE R29.
Mejora y crecimiento del servicio de transporte público
Desde la municipalización del servicio y más allá de un vestuario que sigue siendo motivo de debate, la calidad del transporte público ha mejorado notablemente con la ampliación de líneas, una mejor señalización en el interior del vehículo y un mayor orden y cumplimiento de horarios. Pero como bien destacan y subrayan desde el propio Gobierno, esto no ha hecho más que empezar, pues la renovación de la flota de vehículos del servicio de autobuses supondrá un salto de calidad en todos los sentidos, del que los ciudadanos serán los principales beneficiarios.
Por eso hay que poner en valor la firme apuesta del Gobierno de la Ciudad en mejorar continuamente la calidad de un servicio que, no podemos olvidar, es fundamental para la ciudadanía y que supone una mayor calidad de vida a la hora de poder moverse por toda la ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
Lo último