PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
EDUCACIÓN
Este lunes, 27 de noviembre, se inauguraba la ‘V Semana de la Discapacidad y Accesibilidad Universal’ en el salón de actos del campus universitario. Cuatro días de reflexión en una ciudad que presenta barreras arquitectónicas, según los técnicos, por cuestiones de “planimetría” y, en ciertas zonas, por una “orografía muy agresiva”. Tecnicismos que no justifican la limitación de actividades ordinarias para las personas con diversidad funcional.
La decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta, María José Aznar Unzurrunzaga, aseguraba que de estas jornadas saldrán debates interesantes que “no se quedarán aquí, encima de la mesa”. Augurando que este contenido se establezca como ruta en la agenda social y política de la ciudad autónoma.
A su lado, el consejero de Fomento Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, defendía el “compromiso” de la Ciudad en invertir en accesibilidad. Aseveraba, además, que se buscan soluciones que mejoren la vida de los ceutíes.
Ana Cristina de Juan, una de las técnicas del Ejecutivo local, era interpelada -momentos previos a la inauguración- por los periodistas sobre si Ceuta es accesible. “Es todo lo que nos permite el terreno. Hay una parte de la ciudad que tiene una planimetría más suave y se pueden alcanzar unos estándares de accesibilidad bastante aceptables”.
En otras, sin embargo, la técnico detallaba que “la orografía del terreno es más agresiva y ahí es donde tenemos el reto”. ¿Cuáles son estas zonas? Según de Juan: El Príncipe, Hadú, Castillo Hidalgo, Terrones o los alrededores de la calle Estepona, donde hay que adaptar “en la medida de lo posible”.
El director territorial del Imserso en Ceuta, Juan José López Cabrales, también inauguraba esta semana, en ausencia del delegado del Gobierno, Rafael García. Partiendo de la satisfacción de anunciar la presentación que tendrá lugar el jueves de la nueva película ‘Campeonex’, aludía a que el objetivo principal de este hecho es dar “visibilidad a este evento que persigue la accesibilidad y plena inclusión de las personas con discapacidad”.
López reafirmaba que “por fin hemos encontrado una materia en la que estamos todos de acuerdo: la defensa, promoción y apoyo a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derechos”. Recordaba, también, que para que el jueves todos los que vean la nueva película sepan el contexto, se representará este martes la de 2018, ‘Campeones’.
De Juan recordaba que el pase para la película de este jueves en Cines Marina se da directamente en las taquillas. Hay 184 personas de aforo y estas jornadas superan los 280 los inscritos. Por ello, será por orden de llegada, asistentes o no a la ‘V Semana de la Discapacidad y Accesibilidad Universal’.
Tras la inauguración, María Isabel Madruga Chornet y María Jiménez Renedo, arquitectas de la SG de Políticas Urbanas del Ministerio del Transporte, Movilidad y Agenda Urbana; comenzaban la ponencia ‘Normativa estatal de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados’.
Evidenciando los problemas a los que se enfrenta en el urbanismo en Ceuta, las arquitectas explicaban que se procura que el diseño sea universal y sea disfrutado por todos. Ese es el fin, “accesibilidad a todos. Transmitir un cambio de la visión de la ciudad, ver Ceuta con otros ojos. Tener conciencia de manera más global que la mejor accesibilidad es mejor para todos”.
Ideas que esperan que no sólo lleguen al público, sino que la sociedad tome conciencia. Desgranando, además, la normativa que se ha estado llevando a cabo, la orden TMA/851/2021.
Tras la ponencia, llegaba el turno de una mesa redonda: Discapacidad. Situación en Ceuta desde el punto de vista del tercer sector. Un agente importante en las personas con diversidad funcional. Así lo reconocía el director del documental que se presentaba justo después, Antonio García Guzmán, también profesor titular de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR.
Bajo el título ‘Normalización e inclusión: las dos columnas de Hércules’, esta obra surgió de un proyecto de investigación financiado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la misma universidad. Con el objetivo de normalizar la inclusión, este equipo ha hecho una radiografía extensa de la inclusión en Ceuta. Este incluye entrevistas a responsables institucionales, centros educativos, asociaciones e incluso al conservatorio de música, para conocer el estado real de Ceuta.
Han participado más de 70 personas y, en opinión de García, “vamos mejorando, pero tenemos mucho que recorrer en barreras arquitectónicas, concienciación… necesitamos más recursos en determinadas Instituciones para hacer frente a la realidad de las personas con discapacidad”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”