DÍA DE CEUTA
Manifiesto del MDyC por el Día de Ceuta
Los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), y entre los que se encuentra el Banco de Alimentos de Ceuta, ya están trabajando para poner en marcha la Gran Recogida 2023 que este año se desarrollará durante los días 24 y 25 del presente mes de noviembre.
Para ello, como ha confirmado el presidente del Banco de Alimentos de Ceuta, Pedro Mariscal, ya se ha comenzado con la labor de captar voluntarios, algo que mantendrán hasta el día antes del inicio de la Gran Recogida. Mariscal ponía en valor el trabajo de estos voluntarios y realizaba un llamamiento para participar y colaborar con el Banco de Alimentos durante esos dos días de la Gran Recogida y ayudar así a recoger el máximo número de alimentos posibles para las personas más necesitadas.
El pasado año contaron con una treintena de voluntarios, un número un tanto escaso para el gran trabajo que se realiza, y por ello Mariscal espera poder este año triplicar esa cifra e intentar llegar hasta los cien voluntarios para que durante los días 24 y 25 sean las manos y las voces de concienciación del Banco de Alimentos en los diferentes supermercados de la ciudad y que colaboran con esta Gran Recogida.
Aunque desde la dirección del Banco de Alimentos de Ceuta se ha comenzado a contactar con posibles voluntarios, también se ha indicado que aquellas personas o incluso grupos familiares que quieran participar en esta Gran Recogida pueden hacerlo llamando al 956525225.
Este año, como ha indicado Pedro Mariscal, este voluntariado será presencial en todos los supermercados excepto en las superficies de Mercadona, Día y Supereco, donde se podrán realizar donaciones en la misma línea de caja para que posteriormente, el Banco de Alimentos, en función del dinero recaudado y que quedará reflejado en el ticket de compra, pueda retirar los alimentos de mayor necesidad para hacer entrega a las asociaciones que ayudan a las personas más necesitadas.
Hay que recordar que la Gran Recogida es una iniciativa que se ha llevado a cabo en España durante los últimos 11 años y ha logrado movilizar a toda la sociedad para enfrentar el desafío de la pobreza y la exclusión social.
Según las Naciones Unidas, el voluntariado desempeña un papel fundamental en la lucha contra los desafíos del desarrollo, transformando la naturaleza de los mismos. En Ceuta, la tasa Arope que recoge a las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, se encuentra situada en un alarmante 40,2%.
Como ha indicado Mariscal, el voluntariado es la clave para el éxito de esta campaña, ya que estudios internos indican que la recomendación se duplica cuando se cuenta con la ayuda de voluntarios. Participar como voluntario es sencillo y requiere tan solo 4 horas de tu tiempo durante un fin de semana al año. Los voluntarios informarán a los clientes sobre las formas de donar y los alentarán a unirse a esta causa solidaria.
Además, una vez que finalice la fase de donaciones, se necesitará voluntariado para clasificar y agrupar los alimentos recolectados, así como para coordinar los equipos en los diferentes puntos de venta adheridos a la campaña.
La Gran Recogida 2023 es una oportunidad para que los ciudadanos de Ceuta se unan en solidaridad y marquen la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Cualquier persona joven, jubilada, parejas, amigos o familias enteras pueden convertirse en voluntarios y contribuir a garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación digna en estos tiempos difíciles. Ceuta, una vez más, demuestra su compromiso con la solidaridad y la justicia social.
Por otro lado, también se ha indicado que la semana que viene se dará a conocer el número de cuenta y el número de Bizum para poder realizar donaciones, destacándose que ya para este 20 de noviembre, la dirección del Banco de Alimentos mantendrá una reunión con los voluntarios para dar las pautas a seguir durante los días 24 y 25 de noviembre. A este respecto, Mariscal ha insistido en el respeto del compromiso adquirido, destacando que para esta Gran Recogida realizan unos cuadrantes con todos los voluntarios que han dado su conformidad para participar y que si luego no acuden a la cita, generan importantes descuadres a la hora de atender las necesidades de esta gran campaña de recogida de alimentos.
También te puede interesar
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad